INDIA: el Estado no puede controlar la situación en Manipur

Mujeres del pueblo bloquean la ruta entre Khamenlok y Govajang, en Imphal Este, Manipur. Fuente: Hindustan Times.

Tras más de un mes de enfrentamientos en Manipur, el Estado indio sigue sin poder controlar la situación en el estado federal. Ya hemos informado de esta situación anteriormente. El 10 de junio se anunciaron nuevos bloqueos en la carretera NH2, vía fundamental entre el estado federal de Manipur y el resto del Estado indio. Este bloqueo fue realizado por parte del Comité por la Unidad Tribal [Nota del traductor: Committee on Tribal Unity – COTU] tras el asesinato de varios lugareños de una aldea.

Los tiroteos también han sido numerosos en los últimos tres días. El lunes hubo un tiroteo entre grupos armados y también hubo intercambios de disparos el martes. En cuanto al tiroteo del lunes, primero se informó de que había tres heridos, pero se ha elevado la cifra a nueve heridos. Habría ocurrido en Khamenlok, Imphal Este. La fuerza de estos grupos es considerable, ya que en este enfrentamiento, un grupo habría quemado también un búnker artesanal y una torre de vigía del otro grupo armado.

Ese mismo lunes, hubo otro tiroteo en el pueblo de Govindpur, en el distrito de Bishnupur. Un grupo armado estaba intentando fortificar sus aldeas, cuando las fuerzas de seguridad del Estado lo quisieron impedir, iniciando el intercambio de disparos. Las cifras de bajas que se conocen de estos dos últimos días de enfrentamientos es de 11 muertos y 14 heridos.

Además de los tiroteos, el Estado indio y el gobierno de Manipur están enfrentándose a muchas otras movilizaciones del pueblo. La noche del miércoles 14 de junio, un grupo quemó la residencia principal de una ministra del gobierno de Manipur. Tras los tiroteos ocurridos en Imphal Este, el 15 de junio un grupo de centenares de personas lideradas por mujeres ancianas, bloquearon varios caminos de llegada a Khamenlok, evitando que los militares y paramilitares indios alcanzaran el lugar.

El Estado indio y el gobierno de Manipur han intentado controlar la situación con varias medidas. Algunas de ellas ya las venía aplicando, como extender la prohibición del acceso a Internet, que en esta ocasión se ha dado hasta el 15 de junio. Esta prohibición lleva en vigor desde el 4 de mayo y se ha extendido varias veces. Otra medida que se mantiene es el toque de queda, que sigue activo en 11 de los 16 distritos de Manipur.

Patrulla de militares y policías por las calles de Manipur durante esta semana pasada. Fuente: Hindustan Times.

Otra medida del Estado indio ha sido la creación de un “Comité de Paz”, dirigido por el Estado indio con el objetivo de relajar las tensiones y desarmar a los grupos armados en Manipur. Este proyecto está enfrentando graves problemas al querer incluir en el comité al Primer Ministro de Manipur, Biren Singh, provocando así el rechazo de los grupos que aglutinan a parte del campesinado, pertenecientes a la tribu Kuki. En cambio, la burguesía burocrática perteneciente al grupo Meitei, ha recibido positivamente la noticia de la inclusión del Primer Ministro. Los enfrentamientos comenzaron a inicios de mayo tras conocerse que el grupo Meitei sería reconocido como una tribu censada, con el apoyo del Estado indio. Con este reconocimiento, este grupo sería legalmente capaz de arrebatarle las tierras a otros grupos tribales censados como los Kuki. En estos momentos este “Comité de Paz” ni siquiera está en funcionamiento.

Previous post Irlanda: Acciones contra la ocupación británica en marzo y abril
Next post Colombia: Baja internacional de los precios de la coca tiene al borde del suicidio a campesinos pobres del país