Manipur: el Estado indio sigue sin poder controlar a las masas

Imagen de cabecera: el pueblo evita que las tropas del Estado indio sigan su camino en el Valle de Imphal durante la huelga general convocada allí. Fuente: The Hindu

En la última semana el Estado indio ha tenido serios problemas en Manipur. El Estado lleva tiempo afirmando que la situación está bajo control, pero constantemente aparecen noticias de nuevos choques armados y protestas de las masas. Ya escribimos sobre ello anteriormente.

El sábado 5 de agosto se produjo el asesinato de tres personas en el distrito de Bishnupur. Tras el asesinato se produjo una numerosa manifestación de mujeres exigiendo el fin de la violencia. Además, tras el asesinato se señaló que los paramilitares, milicias progubernamentales y las propias tropas del Estado estaban incurriendo en dejación de funciones. Ese mismo día en Imphal Oeste, dos policías fueron eliminados, se atacaron varios puestos de vigilancia de las fuerzas represivas, y se saquearon reservas de armas y municiones del gobierno. El gobierno de Manipur y el Estado indio reaccionaron con represión indiscriminada, disolviendo un funeral pacífico de varios campesinos Kuki, hiriendo a más de 25 tras ser atacada la ceremonia por parte de policías antidisturbios que dispararon gases lacrimógenos.

Mapa de los distritos que conforman el Estado de Manipur. Fuente: web The Wire.

También durante el sábado 5 de agosto, tras estos ataques ocurridos en Bishnupur e Imphal Oeste, hubo un gran enfrentamiento en Bishnupur entre grupos armados con morteros, granadas y diversas armas de fuego. Tras los enfrentamientos se contaron un total de seis muertos y 16 heridos. Se informó que las fuerzas armadas se retiraron de varios cuarteles cercanos a la zona, y que hubo varias patrullas de grupos armados y tiroteos en otros distritos de Manipur.

Durante este fin de semana también hubo numerosas protestas en varios puntos de Manipur: el sábado 5 de agosto fue convocada una huelga general en el Valle de Imphal, provocando que la enorme mayoría de establecimientos, comercios y negocios cerrasen; también se reportaron cortes de carreteras y caminos en la zona por parte de aquellos que apoyaron la huelga, con neumáticos ardiendo y otras formas de bloqueo. Por otra parte, el domingo 6 de agosto una masa de gente quemó 15 casas y disparó a una persona, siendo dispersada la gente posteriormente por parte de los antidisturbios. Esto también muestra lo que puede hacer hoy en día el Estado indio en Manipur: puede reaccionar ante los hechos de alguna forma, pero no puede evitar la acción de las masas, resolver los problemas ni establecer el orden.

Ante esta pérdida total de control el Estado indio ha decidido actuar de la única forma que sabe: aumentando sus esfuerzos represivos. Ha decidido enviar más tropas a Manipur, un total de otras diez compañías de policías, tropas fronterizas y paramilitares. Las autoridades de Manipur mantienen el toque de queda en Imphal Este e Imphal Oeste, después de haber planeado un posible recorte de medidas de seguridad.

Previous post Colombia: nuevas acciones en la campaña de solidaridad con los revolucionarios y rebeldes encarcelados en Francia
Next post Palestina: la resistencia continúa a pesar de las políticas genocidas y la represión de Israel