Turquía: El 1º de Mayo de 2024 en Estambul muestra la verdad para los obreros y revolucionarios
A continuación publicamos una traducción no oficial de un artículo publicado en Yeni Demokrasi.
El 1º de Mayo de 2024 en Estambul, como en cada período, se vivió sacando a la luz algunos hechos sobre el eje de lucha de la clase obreras. Como cada 1º de Mayo, todos los hechos evidenciaron el carácter candente y destructivo del 1º de Mayo, junto con lo que se hizo y lo que no se hizo. La experiencia de aprender de las prácticas, que son las enseñanzas más simples de la lucha de clases, y la capacidad de transformar las experiencias en principios permanentes de lucha, se convierten en una nueva parte estructural que desarrolla todo sujeto revolucionario y toda estructura comunista. Ante la insuficiencia de los debates del 1º de Mayo de 2024 en Estambul, la decisión de marchar a Taksim y la anulación voluntaria de esta decisión, la tarea ahora es retomar estos debates.
Los debates del 1º de Mayo en Taksim se llevaron a cabo comparando todas las prácticas para ver las diferencias entre los elementos revolucionarios, progresistas, en desarrollo, constructivos y de actitud proletaria de la clase obrera, y la actitud destructiva de la burocracia sindical como DİSK y en parte la KESK, que es colaboracionista de clase, y las actitudes de algunas organizaciones pequeñoburguesas que están lejos de comprender a la clase. La profundización de las contradicciones políticas y de clase entre el Estado y la sociedad no sólo provocó una pérdida de votos en el gobierno, sino que también acercó a la base de muchos partidos del sistema, especialmente el CHP, al campo político de la oposición social. La cooperación DİSK-CHP del 1º de Mayo de 2024 en Estambul surgió como parte de las herramientas destinadas a la tarea de destruir el poder que la clase obrera, que está empobrecida, lucha contra las crisis y reacciona de alguna manera, recibirá de la unidad.
CONSTITUCIÓN E HIPNOSIS DE TAKSIM
Los burócratas de DİSK y KESK lograron hipnotizar a un gran segmento de la sociedad, incluida la abrumadora mayoría del movimiento revolucionario, con la decisión de Taksim que anunciaron el día después de las elecciones, llevándose consigo a organizaciones de trabajadores como TMMOB, TTB, DTB. Intentaron respaldar sus afirmaciones con la decisión del Tribunal Constitucional, no con preparativos serios que se llevarían a cabo en las fábricas, lugares de trabajo y zonas de trabajadores. ¡Como si aún quedara algo de funcionamiento constitucional, como si no estuviéramos ante un régimen fascista! Al utilizar la decisión del Tribunal Constitucional como clave para Taksim, una vez más alimentaron las ilusiones sobre el régimen fascista y crearon una expectativa generalizada de que daría un paso atrás. Cuando en los últimos diez días comenzaron a llegar declaraciones muy claras del régimen, esta vez intentaron posar diciendo: “Iremos a Taksim sin ninguna restricción, nadie puede interponerse en nuestro camino”. El hecho de que Özgür Özel, quien fue nombrado jefe del partido estatal CHP, se parara frente al coro de Taksim y comenzara a agitar un pañuelo diciendo “Yo lo garantizo”, hizo que estas palabras hipnóticas fueran aun más emocionantes para aquellos que pusieron sus esperanzas en las elecciones y en algunas otras personas.
El proceso, que comenzó con la “determinación de Taksim” y terminó con el compromiso de Saraçhane, debe analizarse correctamente desde la perspectiva de las fuerzas democráticas-revolucionarias. El compromiso de Saraçhane de DİSK-CHP es un compromiso para que todo permanezca igual. A pesar de todo tipo de ataques, presiones y promesas económicas, los actuales representantes del capital, el gobierno del AKP-MHP, intenta gestionar este proceso mediante la llamada reconciliación porque temen el poder que surgirá como resultado de la fusión de la clase y los revolucionarios. El orden del capital, que intenta sobrevivir a través de la explotación y el saqueo, se encuentra en una zona de completo estancamiento. Este compromiso, que surgió en las reuniones del dúo DISK-CHP con el presidente, fue el acto de equilibrio de la hostilidad de clase hacia las posibilidades que aguardan a los movimientos revolucionarios en la brecha del punto muerto. Es una operación del sistema por parte del DISK-CHP para no perder el control ante el hecho de que el gobierno casi ha perdido el control. Quienes celebraron el 1º de Mayo diciendo “Marcharemos hacia Taksim” antes de darle la espalda a Taksim y a los revolucionarios en Saraçhane, declararon de qué lado estaban sus filas, con mensajes de reconciliación y la desvergüenza de retirarse de la zona.
