“¡Luchar no es un crimen!” Denuncian la persecución a la lucha por la vivienda en Brasil

El 5 de diciembre, diferentes organizaciones del movimiento por la vivienda realizaron una Audiencia Pública contra la criminalización del movimiento por la vivienda en Distrito Federal, Brasil. En ella estuvieron presentes el Movimiento de Resistencia Popular (MRP,) el Frente Nacional de Lucha Campo y Ciudad (FNL), Movimiento Lucha en los Barrios, Villas y Favelas (MLB), Colectivo de Base Honestino Guimarães (CB-HG) y el Grupo de Liberación Popular (GLP), y dos diputados.

El debate principal se centró en la persecución a 11 activistas y ex-activistas de MRP que recientemente fueron condenados sin pruebas. Pero también en el de otros como el caso de Zezé, activista del Movimiento de Trabajadores Sin Techo que fue condenada en un proceso “irregular y basado en testimonios sin prueba alguna”. El movimiento por la vivienda sufre persecuciones bajo acusaciones de todo tipo, desde “crimen ambiental a organización criminal” según denunciaron en el evento.

“¡Muerte al Latifundio! ¡Viva la Revolución Agraria!” Pancarta del CB-HG. Fuente: AND

Durante el evento se denunció de nuevo al latifundio con pancartas y con cánticos. Tras el evento, organizaciones y activistas marcharon al Tribunal Supremo de Justicia para denunciar las persecuciones al MRP y se gritaron consignas como “La tierra para quien la trabaja, ahora y siempre, viva la Revolución Agraria”, “Nuestra bandera está erguida, viva el Campamento Terra Prometida” y “Archivar el proceso de MRP. Luchar no es un crimen, el pueblo vencerá”. Se creó el Comité de Solidaridad con MRP para la defensa de los militantes perseguidos y el fin de a criminalización de la lucha por la tierra.

El 21 de noviembre se aprobó la creación de una división “antiterrorista” de la policía civil de Distrito Federal que avanzará en la persecución de los movimientos sociales. Según afirman los políticos burgueses, la división actuará en la “prevención” y “combate” de las “manifestaciones radicales” que “amenazan la seguridad de la capital federal”. Junto a esto, un Proyecto de Ley aprobado el 13 de noviembre, exige que los movimientos sociales se registren legalmente.

Puede ver la Audiencia Pública completa aquí:

Previous post Finlandia: Helsinki sin nazis – Resistencia masiva contra la policía
Next post Firme solidaridad en todo el mundo con Palestina