Brasil: La protesta del 1º de Mayo levanta un símbolo de clasismo e internacionalismo en Marabá

Publicamos una traducción no oficial de un artículo de A Nova Democracia.

Cientos de manifestantes se reunieron en el centro de Marabá para conmemorar el 1º de Mayo como un día de lucha

El 1º de Mayo, Día Internacional del Proletariado, tuvo lugar en Marabá un acto unificado. Frente a la unidad 1 de la Universidad Federal del Sur y Sudeste de Pará (Unifesspa), estudiantes, docentes, sindicalistas y representantes de movimientos populares se concentraron para la manifestación.

Primero los manifestantes se reunieron para desayunar y luego la gente ocupó con pancartas la conocida avenida VP-08 frente a la institución.

Mientras un comité de agitación recordaba la historia de la fecha, la memoria de los cinco héroes obreros de Chicago que encabezaron una huelga brutalmente reprimida en 1886, otros activistas denunciaron la situación de la educación pública y las condiciones de vida de la gente en el campo y en la ciudad.

“Todos aquí son trabajadores, todos aquí están comprometidos con el servicio público. Somos docentes, técnicos administrativos, urbanistas, somos quienes sostenemos con nuestro trabajo a esta nación. Los que levantan todo en este mundo. Nada existe sin el trabajador. Cualquier cosa. Desde móviles hasta motos. Desde pantalones hasta botas. Del coche a las gafas. Todo es producto de nuestro trabajo. El trabajador no tiene el reconocimiento que se le debe. Contra la opresión, los trabajadores celebran el Primero de Mayo cada año para recordar la lucha de los mártires de Chicago, diciendo que sólo dejaremos de luchar cuando construyamos una sociedad justa donde nadie sea víctima de la codicia y la opresión de ningún otro sujeto. ¡Viva la lucha obrera!”.

Otro grupo erigió pancartas sobre las demandas sindicales y repartió folletos para automóviles, motocicletas y transeúntes.

El panfleto destaca los recortes en recursos para la educación, la salud y el área de ciencia y tecnología. “Todo esto para cumplir con los objetivos del nuevo Marco Fiscal del gobierno Lula, una especie de cobertura del llamado techo de gasto en el que se controlan los gastos de los servicios públicos y los recursos recaudados se desvían al pago de las llamadas deudas públicas y a los rentistas”, dijo un manifestante.

También afirmó que la situación podría empeorar sin estos recursos y que “el modelo económico y la vieja política están orientados a favorecer a las grandes fortunas y empresas centradas en la explotación de materias primas, productos agrícolas y la financiarización”, dijo, y concluyó llamando para apoyar esta importante huelga de servidores públicos de la red educativa federal.

El Comité de Apoyo al Diario A Nova Democracia – Marabá estuvo presente cubriendo el acto y la agitación en torno a esta fecha histórica del proletariado internacional. Muestra solidaridad y está comprometido a dar a conocer las luchas de clases en el país y en todo el mundo, como la resistencia palestina, las huelgas en la educación y las luchas campesinas. En el sureste de Pará, en el mes de abril más de cinco mil campesinos ocuparon tierras y esto demuestra la fuerza y el grado de efervescencia de la lucha en este territorio.

Según la evaluación del representante del Sindicato de Profesores del Sur y Sudeste de Pará, el acto estuvo marcado por el clasismo y el internacionalismo, además de oponerse a los grandes sindicatos que se niegan a hacer del 1º de Mayo un día de lucha popular.

Una pinta espontánea en el muro exterior de Unifesspa fue realizada en defensa de la heroica resistencia palestina, que continúa desde hace más de 200 días enfrentando día tras día la sed genocida del Estado sionista de Israel en connivencia con el imperialismo norteamericano.

Previous post México: Breves Iniciando Semana
Next post México: Así se ve el paro nacional del magisterio