París: concentración frente al consulado indio por G.N. Saibaba
Imagen de cabecera: en la pancarta se lee “¡Saibaba, defensor heroico de los derechos de los pueblos, presente!”. Fuente: La Cause du Peuple
A continuación publicamos una traducción no oficial de un reporte publicado por La Cause du Peuple.
El 11 de noviembre tuvo lugar en París, frente al consulado de la India, una concentración en favor del profesor GN Saibaba. Aquí está el discurso leído en esta ocasión:
Queridos camaradas, queridos amigos,
Gracias a todos por venir. Hoy rendimos homenaje a nuestro camarada, nuestro amigo, el Profesor GN Saibaba. El profesor Saibaba era un dirigente del Frente Democrático Revolucionario en India, gran amigo de los pueblos oprimidos que dedicó su vida a la lucha contra las injusticias. El 12 de octubre supimos con estupor sobre su muerte, con menos de 60 años, unos pocos meses después de su salida de prisión. 90% discapacitado, el camarada sucumbió debido a las complicaciones médicas que había desarrollado en prisión.
Esta tragedia es nada más y nada menos, el resultado de estos 10 años de prisión donde sufrió torturas y aislamiento. ¡El Estado indio planeó el asesinato de Saibaba y lo convirtió en mártir de los pueblos oprimidos de India! El profesor Saibaba no era sólo un prisionero, no era sólo una víctima de la maquinaria represiva del Estado indio, era sobre todo un inmenso activista, un amigo del pueblo, que luchaba contra el sistema de castas, contra las masacres que asolaban el campo de la India, contra las operaciones militares y por la liberación de todos. Él es el ejemplo de lo mejor que produce la lucha: un gran activista, que supera discapacidades, problemas médicos y materiales para servir al pueblo.
Esta voluntad, esta lucha incesante, la expresó incluso desde la cárcel. En una de sus cartas que envió desde la cárcel, escribió:
“Espero que ninguno de vosotros sienta compasión por mi condición, no creo en la simpatía, sólo creo en la solidaridad. Quería contaros mi historia, sólo porque creo que es vuestra también. También porque creo que mi libertad es vuestra libertad.”
Expresamos esta solidaridad esta tarde, colectivamente. La indignación, la ira y la tristeza que sentimos hoy son sólo testimonios vívidos de la vida y la lucha de nuestro camarada.
La persecución que sufrió por parte del Estado indio en quiebra muestra la hipocresía de la “mayor democracia del mundo”, como les gusta llamar a la India a los imperialistas europeos y norteamericanos. De hecho, ¿quién puede creer que el viejo Estado indio, con sus millones de fuerzas de represión, ya sean policías, militares o paramilitares, podría haber sido amenazado por este hombre en silla de ruedas? Si Saibaba fue asesinado es por sus ideas, por su defensa irreductible de una democracia completa en la India, una democracia que va más allá de los estrechos límites que la burguesía y los terratenientes de la India imponen para garantizar su poder.
Hoy es nuestro deber mantener viva su lucha y denunciar la represión que sufrió. El profesor sabía que tenía camaradas en todas partes, sabía que a pesar de la prisión, a pesar de la represión, la lucha y la solidaridad seguirían viviendo a través de sus camaradas. Mientras sufría la implacabilidad del Estado indio, que le negaba visitar a su madre moribunda, le escribió un poema:
“Madre, no temas por mi libertad.
Dile al mundo,
que mi libertad perdida
es una libertad ganada por las multitudes
porque todo el que viene a apoyarme
a tomar la causa de los condenados de la tierra
¡mi libertad está ahí!”
¡Gloria al profesor Saibaba!
Camarada Saibaba, ¡PRESENTE!