Acciones del Movimiento Estudiantil en Brasil

Imagen de cabecera: estudiantes realizando piquetes. Fuente: A Nova Democracia.

El movimiento estudiantil de Brasil ha realizado varias acciones de protesta durante esta semana, reportadas por el periódico A Nova Democracia y por el Movimiento Estudiantil Popular Revolucionario. Así, los estudiantes rebeldes se alzan contra el sistema que, de forma progresiva, endurece las condiciones para los estudiantes provenientes de la clase obrera y muestran su solidaridad con las retomadas de los campesinos y con el pueblo palestino.

El 25 de octubre, los estudiantes de Filosofía y Sociología de la Universidad Federal Fluminense (UFF), decidieron ocupar el bloque P del Instituto de Ciencias Humanas y Filosofía (ICHF). Los estudiantes organizados en los Centros Académicos de Filosofía y Sociología tomaron esta decisión como medida de presión para exigir agendas esenciales y de larga duración para implantar un turno de noche en la carrera de Filosofía y exigir la licenciatura en la carrera de Sociología. Mediante pancartas, piquetes y discursos, los estudiantes exigían sus derechos.

Estudiantes bloqueando la entrada. Fuente: A Nova Democracia

Cánticos en los piquetes. Fuente: A Nova Democracia

Denuncian que la falta de turno de noche impide a los trabajadores a asistir al curso, y esto lleva a un problema para su profesionalización y la posibilidad de encontrar empleo para los estudiantes. También se exige la creación de la licenciatura de Sociología, que por la burocracia de los Departamentos, está estancada, obligando a los estudiantes a realizar este piquete.

También en la Universidad Federal de Maranhão (UFMA) los estudiantes realizaron un acto político contra la resolución de desalojo de un edificio ocupado de la rectoría de la universidad. En el acto, se cantaron consignas contra el rector, quien encabeza la posición anti-popular, contra la privatización universitaria, y en favor del movimiento estudiantil combativo.

En este acto, organizado por el Colectivo estudiantil Hijos del Pueblo (CEFP) que contó con el apoyo de los estudiantes, diferentes movimiento sociales, docentes y otros trabajadores fue un éxito ya que los estudiantes combativos consiguieron una audiencia de conciliación. Este acto contó además con la presencia del gran compositor Luiz Vila Nova, conocido compositor de la canción Orisk. Esta canción fue cantada por el movimiento popular campesino en todo el país durante los años 80, y Vila Nova explicaba que durante las protestas campesinas los estudiantes de la UFMA se movilizaron en favor de los campesinos y que ahora él estaba ahí para “devolverle el apoyo”.

Fuente: A Nova Democracia

Y es que la solidaridad de los estudiantes con los indígenas no es cosa del pasado, sino algo que se sigue viviendo a día de hoy y que es imprescindible. Así lo mostraron los estudiantes de la Universidad Federal de la Grande Dourados (UFGD), organizados por el Directorio Central de Estudiantes (CDE) en una visita a la retomada Guarani-Kaiowá. Puede leer más sobre esta retoma de tierra en una traducción de un artículo previo de A Nova Democracia. Esta campaña de solidaridad, que comenzó con una recogida de ropa, alimentos, agua y productos de higiene en septiembre ha llevado a la visita de los estudiantes a “derrumbar los muros de la universidad para servir a los intereses del pueblo trabajador”, según reportan ellos mismos.

Durante la visita, se volvió a denunciar las acciones criminales de los latifundistas contra los campesinos, y estos últimos ya han sufrido cuatro ataques por parte de pistoleros al servicio de los grandes terratenientes en tan sólo dos meses. También se realizaron actos culturales, que incluyeron danzas Guarani-Kaiowá y se gritaron lemas de apoyo como “¡Viva la retomada Avae’te!” o “¡Abajo el latifundio! ¡Viva las retomadas!”. Y se afirmó el compromiso de que los estudiantes están con la causa de los Guarani-Kaiowá y todos los crímenes serán denunciados.

También los estudiantes, trabajadores y defensores de la educación pública salieron en Maringá, Paraná durante una nueva manifestación el 19 de octubre “Nueva” Educación Secundaria, que privatiza la educación. La protesta fue convocada por el Ejecutivo Nacional de Estudiantes de Pedagogía (ExNEPe) y promovida por el Directorio Central de Estudiantes (DCE) y Centros Académicos (CA) de la Universidad Estadual de Maringá (UEM).

Durante esta marcha combativa, donde se gritaron consignas contra la privatización, no se dudó en mostrar la solidaridad con el pueblo palestino y contra el Estado sionista de Israel, mostrando banderas palestinas y gritando lemas como “¡Muerte al imperialismo!” mientras prendían fuego a banderas de EE.UU. y del Estado de Israel.

Fuente: Movimiento Estudiantil Popular Revolucionario

Previous post Panamá: contra la venta del país
Next post Etiopía: Nuevos choques entre las milicias Fano y las ENDF