Imperialismo yanqui enviará tropas al Canal de Panamá

Imagen de cabecera: Secretario de Defensa estadounidense habla con tropas en Panamá. Fuente: AP

Donald Trump anunció el 10 de abril que enviaría tropas al Canal de Panamá para enfrentarse a la creciente influencia china en la región. A Nova Democracia (AND) informa que el anuncio fue dado dos días después de que Peter Hegseth, Secretario de Defensa yanqui, afirmarse que no permitiría que China ni ningún otro país interfiriese en los planes estadounidenses para el canal. El miércoles afirmó: “El Canal de Panamá es un terreno clave que debe ser asegurado por Panamá con América, y no con China.” El Canal de Panamá maneja el 40 por ciento del comercio de contenedores del imperialismo yanqui y un 5 por ciento del comercio global.

Aún no se sabe el número exacto de tropas que serán enviadas a Panamá, pero AND informa que podrán establecerse en las cercanías del Canal y los buques de guerra podrán usar de forma gratuita y prioritaria el canal. Según medios locales las tropas estadounidenses pueden usar otros varios establecimientos donde desplegar sus tropas: la base aérea Teniente Octavio Rodríguez en el Pacífico; la base naval Vasco Núñez de Balboa; la base naval Capitán de Fragata DEM. Noel A. Rodríguez; la base aeronaval Cristóbal Colón.

El acuerdo al que ha llegado el gobierno lacayo panameño dirigido por el presidente José Raúl Mulino con el imperialismo yanqui ha sido fuertemente criticado por activistas y movimientos panameños que denuncian esto como una “invasión”. Ya hubo fuertes protestas y quemas de banderas yanquis cuando Trump anunció su interés por asegurar el control del Canal de Panamá a inicio de año.

Fuente: ARNULFO FRANCO/AFP via Getty Images

AND recuerda un papel clave de Panamá para los intereses del imperialismo yanqui: “El Canal de Panamá funcionó como una base militar y comercial controlada por los estadounidenses hasta 1999, cuando, desgastados tras décadas de conflictos contra las masas populares de América Central, los yanquis entregaron el control formal de la vía al gobierno panameño. Panamá también fue sede de la Escuela de las Américas de EE.UU., un centro militar estadounidense dirigido por el Pentágono para entrenar a militares latinoamericanos en estrategias de contrainsurgencia y combate al “enemigo interno”. A su vez AND explica que este retorno de presencia militar yanqui ocurre “en medio de intensos conflictos de intereses del imperialismo norteamericano y del socialimperialismo chino”, en el que este último ha realizado numerosas operaciones y sumado varios países a su proyecto de la conocida como “Nueva Ruta de la Seda”. Así, el imperialismo yanqui realiza este movimiento junto a otros como ejercicios militares en países latinoamericanos y en la costa de América Central y Sudamérica e intervenciones militares directas en Perú y Colombia.

Previous post Colombia: Eventos protagonizados por la Minga Cali en Medellín
Next post Brasil: 26 campesinos de Rondônia encarcelados en megaoperación policial