
Yeni Demokrasi sobre las elecciones al “Parlamento europeo”
Publicamos una traducción no oficial del artículo de Yeni Demokrasi:
Turquía: Ola de derecha en las elecciones al Parlamento Europeo
Se mantuvo la posición de «centro derecha e izquierda» en las elecciones al Parlamento Europeo. En las elecciones en las que los Verdes y los liberales perdieron el poder, los grupos y partidos de extrema derecha aumentaron su número de escaños. El euro registró su valor más bajo del mes.
Han finalizado las elecciones para el Parlamento Europeo (PE), el órgano legislativo de la Unión Europea (UE). Se han anunciado los resultados no oficiales de las elecciones en las que votaron cientos de millones de electores en 27 países miembros de la Unión. Las primeras elecciones celebradas tras la salida de Inglaterra de la Unión estuvieron marcadas por el aumento del poder de la extrema derecha.
El maratón de las urnas de los ciudadanos europeos, que comenzó el 6 de junio, finalizó ayer (9 de junio). Los primeros resultados mostraron que los equilibrios políticos en el continente cambiarían. Según resultados no oficiales, el Partido Popular Europeo (PPE), de centroderecha, sigue siendo el grupo más numeroso, según los resultados preliminares. La “Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas” de centro izquierda mantuvo su segunda posición en el parlamento (S&D).
Dos grupos de extrema derecha, Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) e Identidad y Democracia, aumentaron sus escaños. Los extremistas de extrema derecha también tienen una fuerte presencia dentro de los partidos políticos nacionales que no están afiliados a ningún grupo.
El euro, la moneda común de la mayoría de los estados miembros de la UE, alcanzó su nivel más bajo en el último mes después de las elecciones. En Asia, donde se abrieron los mercados por primera vez, el euro perdió un 0,3 por ciento de su valor frente al dólar estadounidense, cayendo a 1,0764.
Ursula von der Leyen declaró la victoria: “Ganamos”
Ursula von der Leyen, actual presidenta de la Comisión Europea y miembro del Partido Popular Europeo, dijo que su grupo había demostrado una vez más que era el grupo «más fuerte» del parlamento. En su primera declaración después de las elecciones, von der Leyen dijo: “Estábamos decididos, estábamos unidos y ahora hemos ganado las elecciones europeas. Declaró su victoria diciendo: «Los votantes nos dieron una autoridad muy fuerte».
Ursula von der Leyen añadió que el PPE de centroderecha “será un bastión contra las fuerzas radicales de derecha e izquierda”.
Macron dimitió, se celebrarán elecciones anticipadas en Francia
El presidente francés, Emmanuel Macron, disolvió el parlamento y decidió celebrar elecciones anticipadas después de que la extrema derecha ocupara el primer lugar en su país por un amplio margen. Francia acudirá a las urnas el 30 de junio para la primera vuelta y el 7 de julio para la segunda.
Tras subrayar que los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo «no son un buen resultado para los partidos que defienden Europa», Macron dijo sobre los partidos de extrema derecha que salieron ganando en los resultados electorales: «el ascenso de los nacionalistas y demagogos es una amenaza no solo para nuestra nación, sino también para Europa y el lugar de Francia en el mundo», afirmó.
El partido de extrema derecha de Marine Le Pen, la Agrupación Nacional (RN), quedó primero con el 31,5 por ciento de los votos, 10 puntos más. El partido de Macron, Reinaissance , que es miembro del grupo liberal, se mantuvo en el 15 por ciento. A Reinaissance le siguió el Partido Socialista con el 14 por ciento de los votos.
En su declaración inmediatamente después de las elecciones, el líder de la Agrupación Nacional, Jordan Bardella, pidió a Macron que equiprara las pensiones a las crecientes tasas de inflación y detuviera el aumento de los precios de la energía.
Tras la dimisión de Macron, el pueblo de París salió a las calles y protestó porque la extrema derecha era lo primero. Los manifestantes exigieron la unidad de la izquierda en las elecciones generales.
La extrema derecha AfD es el segundo partido en Alemania
Otro país donde la extrema derecha ganó fuerza fue Alemania. En el país que envía el mayor número de representantes al Parlamento Europeo, el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) emergió como el segundo partido. AfD, que alcanzó el 16 por ciento de los votos, no está actualmente incluido en ningún grupo del PE. AfD fue expulsado de ID, uno de los dos grupos de extrema derecha de PE, debido a su retórica absolviendo a los nazis. Según las encuestas a pie de urna, el AfD estará representado en el Parlamento Europeo con 17 diputados.
El Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller Olaf Scholz quedó tercero, su peor resultado electoral en la UE. Los Verdes, uno de los socios menores del gobierno de coalición federal de Scholz, también sufrieron una dura derrota, perdiendo nueve de sus 25 escaños en la legislatura de la UE.
Victoria de la extrema derecha en Italia
El partido de extrema derecha Hermanos de Italia (FdI) de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quedó en primer lugar. La FdI, que solo pudo ocupar el quinto lugar en las elecciones de AP de 2019, aumentó sus votos en aproximadamente 20 puntos y ocupó el primer lugar. Meloni y su partido son los líderes del ECR, uno de los dos grupos de extrema derecha en el Parlamento Europeo.