
Colombia: Eventos protagonizados por la Minga Cali en Medellín
Imagen de cabecera: jornadas llevadas a cabo por Minga Cali entre el 29 de marzo y el 2 de abril. Fuente: Nueva Democracia
Entre el 29 de marzo y el 2 de abril, integrantes de Minga Cali estuvieron en la ciudad de Medellín, participando de varios eventos. Nueva Democracia ha informado sobre ello recientemente. En los días 29, 30 y 31 de marzo los eventos se realizaron en barrios populares sobre los que penden órdenes de desalojo y donde se produce la lucha de los vecinos, por ejemplo en el Barrio José Antonio Galán, lucha sobre la que Nueva Democracia ha informado regularmente:

Nueva Democracia expone un extracto que explica que es la Minga Cali: “Minga Cali es una juntanza de más de 20 organizaciones sociales, defensores de derechos humanos, colectivos, fundaciones, consejos comunitarios. Venimos dando la lucha por acceso a tierra en la ciudad de Cali. […] Muchos llegamos a Cali porque fuimos desplazados de nuestras tierras. Llegamos a Cali y allí hemos sufrido desalojos. La tierra ha estado en manos de las élites económicas… nosotros los de a pie debemos juntarnos, unir fuerzas para esa lucha a ver si nos dan derecho a tener un pedacito de tierra, territorio, para tener una vivienda digna. […] El acceso a la vivienda es un privilegio. Las tierras disponibles para vivienda, se las entrega el Estado a las constructoras. Es el modelo de ciudad y progreso de los ricos.”






Se denunció que la tierra en Cali se ve concentrada por parte del “gran capital junto con latifundistas, como los ingenios azucareros y las constructoras, controlan las instituciones del Estado para impedir que la tierra llegue a manos de las masas populares”. Miles de familias populares se enfrentan a las órdenes de desalojo y otras miles ya han sido desalojadas por el Plan Jarillón y el Tren de Cercanías en la ciudad. Nueva Democracia ha realizado extensos reportajes sobre esta lucha:
Se denunció que los megaproyectos que desalojan a las familias del pueblo y las dejan sin alternativa alguna, de alojamiento o de modo de subsistir. Frente a ello, Minga Cali organiza más de 1.000 familias , “una parte de ellas desalojadas por esos megaproyectos sin ningún tipo de reparación; otra parte de las familias aún no han sido desalojadas, y están luchando para detener los desalojos y que los dejen vivir en paz, o en el peor de los casos, que los reubiquen en viviendas dignas; y finalmente, se agrupan otras familias que quieren conquistar la vivienda a través de la lucha popular, porque después de décadas de arduo trabajo, nunca han podido acceder a la vivienda”. Minga Cali ha realizado multitud de organizaciones diferentes como “marchas, plantones, protestas en eventos de instituciones, campañas informativas, asambleas populares, entre otras”. Minga Cali ha conseguido aumentar la organización en barrios populares así como detener desalojos y forzar a las instituciones a reconocer a los vecinos organizados como sus interlocutores válidos.
El 2 de abril el evento fue realizado en la Universidad de Antioquia (UdeA). Entre otras cosas Minga Cali explicó sus formas de organización, de lograr la unidad dentro de la amplitud que supone su organización. También reivindica de forma clara la importancia de luchar por la tierra y su relación con el territorio y la vivienda digna para el pueblo. Minga Cali está visitando Medellín como parte de una gira nacional que realizan, en la que también visitarán la capital del país, Bogotá y quieren realizar un foro nacional por la tierra, territorio y vivienda digna en la ciudad de Cali.


La fuente de todas las imágenes es el medio colombiano ‘Nueva Democracia’.