Actividades del Primero de Mayo por todo el mundo
Por todo el mundo la clase obrera en millones ha tomado las calles en el Primero de Mayo confrontando el sistema imperialista podrido. Este año, las manifestaciones han sido más grandes que otros años y se protestó sobre todo por el aumento de los costes de la vida a lo largo del globo. Compartimos algunos informes cortos en las acciones realizadas.
En Francia, aproximadamente 2,5 millones de personas han tomado las calles de acuerdo con los sindicatos. La violencia feroz estalló entre los protestantes y la policía en ciudades como París, Lyon, Nantes y Toulouse. Más de 100 policías fueron heridos, algunos de forma grave al haber sido alcanzados con bombas de petróleo. Más de 200 manifestantes fueron detenidos. Activistas de Partizan se unieron a la juventud revolucionaria en París y participaron en las protestas, que chocaron intensamente con la policía.
En Filipinas, 10.000 personas marcharon en Manila. Los manifestantes demandaron aumento de los salarios y denunciaron el régimen de Marcos y sus políticas pro-yanquis. El presidente Marcos se marchó a EEUU para conversar con Joe Biden el día anterior, con la superpotencia imperialista busca aumentar la “seguridad” en Filipinas con más presencia militar. Esto hecho aumentó la furia de los manifestantes, quienes dijeron que en vez de escuchar las demandas de los trabajadores, el presidente vendía el país a EEUU. Las mismas demandas fueron llevadas en muchas otras ciudades. Algunas manifestaciones se enfrentaron al acoso como registros aleatorios de la policía, lo cuál se movilizó en un gran número para reprimir manifestantes.
Hemos recibido el siguiente informe desde Santiago de Chile: Desde Santiago de Chile, compartimos las imágenes del pronunciamiento de la LCI en la marcha del Día Internacional de la Clase Obrera.
El pronunciamiento de la LCI fue distribuido entre las masas participantes en la marcha con consciencia de clase y fueron puestos en la pared.
Banderas rojas y la bandera de la lucha Mapuche acompañó a los activistas que distribuyeron el mensaje de la LCI entre las masas, quienes después confrontaron fuertemente la represión lanzada por el gobierno del oportunista Boric y el revisionismo, al servicio del imperialismo yanqui.
¡Viva la LCI! ¡Viva la revolución proletaria mundial!
Hemos informado recientemente de la manifestación en Istambul, Dersim y Diyarbakir en Turquía. En Samandağ activistas marcharon sobre las ruinas de la ciudad dejadas por el mortal terremoto, demandando que el Estado es culpable por la alta mortalidad y la miseria causada por el terremoto. Los activistas llevaron banderas con la silueta de Ibrahim Kaypakkaya, gritando eslóganes por el líder cominista y animando a seguir el camino de la Guerra Popular mostrado por él. Este mes, se cumplirán 50 años desde qeu Kaypakkaya soportó la tortura y fue asesinado por el viejo Estado turco.
En Ankara, Partizan tomó parte en las manifestaciones del sindicato, gritando eslóganes por Ibrahim Kaypakkaya y “¡Viva el primero de Mayo!” en turco y kurdo. La manifestación comenzó con un minuto de silencio por las víctimas del terremoto, y se remarcó qeu el estado debe ser culpado por la destrucción.
Miles de personas participaron en la concentración en Imir, en el contingente de Partizan. Se realizó un minuto de silencio por los mártires de la revolución y las víctimas del terremoto.
También otras varias ciudades de Turquía se hicieron grandes manifestaciones.
En Europa, muchas organizaciones de inmigrantes turcos participaron en las manifestaciones. En Vienna, se unieron a los revolucionarios austriacos en un bloque que gritaba eslóganes como “’IBO está vivo, TIKKO está luchando, larga vida a nuestro partido TKP/ML!”y “¡Viva el Internacionalismo Proletario!” y celebraron la LCI y el legado de Ibrahim Kaypakkaya.
