México: Breves iniciando semana

Publicamos el Breves iniciando semana de la Sol Rojista:

El pasado 15 de noviembre el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, rindió su segundo informe de gobierno en medio de fuertes protestas. De acuerdo a lo que se tenía previsto, el gobernador daría su 2° informe en la capital de la entidad, pero de último minuto decidió trasladarlo al Istmo de Tehuantepec (epicentro del despojo, saqueo y violencia contra los pueblos tras la imposición del Corredor Inteoceánico) para evadir las manifestaciones anunciadas por la Sección XXII del SNTE-CNTE. Así, mientras en el Istmo el gobernador blindó su evento con golpeadores del FUCO-Morena haciéndose acompañar de su plana mayor y funcionarios de segundo nivel del gobierno de la república (hecho que reafirma el distanciamiento entre Jara y Sheinbaum), en la Ciudad de la Resistencia el magisterio democrático realizó una marcha masiva estatal acompañado de diversas organizaciones sociales arribando hasta el zócalo, donde los invitados paleros de la 4T huyeron en desbandada abandonando sillas y temple.

En el lugar el Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO) abrió sus micrófonos a la familia de Sandra Estéfana Domínguez Martínez, quienes denunciaron que desde el 4 de octubre la activista y abogada feminista Ayuuk desapareció sin que hasta el momento la Fiscalía General del Estado, la Comisión Estatal de Búsqueda o el Poder Ejecutivo del Estado den con el paradero de la víctima. La señora Aracely y Kenia, madre y hermana respectivamente, tomaron el micrófono para denunciar que desde el 6 de noviembre se encuentran en el plantón a las puertas del palacio de la ignominia tras ser objeto de vigilancia y acoso por parte de sujetos desconocidos.

El 2° informe del gobernador ha sido un espectáculo lleno de publicidad y propaganda donde se habló mucho que en Oaxaca “impera la paz tras la reducción de la manifestaciones y bloqueos en un 80%». Con este discurso pareciera que el gobierno morenista quiere decir que el movimiento popular y los pueblos de Oaxaca somos los generadores de la violencia que azota la entidad. Sin embargo, las cifras de feminicidios (207), desapariciones (686) y asesinatos (1,600) en Oaxaca durante estos dos años de gobierno permiten entender que no es el movimiento popular ni las luchas justas del pueblo quienes generan la violencia. La violencia reaccionaria que vive Oaxaca es parte de la guerra contra el pueblo desatada tras la imposición de megaproyectos de despojo y muerte y la militarización del país. Las protestas del magisterio democrático y la familia de Sandra Domínguez son tan solo una expresión del nivel de inconformidad que prevalece en la entidad, y esta inconformidad debe entenderse como parte de la lucha de clases que sigue vigente, pese al discurso del oportunismo en el poder.

El movimiento popular oaxaqueño aún está disperso y atomizado, a ello han contribuido los revisionistas y reformistas que han permitido la cooptación de amplios sectores organizados. Sin embargo, nada dura para siempre y la parte digna y consecuente del movimiento seguirá marchando a contracorriente, desafiando a la reacción y llamando al pueblo a organizarse de forma independiente y combativa. La ruta sigue siendo construir unidad con principios en base a la unidad en la acción desde una perspectiva anti-electorera, anti-capitalista y anti-imperialista. ¡Viva la independencia del movimiento popular!

Previous post India: ¡CASR CONDENA FIRMEMENTE – LA PROHIBICIÓN DE MOOLWASI BACHAO MANCH!
Next post Yeni Demokrasi: Estamos en la firme línea de la Liga Antiimperialista contra los enemigos de la democracia