La tendencia dominante en la dirección de DİSK es el sindicalismo de diálogo social colaborativo de clases. Este enfoque no sólo ha demostrado su ineficacia, sino que ha dejado atrás las demandas de clase, no ha logrado organizar a los obreros, se ha estrechado, ha vacilado en una línea política superficial, DİSK no ha cumplido su promesa a sus propios obreros en este 1º de Mayo de Estambul, no marchó con fuerza a Taksim, y después de la foto con el CHP, uno de los objetivos reaccionarios que tenían, incluso traicionó a su propios miembros retirándose del campo.
El 1º de Mayo también fue instructivo en términos de mostrar a los obreros avanzados las formas de resolver sus problemas a su propia manera y luchar contra los entendimientos político-sindicalistas colaboracionistas burgueses que impiden el desarrollo del movimiento, por supuesto para aquellos que se preocupan por la clase, que quieren entender y ver. Pero no para aquellos que prefieren estar ciegos. Y quienes miran la clase con la añoranza del mundo representada por la rana mirando al cielo desde el fondo del pozo, seguirán avanzando hacia el próximo 1º de Mayo, alabando el lugar que ven desde el pozo. No debería ser muy difícil ver los argumentos de estos puntos de vista: la lucha por la existencia durante todo un año apoyándose en una actitud avanzada, la lucha contra el fascismo, la responsabilidad revolucionaria, la determinación y la guerra de la voluntad, no estando dentro de la clase sino quizás en paralelo a ella, y consolándose por cuestiones tangenciales. Sin embargo, la mayoría de la clase obrera sigue siendo parte de la producción en lugares completamente diferentes, con demandas diferentes, en sindicatos reaccionarios y en fábricas alejadas de la identidad de clase.
Como ha sido el caso muchas veces, la clase obrera continúa encontrando su propio camino a través de sus propias experiencias, de la manera más difícil, pagando los precios más altos. A pesar de este hecho, los entendimientos que están desconectados de la clase, que emiten juicios en nombre de la clase y tratan de digerir cada palabra que dicen, de tomar decisiones sin los obreros en los debates y llevarlas a la clase obrera como si fuera la verdad y decisión de la clase obrera, que juegan el papel de representante único de la clase obrera, de hecho, están en las cooperativas y sindicatos reaccionarios donde la clase obrera todavía existe y se entregan a las instituciones y siguen funcionando sin mirar atrás. Tanto es así que -no se equivoque en el símil- en esta carrera de relevos, correr sin tomar la bandera de la clase, avanzar, dar vueltas… no tiene sentido del mismo modo que no tiene sentido en esta carrera. No debería ser difícil predecir que esta actitud no hará más que aprisionar a la clase obrera en su situación actual y volverla pasiva y no revelar el poder creativo de la clase obrera. El 1º de Mayo de 2024 también es importante en términos de estos debates.
El 1º de Mayo de 2024 en Estambul y la actitud general de la burocracia sindical afectaron negativamente la capacidad de la clase obrera para demostrar su poder de manera más efectiva. Los llamados a celebraciones en una sola ciudad, especialmente por parte de Türk-İş y Hak-İş [Nota del traductor: centrales sindicales turcas], y la actitud de ignorar el deber y reducirlo a una actividad estrecha como hacer por hacer, con una participación en estas celebraciones muy por debajo de la proporcional fuerza de sus miembros, continuaron. Hay obreros en las celebraciones del 1º de Mayo de Türk-İş y Hak-İş, pero los obreros no tienen exigencias políticas como clase.
1º DE MAYO EN ESTAMBUL/REGIONES Y MENSAJES DE LA CLASE OBRERA. LECCIONES A APRENDER
A pesar de la actitud prohibicionista del gobierno representativo del capital y los esfuerzos de la burocracia sindical por dividir, el 1º de Mayo se celebró con acciones generalizadas y masivas a las que asistieron cientos de miles de obreros en más de cien lugares en todo el país. Además de las exigencias y participación entusiasta de los obreros de ciertos centros industriales, el aumento en el número de centros donde se realizaron por primera vez en años las protestas fue lo que quedó en la memoria de este 1º de Mayo. Son especialmente importantes las manifestaciones celebradas en Batman, Antep, Van, Ağrı, Yozgat y zonas regionales específicas. Al mismo tiempo, las protestas del 1º de Mayo fueron importantes en términos de ver la división del movimiento obrero así como el nivel de confianza de la burocracia sindical en el movimiento obrero. El hecho de que los obreros no prestaran atención a las quejas de las centrales sindicales en las tribunas y que los participantes en las protestas del 1º de Mayo abandonaran la zona tan pronto como comenzaron los discursos muestra el grado de desconfianza y reacción hacia las administraciones de las centrales sindicales. Algunas exigencias principales han pasado a primer plano en estas áreas. Exigencias como aumentos adicionales de salario, justicia en los impuestos, derecho de organización, y protesta contra la pobreza son evidentes. Aunque Ergün Atalay habló de algunas agendas importantes como la carga fiscal de los obreros, los salarios adicionales y el derecho a sindicarse (regulaciones legales), su actitud mostró un poco los dientes y luego no se abstuvo de recordar el aspecto corporativo con el canto de la patria-nación-Sakarya, dio el mensaje de cumplir adecuadamente con el deber del lugar en el que se encontraba. Se ha convertido en un reflejo de otro dilema en nombre de la clase, desconectado de la clase.
