Sobre la lucha por la tierra en Barro Branco, Brasil

Durante los últimos meses A Nova Democracia (AND) ha estado informando extensamente sobre la agudización de la lucha por la tierra en Brasil. Uno de los picos de esta lucha ha sido sin duda la Batalla Feroz de Barro Branco, Jaqueira, estado de Pernambuco, que tuvo lugar el 28 de septiembre. El campesinado pobre dirigido por la Liga de los Campesinos Pobres (LCP) así como estudiantes populares resistieron y rechazaron los ataques de los pistoleros del latifundio organizados en el movimiento conocido como “Invasão Zero”1. El latifundio ha desatado una guerra contra el campesinado pobre, el cuál está organizando más y más la resistencia. En una declaración reciente, la LCP vinculó esta lucha con la historia de la lucha por la tierra en Brasil, dejando claro que no es un evento o choque aislado sino mucho más que eso: “La feroz resistencia de los ocupantes de Engenho Barro Branco es la continuación de la heroica lucha de los campesinos de Santa Elina, Eldorado dos Carajás, los guaraníes, kaiowas, tupinambá, caigangues, mundurucus, pataxós y muchos otros, el campo de Manoel Ribeiro y el lucha contra sangrientas masacres de campesinos de Tiago dos Santos, por nombrar algunos ejemplos de nuestra historia reciente.”

Una estudiante herida por un disparo, Ana Cecília, fue entrevistada por AND:

El viejo Estado brasileño junto con los pistoleros del latifundio han continuado sus ataques contra el campesinado. Después de la batalla, la Policía Militar (PM) ha continuado el acoso de los campesinos, lo cuál ha sido denunciado por el Comité de Apoyo a Barro Branco:

Fuente: Instagram del Comité de Apoyo a Barro Branco

Entre otros actos criminales, la PM detuvo ilegalmente a un residente de Barro Branco el 22 de octubre. Entre las tropas que estaban llevando a cabo esta operación, estaba presente uno de los PM’s que estaba apoyando el ataque de los pistoleros en la Batalla de Barro Branco. La PM inventó una excusa para detener al campesino, al que se le negó el derecho de tener un abogado de ABRAPO. Pocas horas más tarde, debido a la gran presión ejercida por otros campesinos, estudiantes y el Comité de Apoyo, el campesino fue liberado.

Pero esto no está evitando que los campesinos dirigidos por la LCP y los estudiantes continúen su lucha. Después de la Batalla de Barro Branco se desató una gran solidaridad con los campesinos y se reunieron más de 200 firmas en un documento para apoyar y mostrar solidaridad con los campesinos. Compartimos el link para la firma de este documento:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSev1W1312CSU-vwygPyWrYLKUI9uewZ0KUN7TABsM79xJAWFQ/viewform

Los estudiantes y muchas organizaciones hicieron un gran evento de solidaridad de la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE) al que atendieron más de 150 personas. Una manifestación fue realizada y un representante de los campesinos de Barro Branco realizó un discurso en el que esta declaración destacó: “Intentaron hacer lo que quisieron con los campesinos de Barro Branco y les dimos una respuesta apropiada. ¡En la Asociación Barro Branco defendemos los principios de la Revolución Agraria destacados por la Liga de los Campesinos Pobres, que ha estado diciendo alto y claro desde 2023 que estamos viendo una Guerra Civil reaccionaria en el campo y que el campesinado debe organizar sus grupos de autodefensa para luchar!”.

La represión y los ataques por parte del latifundio han demostrado ser inútiles para evitar que los campesinos prosigan con su actividad en la zona. Después de la batalla y algunas operaciones contra ellos, el campesinado continuó trabajando la tierra y reparando los daños causados por los ataques de los pistoleros. Han difundido su lucha entre otros campesinos repartiendo panfletos entre los residentes de la zona. También se han dado cuenta que han sido grabados por pistoleros durante estas acciones.

Barro Branco muestra cómo se está desarrollando el contexto de guerra en el campo brasileño, con una creciente movilización del campesinado, ataques del latifundio y la resistencia contra ello, así como la creciente movilización y politización del campesinado y la solidaridad desde otros sectores con la lucha por la tierra, así como del movimiento estudiantil. Como ejemplo, en esta misma área, Pernambuco, estas semanas ha habido otros ataques por parte del latifundio y del viejo Estado brasileño: por ejemplo el 9 de octubre, alrededor de 500 fueron expulsadas de Santa Maria da Boa Vista, y miembros del MST fueron violentamente reprimidos por parte de la policía brasileña. Pero sólo pocos días después el campesinado retomó las tierras. También en la zona fronteriza de Zona da Mata paraibana, entre Pernambuco y Paraíba, AND hizo un extenso reportaje sobre las amenazas y ataques a los que se enfrenta el campesinado, quién lucha contra el acoso de los pistoleros que están destruyendo casas, disparando contra el campamento campesino organizado por el MST, así como se enfrentan a una base militar levantada por los mercenarios. Estos mercenarios están evitando que los campesinos trabajen la tierra.

La LCP destaca como se está desarrollando la situación hoy en día: “En estas condiciones, sólo hay un camino para campesinos, indígenas y quilombolas: es el camino de la Revolución Agraria, como parte inseparable de la Revolución de Nueva Democracia. Sólo revolucionando el campo, destruyendo el latifundio y su viejo Estado, podrán las masas conquistar el derecho sagrado a la tierra para quienes viven y trabajan en ella. La revolución agraria es la destrucción, en la práctica, de estas relaciones de producción semifeudales que han existido en el campo desde el origen de la nación brasileña (cinco siglos); hoy, además, la revolución agraria es la derrota práctica de la extrema derecha. Como afirmó el gran revolucionario peruano Mariátegui, la lucha por la tierra es siempre violenta y por eso toca desde el principio la cuestión política del Poder. Bajo el liderazgo de la clase obrera revolucionaria, el campesinado insurgente brasileño avanza en cada lucha hacia la construcción de un Nuevo Poder.” Tras ello hizo un llamamiento al campesinado del estado de Pernambuco: “La Comisión Nacional de las Ligas de Campesinos Pobres y la LCP Nordeste convocan a todas las organizaciones que luchan por la tierra en el estado de Pernambuco, desde el Sertão hasta el Litoral, y a los campesinos, indígenas y quilombolas de todo el país, a movilizarse para enfrentar y derrotar a las hordas paramilitares bolsonaristas de extrema derecha “Invasão Zero”, en cada situación que se presente y a apoyar la lucha de los ocupantes de Barro Branco.

1Recomendamos a nuestros lectores que lean el siguiente artículo sobre el movimiento “Invasão Zero”: https://anovademocracia.com.br/pe-quem-e-o-movimento-invasao-zero-em-pernambuco/

Previous post ¡En toda Francia florecen las concentraciones por Georges Ibrahim Abdallah!
Next post Se realizan muchas acciones como parte de la campaña de solidaridad de la LAI con Palestina