México: Breves Iniciando Semana

A continuación compartimos la parte de México del último Breves Iniciando Semana publicado por Sol Rojo México.

La semana pasada informábamos acerca de las primeras acciones convocadas por colectivos de madres y familias buscadoras tras el hallazgo del campo de extermino en Teuchitlán, Jalisco. Tras esto la repuesta oficial del régimen ha sido la negación, la descalificación y la revictimización, aduciendo que todo se trató de un montaje. Desde la presidencia de la república la tecnócrata Claudia Sheinbuam lanzó los primeros golpes contra las madres diciendo que los señalamientos se basaban “a partir de una fotografía o unos testimonios”; tras ello el presidente del senado, Gerardo Fernández Noroña ha salido en varias ocasiones a refrendar lo dicho por Sheinbaum descalificando a las madres buscadoras acusándolas de formar parte de “campañas de la derecha”. La Fiscalía General de la República se ha sumado a esto preparando todo un show en el Rancho Izaguirre, donde el pasado 20 de marzo diversos colectivos de madres y familias buscadoras ingresaron con autorización oficial encontrando un escenario manipulado, o como ellas lo califican: un museo. El viejo Estado está creando una narrativa única donde se pretende construir una “verdad histórica” que desmienta el hallazgo inicial del colectivo Guerreros Buscadores… “no hubo campo de exterminio, no hubo crematorios clandestinos, no hubo barbarie”. Lo más alarmante de esta situación es que las madres y familias buscadoras están siendo colocadas por las autoridades en una condición de alta vulnerabilidad, entregándolas a merced de las fuerzas armadas, los grupos criminales y los señores de la guerra, quienes hacen y deshacen por todo el país llenándolo de fosas clandestinas.

Días después de los deslindes de la Sheinbaum y Noroña, en redes sociales salió un video donde presuntos integrantes del cartel en cuestión leen sendo comunicado prácticamente deslindando al gobierno federal y cuestionando a las madres buscadoras por “ingresar sin permiso” a un rancho que se supone estaba asegurado. El mensaje leído por un vocero embozado, palabra por palabra pretende legitimar las declaraciones del gobierno de la república. Sin embargo, de acuerdo con diversos analistas, hay dudas sobre la autenticidad del video pues por el porte de los personajes, los uniformes nuevecitos y limpios, el tipo de armamento y la forma en que habla la persona que lee el comunicado, se cree que puede tratarse de elementos del ejército mexicano, cuya intención no sería otra que sembrar el terror entre las madres y familias buscadoras, las cuales de por sí enfrentan día a día el peligro en la búsqueda de sus desaparecidos. La hipótesis de un ejército mexicano haciendo las veces de una formación paramilitar no es descabellada si recordamos hechos claramente documentados como el “Batallón Olimpia” utilizado en la masacre de Tlatelolco o “Los Halcones” empleados en la masacre del Jueves de Corpus, por citar solo dos ejemplos. No obstante, las madres y familias buscadoras continúan con dignidad encarando esta nueva situación, haciendo el trabajo que en realidad correspondería a las autoridades (la búsqueda y localización de los desaparecidos). Esto las ha llevado a acercarse paulatinamente a diversos sectores del movimiento popular, como se pudo constatar en la pasada jornada nacional de vigilia y luto.

Al respecto, los compañeros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) han emitido dos comunicados recientes, el primero de ellos titulado “Oigan” dirigido “a la comunidad artística e intelectual de México y el mundo” llamándola a organizar una campaña en solidaridad con las madres buscadoras; el segundo es una Carta firmada por el Congreso Nacional Indígena (CNI), el EZLN y diversas organizaciones dirigida “A las madres, padres y familias buscadoras de Jalisco y todo México, A Tod@s l@s que buscan a quienes nos faltan” en donde llaman a otros pueblos, otras organizaciones y otros colectivos a alzar la voz y hacer diversas acciones en solidaridad con el movimiento de madres y familias buscadoras en México. Como organización consideramos que esta es una iniciativa correcta, que debe ser respaldada y replicada por el movimiento popular en todo el país, por lo cual nos sumaremos a esta campaña con dedicación y compromiso revolucionario.

¡Teuchitlán nunca más!

¡Dr. Ernesto Sernas García, presentación con vida!

¡Sandra Estéfana Domínguez Martínez, presentación con vida!

¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!

Previous post La LCP se pronuncia sobre la muerte de 6 bandidos en el Área Tiago Campim dos Santos, en Rondônia
Next post Nuevos ataques contra campesinos en Bahia, Brasil