El presidente de HAK-İŞ, Mahmut Arslan, dijo: “Terminamos las discusiones sobre esta plaza en 2009, 2010 y 2011. De ahora en adelante, podemos hacerlo aquí con el permiso otorgado en Taksim. Si no hay permiso aquí, todas las plazas de Turquía son nuestras plazas, todas las áreas son nuestras. Crear caos y tensión a través de debates públicos por algunas razones de seguridad, y girar en torno al caos y la tensión es una gran injusticia para el movimiento obrero”. Continuó inculcando entre los trabajadores su visión aterradora de los revolucionarios sin sentir la necesidad de ocultar sus intenciones.
La burocracia sindical, que en sus manifestaciones exigió justicia en los impuestos, aunque de forma limitada, se abstuvo específicamente de plantear la exigencia de aumentos salariales adicionales. Porque la exigencia de aumentos adicionales se convierte en un tema de lucha, lo que significa elevar el listón de los contratos hoy. Además, existía la posibilidad de que una lucha que comenzara por esto se convirtiera en una lucha unida y de masas, que era lo que más temía la burocracia sindical. Por eso abrazar la demanda de justicia en los impuestos y ponerla en primer plano. Para calmar la ira de los obreros haciéndoles ver que “estamos negociando con el gobierno esta demanda, sucederá mañana, si no hoy”. Es una situación que ha sido eficaz en los últimos años y requiere vigilancia en los próximos años. Sí, a pesar de la vitalidad de la dinámica de lucha del movimiento obrero, continúa la debilidad de las centrales sindicales combativas así como las posiciones del sindicalismo de clase. Sin embargo, la solución al problema pasará por resolver esta situación contradictoria a favor de la lucha obrera. Si los pioneros, los obreros avanzados y los sindicalistas combativos que entienden su identidad de clase y han despertado al respecto de cómo funcionan las ruedas del capital entienden la importancia de su propia responsabilidad. El lugar donde se unirá con todos los dirigentes obreros es su organización en su partido, que lucha en el terreno político de su propia clase. No hay otra manera de transformar los sindicatos en organizaciones de obreros y agruparlos siguiendo una línea revolucionaria. Casi todos los círculos afirman que ha comenzado una nueva era, basándose en hechos diferentes. Los escritores e historiadores burgueses oficiales también definirán este nuevo período basándose en las elecciones locales como punto de partida. Sin embargo, el gobierno unipersonal del capital envía el mensaje de que permanece vigente con todos sus poderes y continuará sus políticas de explotación y opresión con determinación. La clave de su derrota debe buscarse en el creciente nivel de lucha de la clase obrera, especialmente en los últimos tres años, por aumentos adicionales, el aumento del salario mínimo y la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de los obreros, y el creciente poder de influencia sobre otros segmentos sociales.
Aunque hayan pasado años, quienes abordan la cuestión de Taksim con una obsesión que no puede fortalecer la lucha de la clase obrera deberían aprender de sus errores. “Durante años, Taksim se ha convertido en una tapadera utilizada para encubrir tanto los pecados de la burocracia sindical como la realidad de cuán desconectada está la izquierda revolucionaria de grandes segmentos de la clase. El principal criterio que tenemos para evaluar la cuestión es el nivel actual de conciencia y organización de la clase obrera. Cualquier enfoque que ignore esto, o que ni siquiera base su evaluación en ello, es débil y seguirá siendo débil, independientemente de su intención. Las actitudes de quienes no hacen un trabajo significativo, que valga la pena y evitan sudar para concienciar y organizar a la clase en las fábricas y barrios obreros, respecto del 1º de Mayo, no tienen nada que ver con seriedad política. Si quienes hacen esto son revolucionarios, eso no tiene nada que ver con el revolucionarismo de la clase obrera. Esta actitud sólo conviene al revolucionarismo pequeño burgués que quiere aliviar su propia alma. No fue el revolucionarismo pequeñoburgués el que creó el 1º de Mayo en Turquía y lo convirtió en una tradición, ni fue la revolución pequeñoburguesa la que hizo de Taksim un símbolo en el 1º de Mayo de 1977. Los predecesores del actual revolucionarismo pequeñoburgués ni siquiera pensaron en organizar celebraciones masivas del 1º de Mayo en Turquía, a pesar del extraordinario tamaño del movimiento revolucionario. Quienes hicieron este trabajo fueron los revolucionarios que recurrieron al revolucionarismo de la clase obrera y al viejo DISK en el que trabajaban. Es imperativo recordar estos hechos olvidados tanto a la izquierda pequeñoburguesa como al nuevo DISK. Otro hecho que conviene recordar, si no estamos jugando, es que el verdadero significado de la promesa de ganar Taksim hoy es organizar un movimiento obrero que esté organizado e intimidando al sistema, como el 1º de Mayo de 1977.