Filipinas – Comunicado por Ka Louie Jalandoni

Aquí compartimos un comunicado que hemos recibido sobre el fallecimiento de Ka Louie Jalandoni, un miembro importante del Partido Comunista de Filipinas (CPP) y del Frente Democrático Nacional de Filipinas (NDFP).

Con profundo pesar, anunciamos el fallecimiento de Ka Louie Jalandoni, querido por las masas, un verdadero internacionalista, líder revolucionario y defensor de la paz. Ka Louie falleció pacíficamente alrededor de las 9:05 de la mañana en Utrecht, Países Bajos (3 y cinco de la tarde, hora de Filipinas) el 7 de junio de 2025. Tenía 90 años.

En sus últimos momentos, Ka Louie estuvo rodeado de camaradas, su esposa Ka Coni y su familia. El Comité Central del Partido Comunista de Filipinas expresa sus condolencias a la familia de Ka Louie, cuyo amor, fortaleza y apoyo lo acompañaron a lo largo de décadas de servicio a la causa revolucionaria del pueblo filipino.

Comité Central
Partido Comunista de Filipinas

Consejo Nacional
Frente Democrático Nacional

A continuación, se presenta la declaración del Comité Central del CPP en honor a Ka Louie.

¡Honra y enarbola el legado revolucionario de Ka Louie Jalandoni: defensor de la paz, revolucionario!

En reconocimiento a su dedicación y contribuciones a lo largo de su vida a la revolución democrática popular, el Comité Central del Partido Comunista de Filipinas confiere sus más altos honores a Ka Louie Jalandoni. Sus contribuciones a la construcción y fortalecimiento del Partido y del Frente Democrático Nacional, así como a la lucha por la revolución democrática popular, principalmente a través de la lucha armada y otras formas de lucha, incluyendo las negociaciones de paz, son indelebles.

Ka Louie falleció hoy. Tenía 90 años.

Ka Louie vivió una vida que fue nada menos que extraordinaria. Nació en una familia de grandes terratenientes y barones del azúcar en la Isla de Negros el 26 de febrero de 1935. A pesar de la comodidad y privilegio en los que nació, Ka Louie desarrolló una profunda conciencia política a través de su inmersión en las vidas y luchas de los obreros del azúcar que trabajaban incansablemente en los campos de caña de azúcar de Negros.

Tomó en serio la máxima de “opción preferencial por los pobres” como un principio guía en su vida. Como ex sacerdote católico, participó en el programa “Iglesia en los Barrios”, liderando iniciativas en comunidades rurales desatendidas y aprendiendo de primera mano las duras realidades de la pobreza, la explotación y la represión estatal. Su trabajo entre las masas lo transformó y profundizó su determinación de actuar no solo como un pastor de la fe, sino como un servidor de la revolución.

El 17 de febrero de 1972, Ka Louie desempeñó un papel clave en la fundación de los Cristianos por la Liberación Nacional (CNL), al organizar a trabajadores religiosos de mentalidad progresista como él para resistir el terror estatal fascista de la dictadura de Marcos Sr. En su asamblea fundacional, tanto Ka Louie como su esposa Ka Coni fueron elegidos para la Junta Ejecutiva Nacional. El mes siguiente, en marzo de 1972, Ka Louie se unió al Partido Comunista de Filipinas. El CNL se convertiría más tarde en una de las organizaciones aliadas fundadoras del NDFP en 1973.

Cuando Marcos declaró la ley marcial, Ka Louie se fue a la clandestinidad en desafío a la dictadura fascista. Él y Ka Coni fueron arrestados en 1973 y detenidos en Fort Bonifacio. Allí, Ka Louie estuvo casi un año en una celda oscura y sin ventanas con seis o siete personas más. Una ola de protestas y esfuerzos de campaña por parte de grupos religiosos y organizaciones internacionales de derechos humanos obligó al régimen de Marcos a liberarlos en julio de 1974.

Ka Louie reanudó su trabajo revolucionario tras su liberación. En 1975, ayudó a organizar y coordinar la histórica huelga de obreros de La Tondena en Manila, la primera gran huelga laboral bajo el régimen de ley marcial. La huelga rompió efectivamente el clima de miedo causado por la ley marcial y marcó el resurgimiento de una serie de luchas masivas y manifestaciones generalizadas a finales de la década de 1970 y principios de la de 1980.

En 1976, Ka Louie se trasladó al extranjero para liderar el trabajo de relaciones internacionales del Partido y para exponer los brutales crímenes de la dictadura de Marcos. Debido a las amenazas a sus vidas y la certeza de persecución si regresaban a Filipinas, Ka Louie y Ka Coni solicitaron y se les concedió asilo político en los Países Bajos, convirtiéndose en los primeros filipinos en hacerlo. Desde el exilio, Ka Louie trabajó incansablemente para construir apoyo a la revolución filipina.

En julio de 1977, Ka Louie fue designado formalmente como el Representante Internacional del NDFP. Desempeñó un papel vital en la construcción de la Oficina Internacional del NDFP en Utrecht y en la organización de apoyo global para la resistencia del pueblo filipino contra la dictadura de EE. UU. y Marcos. Fue un organizador clave del Tribunal Permanente de los Pueblos sobre Filipinas en 1980, que expuso las graves violaciones de derechos humanos del régimen y reconoció al NDF como el genuino representante del pueblo filipino.

Como principal representante internacional del NDFP, Ka Louie llevó a cabo trabajos protodiplomáticos y estableció relaciones con gobiernos extranjeros, agencias internacionales, grupos de solidaridad y movimientos y Partidos revolucionarios en todo el mundo. Ayudó a amplificar la voz del pueblo filipino al articular la justa causa del movimiento revolucionario.

En 1989, Ka Louie fue designado como negociador principal del NDFP en las negociaciones de paz con el Gobierno de la República de Filipinas (GRP). En este papel, ejemplificó el firme compromiso del movimiento revolucionario de lograr una paz justa y duradera, una que aborde las raíces del conflicto armado: la falta de tierras, la pobreza y la subordinación extranjera. A través de innumerables rondas de negociaciones, Ka Louie se mantuvo firme como un pilar de integridad y determinación revolucionaria, siempre colocando a las masas filipinas en el centro del proceso.

Expresamos nuestra más profunda gratitud a Ka Louie Jalandoni por dedicar su vida al pueblo filipino, al Frente Democrático Nacional y al Partido Comunista de Filipinas. Siempre atesoraremos las inmensas contribuciones que hizo para avanzar en la lucha del pueblo por la liberación nacional y social. Mientras lloramos su fallecimiento, nos comprometemos firmemente a llevar adelante su legado de servicio desinteresado, humildad infinita, integridad revolucionaria y compromiso con la lucha por la revolución democrática del pueblo hasta que se logre la victoria final.

Mabuhay ang alala ni Ka Louie Jalandoni!

Ipagpatuloy ang kaniyang dakilang rebolusyonaryong pamana!

Previous post Traducción al portugués de la declaración de la LAI sobre el martirio del dirigente del PCI (Maoísta), el Camarada Basava Raju, y 27 luchadores del pueblo
Next post Más acciones en honor del Camarada Basavaraj y para apoyar la Guerra Popular en India