Volkswagen: Capitulación antes de Navidad
IG Metall presentó a los obreros de VW un “precioso” regalo de Navidad. La rendición esperada fue anunciada la noche del viernes, tras más de 70 horas de negociaciones. Justo antes del fin de semana y de las vacaciones de Navidad. En sólo dos días de huelga de advertencia, cerca de 100.000 obreros manifestaron cada día su disposición para luchar.
Los resultados:
Desacoplamiento del acuerdo colectivo nacional del sector. El pobre acuerdo colectivo resultante que se consiguió en noviembre fue “suspendido” en Volkswagen. Este ahorro se usa ahora para “lidiar con el exceso de personal”, por ejemplo, reducciones flexibles en horas de trabajo, extensión de jubilaciones parciales, etc. En 2031, los obreros que queden entonces “estarán deseando” el magro 5% (del acuerdo mencionado arriba) de 2024.
Pero también hay recortes salariales directos: “la paga de mayo” (reparto de beneficios) será cancelada durante dos años, 2026 y 2027. En los siguientes años se pagará sólo de forma reducida. También hay recortes drásticos en los bonus. El pago de vacaciones que se pagaba anteriormente (alrededor de 1.300 euros) será completamente eliminado. En unos pocos años, se introducirá un bonus sólo para los miembros de IG Metall. Los bonus por aniversario [Nota del traductor: en Alemania, cuando un obrero está un largo número de años en la misma empresa, recibe un pago extra] fueron “ajustados”, lo que significa, que fueron reducidos. En general, al menos unos pocos miles de euros menos por obrero cada año. También hay incrementos en las horas de trabajo. En el futuro, los obreros con los contratos de tipo HTV I [Nota del traductor: Hausetarifvertrag I, obreros que están en una categoría, ya llevan un tiempo en la empresa y que disfrutaban de una reducción de horario] tendrán que trabajar de una a dos horas más por semana.
35.000 despidos hasta 2030: los recortes de trabajo deberían hacerse de una forma “socialmente aceptable”, se asegura. Esto significa que el núcleo de la fuerza de trabajo en gran medida se salvará en gran medida. En cambio, los obreros migrantes y temporales, se verán afectados, como es el caso de los más de 300 obreros temporales en la planta de VW en Emden que serán despedidos el 1 de enero. Tanto IG Metall y los gestores de la empresa permanecen en silencio sobre los planes de la patronal de VW de abolir los bonus para los obreros temporales. La capacidad productiva en las plantas alemanes se reducirá en unos 735.000 vehículos en total.
El cierre de las plantas no está sobre la mesa, sin embargo: la producción de vehículos en Dresde acabará en 2025, en Osnabrück sólo hay planes de producción hasta mediados de 2027. La fábrica en Wolfsburgo cerrará dos líneas de producción – la del “Golf” y la del “Golf Variant”, que serán producidos en Puebla, México. En general, Volkswagen espera ahorrarse cada año alrededor de 15.000 millones de euros gracias a IG Metall.
Aspectos claves del acuerdo son:
El resultado de las negociaciones significa una drástica intensificación de la explotación para una parte central o núcleo de la clase obrera alemana; habrá un ahorro de al menos 1.500 millones de euros en “costes laborales”. Pero no sólo se verán afectados los estratos altos de la clase obrera (la fuerza de trabajo principal que está bien pagada), que están siendo arrojados a los estratos medios. Los estratos más bajos de nuestra clase también serán seriamente afectados (obreros temporales y migrantes). No se debe olvidar que el acuerdo servirá como un ejemplo para los conflictos que están viniendo en otra partes de la “economía alemana” (por ejemplo en el acero y en el sector químico).
El resultado de las negociaciones significa también más parasitismo debido a la relocalización de la producción del “Golf” hacia México. Lenin dijo: “La exportación del capital, una de las bases económicas mas esenciales del imperialismo, acentúa todavía más este divorcio completo del sector rentista respecto a la producción, imprime un sello de parasitismo a todo el país, que vive de la explotación del trabajo de varios países y colonias ultraoceánicos. El Estado-rentista es el Estado del capitalismo parasitario y en descomposición, y esta circunstancia no puede dejar de reflejarse tanto en todas las condiciones político-sociales de los países correspondientes en general, como en las dos tendencias fundamentales del movimiento obrero en particular.”