Algunas noticias sobre la lucha por la tierra en Brasil

Compartimos a continuación extractos de artículos sobre la lucha por la tierra encontrados en A Nova Democracia.

El pueblo Guarani-Kaiowá reafirma el camino de la lucha

Entre el 16 y el 22 de marzo, se llevó a cabo la Reunión Extraordinaria de la organización del pueblo Guarani-Kaiowá, Aty Guasu, en la retomada Itay Ka’aguy Rusu, en Douradina, Mato Grosso do Sul. Este evento reunió a líderes, jóvenes, niños e indígenas de diversas etnias, con el objetivo de fortalecer la lucha indígena en la región. La elección de Douradina como sede fue estratégica, reflejando la resistencia de los Guarani-Kaiowás tras los ataques sufridos en sus tierras el año anterior.

Durante la reunión, se firmó una Carta de Compromiso que unió a 24 pueblos indígenas de Brasil, reconociendo a los campesinos Guarani-Kaiowá como valientes herederos de una lucha histórica. La carta exigió justicia y la demarcación de territorios, esenciales para la dignidad de los pueblos indígenas.

Los campesinos recordaron los horrores vividos el año anterior, cuando un campamento paramilitar aterrorizó sus comunidades, resultando en masacres y violencia. Criticaron la omisión del Estado y la connivencia del gobierno. La carta también denunció la actuación del Ministerio de los Pueblos Indígenas y de Funai, que, según los indígenas, amenazan su existencia al promover mesas de negociación que desconsideran sus derechos constitucionales.

Además, denunciaron la propuesta de compra de tierras e la falta de castigo a los asesinos de indígenas. La carta concluyó con un firme compromiso de lucha, afirmando que, mientras sus derechos sean negados, los indígenas retomarán sus territorios.

El 20 de marzo, se realizó un gran acto en alianza con otros pueblos indígenas, con el objetivo de presionar a las autoridades para que respeten los derechos indígenas y reconozcan sus tierras tradicionales, fundamentales para la preservación de su cultura y modo de vida. La reunión y el acto reflejaron la determinación de los pueblos indígenas en su lucha por sus derechos.

Contra los ataques de pistoleros y del latifundio, campesinos indígenas toman las carreteras

Fuente: AND

Campesinos indígenas de los pueblos Pataxó y Tupinambá de Bahía realizaron una manifestación el 4 de abril, cerrando la BR-101 cerca de Itamaraju para exigir la demarcación inmediata de sus territorios y la liberación de presos políticos. Durante la protesta, pistoleros atacaron la Tierra Indígena Comexatibá, hiriendo a un campesino en el abdomen, quien necesitó cirugía. Los Pataxó denunciaron que terratenientes lideraron los atacantes, quienes dejaron una pistola en el lugar al huir. Aunque se presentó un informe, la policía no aclaró la responsabilidad de los pistoleros, protegiéndoles de esta forma.

El ataque parece haber sido coordinado con la policía, que estaba a punto de realizar un desalojo ilegal en este mismo territorio. Este tipo de colaboración entre la policía y grupos paramilitares no es nuevo. El gobernador de Bahía creó una fuerza de acción para mediar en la cuestión indígena, pero solo ha enviado funcionarios para presionar a los indígenas a desistir de sus reclamaciones. El 11 de marzo, indígenas exigieron en Brasilia la aceleración de la demarcación de sus territorios, pero el ministro de Justicia se negó a intervenir hasta que se votara la ley del «Marco Temporal».

Previous post Irlanda: activistas republicanos enfrentan violenta represión
Next post India: Harsh Thakor – Obituario por G. Renuka y Ankeshwarapu Sarayya