2023: El mundo en llamas – annus horribilis para el imperialismo

Imagen de cabecera: ayuntamiento de Burdeos en llamas. Fuente: The Telegraph

El año 2023 reafirmó en toda su complejidad la crisis profunda y general en la que se hunde el imperialismo, la agudización de todas las contradicciones y así el hecho que de nuevo nos enfrentamos a un periodo de nuevas revoluciones en desarrollo.

En sus evaluaciones del año 2023, los medios de comunicación imperialistas destacan esto ampliamente y de alguna forma, precisa:

EEUU:

El New York Post encabezó con: “2023 fue el año de caos entre ambos partidos políticos” y comprendió en otro artículo que “Todos estas rondas de evaluación del año están haciendo que nuestra salud mental empeore.” El Dallas News llamó al 2023 “un año desastroso”. La rama latinoamericana de la CNN encabezó con: “Como el 2023 fue ‘el año al borde del abismo’ y 2024 podría ser peor” y también esparce pesimismo encabezando con “Puede que lo peor de la

inflación haya quedado atrás, pero la recesión no”.

Reino Unido:

El británico The Standard encabezó con “La peor inflación en una generación dominó los presupuestos de las familias en 2023”. The Guardian habló sobre 2023 como “el inicio del fin”.

Francia:

Le Figaro encabezó sobre Francia como un “País fragmentado”. IFRAP estaba preocupado sobre que “El balance comercial de Francia va hacia un déficit de 154 mil millones”.

Alemania:

El alemán Die Zeit llamó al 2023 un “annus horribilis”, declarando “Crisis, crisis en todas partes. 2023 fue un año de horror para el “Ampel” [la coalición gobernante; nota del traductor]”. El mdr encabezó con que el gobierno de coalición actuó durante el año en un “modo de crisis”.

Países Bajos:

El neerlandés Het Financieele Dagblad encabezó con “Fundamentos debilitados” y la NRC “Sí, 2023 realmente fue peor que otros años”.

Finlandia:

Helsingin Sanomat escribió que “el año 2023 fue el momento de los retrocesos”, y “Finlandia entra en 2024 con una posición debilitada. La economía está en recesión, las finanzas públicas están en deuda, la productividad no está al día y parte del sector municipal está colapsando. Posiblemente hay más golpes en camino.”

Austria:

El austríaco Krone Zeitung escribió una “Evaluación sobre un año marcado por la crisis”. Así como Die Presse encabezó sobre el 2023 “Un año marcado por la crisis”.

Dinamarca:

El danés Euroinvestor encabezó a final del año 2023 “Es un mal comienzo” al respecto del próximo año.

Suiza:

El suizo Neue Züricher Zeitung encabezó “El optimismo se vuelve un recurso estratégico” y planteó la necesidad de “una cuota para optimistas”, teniendo en cuenta los problemas del último año. El Tagesanzeiger escribió alrededor de 2023 un “bastante jodido”.

Como en los países imperialistas, también en las naciones oprimidas reconocen la crisis en los medios de comunicación masivos:

Bangladés:

The Daily Star escribió: “2023: un año que reveló las fallas”. “La política mundial se está calentando progresivamente con noticias de guerra y revueltas. La situación es turbia”, comentó el Daily Ittefaq.

Colombia:

“Alarmantes cifras”, tituló el colombiano Semana.

Perú:

El latinoamericano Infobae encabezó con: “2023, el año de la recesión económica en el Perú y el deterioro de la inversión privada”.

Ecuador:

Metroecuador encabezó con: “Ecuador cerró el año como el más violento de su historia”.

Nigeria:

“En 2023, la economía nigeriana se enfrentó a varios desafíos significativos en varias áreas clave. El país ha experimentado altas tasas de inflación, picos en los precios del combustible y la comida, dificultades para el transporte, escasez de electricidad, fluctuaciones de las tasas de cambio, y incrementos en los costes de la vivienda. Estos problemas han puesto una inmensa presión en el ciudadano medio nigeriano (…),” escribió el Daily Post Nigeria.

Sudáfrica:

El sudafricano News24 escribió: “Sería nuestro año más oscuro […] revela un gobierno que no está en contacto con las necesidades de los ciudadanos y que ni siquiera se molesta en asegurar que tengan acceso a sus derechos básicos.”

Etiopía:

El etíope Addis Fortune escribió: “Déficit en el financiamiento contra el cambio climático, pesadas cargas de deuda, e inestabilidad política. […] En cuanto el año llega a su final, Etiopía se encuentra en una encrucijada, navegado a través de presiones económicas, reformas económicas y desafíos en su dirección.”

Previous post India: la CASR condena los falsos encuentros y las detenciones de activistas
Next post India: el viejo Estado vuelve a asesinar civiles en Bastar