
Protestas contra el imperialismo yanqui en Filipinas
Imagen de cabecera: protesta frente a la embajada yanqui. Fuente: Philippine Revolution Web Central
El 14 de agosto organizaciones progresistas protestaron en Legazpi City, Bicol, para condenar el imperialismo yanqui y protestar contra su presencia en el país. Realizaron la acción en el último día en que se daba la “misión humanitaria” (según el propio imperialismo yanqui y sus lacayos del gobierno filipino) que estaban realizando desde el 1 de agosto. En julio llegó un buque de guerra yanqui portando 500 soldados yanquis, japoneses y surcoreanos. La concentración fue frente a un hotel donde se alojaban tropas yanquis. Los manifestantes explicaron que Estados Unidos usa este tipo de misiones para arrastrar a Filipinas en su belicismo contra el socialimperialismo chino.
Recientemente ha habido otras protestas contra la presencia militar yanqui, por ejemplo el 31 de julio frente a la embajada yanqui en Roxas Boulevard, Pasay City. Allí la Liga de Estudiantes Filipinos (LFS) y la Juventud Filipina por Palestina realizaron una concentración para protestar contra el control yanqui sobre Filipinas. Allí se refirieron a el Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y el Secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin., como criminales de guerra. En esta concentración se prendieron fuego banderas yanquis. También denunciaron el apoyo del imperialismo yanqui al genocidio cometido por el Estado de Israel en Palestina.
También están sucediendo movilizaciones contra el imperialismo yanqui en otros países asiáticos que se enfrentan a la dominación imperialista yanqui. El 10 de agosto en Seúl, Corea del Sur, manifestantes se opusieron a los juegos de guerra nucleares que están llevando a cabo EE.UU., y Corea del Sur. Actualmente hay 28.500 soldados yanquis en el país. En estos ejercicios participarán al menos 19.000 soldados surcoreanos.

Como ya publicamos anteriormente, el imperialismo yanqui está extendiendo su presencia militar en Asia y los ministros yanquis Austin y Blinken han recorrido numerosos países durante el mes de julio para seguir expandiendo los lazos imperialistas del imperialismo yanqui en esta zona del mundo. En varios de ellos se han encontrado con protestas, como en la propia Filipinas, en Japón, etc. Respecto a este plan del imperialismo yanqui, se publicaba en Ang Bayan: “Su objetivo es vincular aun más a Filipinas con la estrategia geopolítica de Estados Unidos y utilizar el país como plataforma de lanzamiento para su planeada guerra en la región.” (traducción no oficial nuestra).