Estudiantes recogen 3.600 firmas para proteger los puestos de los tenderos en Brasil

A Nova Democracia informa sobre la situación de los tenderos de la Universidad Federal de Santa Catalina, en Florianópolis, a quienes se les ha impedido poner su puesto desde el 4 de noviembre por una posible intoxicación alimenticia que ocurrió dentro de la cantina de la universidad. La intoxicación ocurrió en septiembre, y desde entonces la dirección de la universidad intentó prevenir la venta de comida por parte de los tenderos.

Sin embargo, desde octubre los estudiantes han estado presionando para mejorar la cantidad, porque las condiciones higiénicas eran deplorables. Circulaba en redes sociales un vídeo de una cucaracha en un plato y los estudiantes exigieron mejores condiciones. El Sindicato de Trabajadores Educativos de Instituciones Públicas de la Educación Superior del Estado de Santa Catarina realizaron un informe del caso. En el reporte, se incluían fallas en las condiciones higiénicas, tales como el desbordamiento de las aguas residuales en el restaurante de la cocina durante los periodos de lluvia, así como condiciones laborales insanas y peligrosas dentro de la cocina, la cuál, según la queja, no es del tamaño apropiado para el número de las comidas diarias que se prepara.

Pero la universidad decidió culpar a los tenderos y expulsarlos desde noviembre. Incluso recibieron amenazas de la dirección del centro: “Ellos incluso amenazaron (…) dijo que si veníamos el lunes un guardia de seguridad se llevará el puesto a la fuerza” dice una tendera.

Mostrando la colaboración entre estudiantes y obreros, el Movimiento Maruí comenzó a trabajar con ellos para ayudarles, desde quedarse en sus puestos para evitar que la dirección del centro los echase, distribuyendo panfletos o recogiendo firmas, lo que fue un éxito.

“Tras más de 20 días de movilización y más de 3.600 firmas recogidas, el Movimiento Maruí y los tenderos enviaron el documento a rectoría, durante la sesión del Consejo Universitario este martes 26 de noviembre. Al comenzar la sesión, el Movimiento leyó una carta exigiendo que la Rectoría se comprometa a no echar a los tenderos hasta que su situación se haya regularizado.”

Tras vacilaciones por parte de la Administración de la universidad, el Rector de la UFSC, Irineu Manoel de Souza, en un audio dado por el Movimento Maruí, dijo que la permanencia de los tenderos estará garantizada hasta su regulación, a través del proyecto de extensión de la Unviersidad:

“Vamos a renegociar, como hicimos con la feria, también con la gente que vende los dulces hahí )…), no habrá intervención de la seguridad de la universidad en relación a la venta de dulces.”

Previous post Nuevo Perú sobre Siria
Next post ¡Viva el Camarada Mofakhkhar Chowdhury!