La policía ataca y tortura manifestantes en Sarigazi, Estambul

Imagen de cabecera: Los manifestantes resistiendo el bloqueo de la policía durante la manifestación del 2 de julio. Fuente: Yeni Demokrasi

El 2 de julio la policía turca atacó una manifestación en Sarigazi, Estambul, en conmemoración por la Masacre de Sivas, en la que el Estado turco asesinó 37 intelectuales alevís en el hotel Madimak en 1993. La punta de lanza del ataque fue dirigida contra la revolución, ya que la policía atacó principalmente el contingente de Partizan, que llevaba banderas con la foto del líder comunista İbrahim Kaypakkaya, y justificó el prohibir la manifestación basándose en estas banderas. Anteriormente se han realizado ataques similares en muchas ocasiones, por ejemplo en el 1 de Mayo. El 7 de julio el Comité Organizador de Sarigazi, formado por Partizan y otras organizaciones democráticas y revolucionarias llevó a cabo una rueda de prensa denunciando el ataque.

La multitud protestó contra el ataque con el lema “¡Viva la solidaridad revolucionaria!” y siguió resistiendo a pesar del bloqueo policial contra la ruta de la manifestación. Se gritaron lemas antifascistas y antipoliciales. Ante esta resistencia, la policía disparó gases lacrimógenos contra la manifestación y detuvieron violentamente a cinco personas, incluyendo al periodista Emre Orman y a tres lectores de Partizan.

Los detenidos sufrieron un trato inhumano, humillaciones y torturas durante bajo custodia policial. Esto incluyó desnudarse y ser cacheados, ponerse contra la pared y mantenerse en esta posición y violencia física y psicológica. Uno de los lectores de Partizan detenidos, mencionó que la policía le señaló desde el inicio, y que sufrió torturas físicas mientras estaba bajo custodia. Dijo que la policía le había estado acosando durante un largo tiempo, primero intentando romperle haciéndose pasar por su amiga e intentando sobornarle de diferentes formas, y después de fracasar en ello, empezaron a esperarlo en su casa y a perseguirlo. Él afirmó que los revolucionarios no se doblegarán ante ninguna presión, y continuarán luchando y encarnando aun más a İbrahim Kaypakkaya, que sacrificó su vida por la revolución hace 50 años.

En la rueda de prensa llevada a cabo por el Comité Organizador de Sarigazi se denunció el ataque y como fueron tratados los detenidos. Se mencionó que los ataques recurrentes contra Kaypakkaya muestran el miedo que tiene la clase dominante de la revolución, porque sabe que pronto o tarde, será victoriosa. La rueda de prensa continuó, diciendo que la bandera de Kaypakkaya será izada de nuevo en futuras acciones, y que la lucha revolucionaria continuará a pesar de los ataques, con los líderes revolucionarios viviendo en la lucha del proletariado y de los pueblos oprimidos.

Previous post Ni los precios de combustibles ni las privatizaciones han bajado con el gobierno de Lula
Next post AND Editorial Semanal – Las dos tácticas del movimiento popular ante la situación actual