India: Harsh Thakor – Obituario por G. Renuka y Ankeshwarapu Sarayya

A continuación compartimos una traducción no oficial de un obituario que hemos recibido escrito por Harsh Thakor.

G.Renuka y Ankeshwarapu Sarayya ondearon la bandera de la revolución hasta la última gota de sangre

En el contexto de dos de las operaciones de combate más mortales o graves que asesinaron a 31 personas el 20 de marzo y a 16 personas hace 3 días, en un epicentro de actividades maoístas en el sur de Chhattisgarh, fueron ejecutados dos líderes maoístas que desempeñaron un papel integral en el mantenimiento inquebrantable de la bandera del maoísmo y simbolizaron el camino de la resistencia revolucionaria armada. Sin dudarlo, cualquier demócrata revolucionario reconocería su papel en la heroica lucha de resistencia revolucionaria.

Ningún humanitario debería dudar en condenar la ejecución de cualquiera de sus miembros y reconocer la grave condición que impulsa la resistencia.

Las recientes masacres son un testimonio del ascenso del neofascismo, que promueve el saqueo corporativo y extingue sin piedad cualquier resistencia democrática.

G.Renuka

Ayer, el 31 de marzo de 2025, mientras esperaba en una aldea en Dantewada, la DRG/Estado asesinó a la Camarada G. Renuka (55) en un falso “encuentro”. Ella era una revolucionaria de alto nivel y dedicó incansablemente su vida a la transformación radical de India durante los últimos 35 años. Para los lectores de la literatura revolucionaria telugu, era conocida popularmente como Midko. Provenía de la aldea Kadivendi (aldea del compañero Santosh Reddy @ Mahesh, un miembro del Comité Central del Partido Maoísta, mártir en 1999 junto con Shyam y Murali) en el distrito de Warangal. Mientras cursaba sus estudios de LLB en Tirupati, se integró en el movimiento de mujeres como miembro de «Mahila Shakti». En 1995, cuando Mahila Shakti se fusionó con otras nueve organizaciones para formar el Chaitanya Mahila Sangham, desempeñó un papel clave como organizadora en el movimiento de mujeres a nivel estatal, operando desde Tirupati hasta 2000 y desde Visakhapatnam hasta 2004. También fue miembro del consejo editorial de la revista Mahila Margam.

Ascendida a DVCM en 2003, trabajó con el miembro del CC Dulla Dada alias Anand en el sur de Buster en 2006. Llegó a la región de Maad en 2013 y trabajó con Ramanna miembro del comité de zona especial (SZM). Tras la muerte de Ramanna debido al coronavirus en 2020, fue nombrada responsable del equipo de prensa del Buró Central Regional del Comité de la SZM de Dandakaranya (DKSZC-CRB).

En 2004, funcionó en la clandestinidad en la zona de la frontera entre Andhra y Odisha y en Dandakaranya. Escribiendo bajo múltiples seudónimos, escribió más de 30 cuentos, retratando personajes femeninos fuertes. Algunas de sus historias, traducidas al inglés, se publicaron en «Viyyukka – The Morning Star», una colección de relatos de mujeres revolucionarias. También escribió innumerables artículos e informes de investigación. Bajo el nombre de B.D. Damayanti, reveló la violencia desatada por Salwa Judum, su impacto sobre el pueblo y su resistencia. Escribió artículos y un libro sobre la resistencia del pueblo en la lucha de Narayanpatna. Además, contribuyó con varias introducciones de libros, reseñas y respuestas, mostrando constantemente el movimiento revolucionario a través de diversas formas literarias. En nombre de la organización naxalita emitió comunicados de prensa y publicó varias revistas como Prabhat, Women’s Marga, Awami Jung, People’s March, Podiyaro Pollo, Ankar, Sangharshtar Mahila, Pithuri, Midangur y Bhoomkal Sandesh.

Estuvo casada con el camarada Mahesh (Santosh Reddy), un miembro del comité central que conocía desde la infancia en Kadivendi. Sin embargo, él fue mártir poco después. Más tarde, se casó con el camarada Shakamuri Appa Rao, quien también fue mártir en 2010.

A pesar de tener un corazón suave y bondadoso, Renuka poseía un tenaz espíritu revolucionario, demostrado por su inquebrantable compromiso con el movimiento hasta el final. Era una revolucionaria dedicada y una escritora revolucionaria. En el momento de su martirio, era la responsable de prensa/publicaciones del SZC de Dandakaranya. Su martirio es un testimonio de su espíritu desafiante ante la muerte.

Ankeshwarapu Sarayya asesinado

Tres maoístas fueron asesinados en el encuentro que ocurrió el martes por la mañana en las fronteras de los distritos de Bijapur y Dantewada en Chhattisgarh. Entre los fallecidos se encontraba el miembro del comité de zona especial, Sudhir alias Sudhakar alias Murali alias Ankeshwarapu Sarayya. Sarayya, de 55 años, era originario de Taralapalli, en el mandal de Kazipet, distrito de Warangal, Telangana.

Sarayya estudió hasta el décimo grado. Trabajó como campesino durante un tiempo, cavando pozos. Era el hijo mayor de la pareja Ankeshwarapu Ellamma y Venkatayya. Tenía un hermano y una hermana. Sarayya desempeñó un papel activo en el Sindicato Estudiantil Radical (Radical Student Union – RSU), completando el décimo grado en 1982-83 en la escuela gubernamental de Kondaparthi, en el mandal de Ainavolu, distrito de Warangal. Sarayya jugó un papel integral en el movimiento en la aldea; para aumentar la conciencia de los trabajadores, procuraban salarios justos por el trabajo realizado. Se plantaron banderas rojas en las tierras de los propietarios. Sus amigos de la infancia recordaron el movimiento «Dunne Vadide Bhoomi».

Sarayya fue arrestado por la policía en 1985 bajo la acusación de tener conexiones con los naxalitas. Después de ser liberado de prisión en 1986, trabajó cavando pozos. En 1991, se adentró en un territorio desconocido, y su familia no recibió información sobre su paradero. Sarayya no regresó a su propia aldea y permaneció soltero hasta su muerte.

Desarrollándose como un pionero en el movimiento maoísta, hasta el final sirvió como miembro del Comité de Zona Especial de Dandakaranya. La noticia de la muerte de Sarayya generó una creciente tensión en Taralapalli. Los aldeanos comentaron que el padre de Sarayya falleció hace cuatro años y su madre murió hace tres años.

Harsh Thakor es periodista freelance. Agradecimientos a la información de Ravi Narla y Aruna Kiranalu.

——————————————————————————————————————–

Además Virasam (Organización de Escritores Revolucionarios) escribió un artículo en honor a Renuka:

El Movimiento Juvenil-Estudiantil Revolucionario (RSYM) de Bangladés realizó Saludos Rojos en honor a Renuka:


Previous post Algunas noticias sobre la lucha por la tierra en Brasil
Next post Miles se movilizan por el Día de Huelga Global en apoyo a Gaza