India: el viejo Estado vuelve a asesinar civiles en Bastar

Imagen de cabecera: aldeanos protestan contra los falsos encuentros en Chhattisgarh. Fuente: News18

En la tarde del lunes 1 de enero un bebé de 6 meses de edad fue asesinado y su madre fue herida, supuestamente en medio de un tiroteo entre guerrilleros maoístas y tropas del viejo Estado indio en la región de Bastar, en Chhattisgarh. Esto ha ocurrido sólo tres días después que se construyera otro campamento policial en la región. Tras los hechos, las tropas indias no dieron más información pero acusaron del asesinato a los maoístas.

El secretario del Comité de Bastar Occidental, Mohan, del Partido Comunista de la India (Maoísta), afirmó de forma clara que el asesinato se había producido al disparar las tropas indias contra la población civil que protestaba contra los crímenes cometidos por el viejo Estado indio. Por tanto, lo ocurrido era otro falso encuentro. La población de la zona se ve expulsada de sus tierras, obligada a construir campamentos policiales y paramilitares y las mujeres son acosadas sexualmente, y cuando hay protestas, son reprimidas con violencia. Las protestas de los habitantes de Bastar son constantes desde hace años, y los crímenes contra el pueblo también son constantes allí. Ya informamos hace unos meses del bombardeo realizado por parte del viejo Estado indio contra la población civil de Bastar.

La forma de actuar del viejo Estado indio tampoco es nueva: tras cometer el asesinato de quienes protestan contra los abusos de las fuerzas represivas, estas últimas afirman que el asesinato ha sido realizado por parte de los maoístas, o que ha sido debido a un enfrentamiento armado. Los falsos encuentros son bien conocidos en Chhattisgarh, y allí el pueblo indio ha protestado numerosas veces contra las mentiras del viejo Estado indio y los asesinatos perpetrados por él.

Por otra parte, numerosas organizaciones democráticas escribieron una carta abierta el martes dos de enero al juez en jefe del Tribunal Supremo de India, que ostenta la máxima autoridad judicial en el país. En esta carta los activistas denunciaban que se estaba suprimiendo la libertad de expresión, que se reprimían las manifestaciones y concentraciones pacíficas, y la carta hacía referencia a falsos encuentros: “Incluso cuando algunas de la secciones más oprimidas y explotadas del país, los Adivasis de Odisha, Chhattisgarh, Madhya Pradesh, Maharashtra, etc., se implicaron en prolongados y pacíficos movimientos de masas contra las expulsiones debido a intereses mineros y a la rápida militarización de sus tierras, el pueblo fue enfrentado con falsos encuentros, secuestros, allanamientos de sus casas, por ejercer sus derechos democráticos”.

Previous post 2023: El mundo en llamas – annus horribilis para el imperialismo
Next post Continúan las masacres en Palestina – el ministro israelí llama al desplazamiento masivo