Una viva manifestación se llevó a cabo en Innsbruck, Austria, donde los revolucionarios hicieron varios discursos y distribuyeron pósters y panfletos. Tabmién se cantaron canciones revolucionarias y de marchas en varias lenguas y se bailó el baile tradicional halay.
En Liège, Bélgica, os manifestantes demandaron qeu la burguesía pague su propia crisis y mostraron solidaridad con una huelga que se estaba realizando en la cadena de supermercados Delhaize. Se gritaron eslóganes por Kaypakkaya y el TKP/ML en turco, kurdo y francés.
En Zurich, Suiza, miles de personas se juntaron en la manifestación del Primero de Mayo. Los revolucionarios turcos participaron en la marcha, resaltando especialmente el legado de Ibrahim Kaypakkaya. De acuerdo con el reporte, este año la policía suiza se desplegó con una actitud hostil en la marcha.
También en Basel hay reportes del acoso policial. Los manifestantes fueron parados después de unos cuantos metros y rodeados por las fuerzas de represión.
Partizán también difundió un comunicado sobre el ataque de la policía en su contingente en Maltepe, Istambul. Destacan que el ataqeu muestra como, cincuenta años después del asesinato, los reaccionarios temen a Ibrahim Kaypakkaya y atacan específicamente a aquellos quienes llevan su imagen. En el comunicado, Partizan denuncia la respuesta del Comité Organizador de la manifestación y a los sindicatos, quienes conciliaron con la policía. El Comité Organizador fue todavía más lejos y prohibió a los revolucionarios formar parte del podio. Partizan destaca qeu a pesar de esto, el bloque revolucionario, que consistía en muchas organizaciones, mostró un buen espíritu de lucha y solidaridad al resistir el ataque.
2000 personas tomaron parte de la manifestación del Primero de Mayo en Albacete, España. Un Bloque Rojo marchó con banderas de la Liga Comunista Internacional llevando una pancarta con el lema “¡Proletarios de todos los países, uníos!”. El bloque también llevaban pancartas y gritaban eslóganes contra el megaproyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec en México y por la presentación vivo del Dr. Eneresto Sernas García, quien desapareció por el viejo Estado Mexicano en 2018. Otros eslóganes combativos gritados fueron “¡Viva Marx! ¡Viva Lenin! ¡Viva Mao Tse-tung!” y “¡Queremos pan, techo y trabajo! ¡Todo el poder para el proletariado!”. El periódico revolucionario Servir al Pueblo informó que los eslóganes sonaron alto y claros, y que incluso un representante del sindicato amarillo se preocupó e intentó, en vano, parar a los activistas para que dejasen de gritar los eslóganes.
En Aalborg, Dinamarca, los revolucionarios marcharon en la manifestación del sindicato con una gran pancarta con el eslógan “¡Abajo la guerra imperialista! ¡Viva la Revolución Proletaria Mundial!”. La internacional y otras canciones proletarias fueron cantadas y eslóganes como “¡Reforzar la solidaridad internacional!”, “¡Ola por ola, golpe tras golpe!”. En la parte final de la manifestación activistas distribuyeron panfletos contra la guerra imperialista, en soporte e la guerra popular en el mundo y por la LCI.
También compartimos el comunicado del Primero de Mayo del Comité por la Reconstitución del Partido Comunista en México. Hablan sobre los intereses del gobierno mexicano:
“El proletariado y los trabajadores mexicanos debemos observar que las políticas laborales implementadas por la 4T, incluida la supuesta “autonomía sindical” (tutelada, administrada y supervisada por el viejo Estado), así como los aumentos salariales registrados durante estos cuatro años, no son “un acto de justicia social” del gobierno federal hacia la clase trabajadora, sino un paliativo que sirve para desmovilizarnos y empujar la aplicación del T-MEC y la imposición de megaproyectos como el mal llamado “Tren Maya”, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), la Refinería Dos Bocas, el Proyecto Integral Morelos (PIM), el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), los gasoductos, la súper carreteras, etc. que ahora son consideradas obras de “interés público y seguridad nacional” custodiadas y administradas por el ejército y la marina.”
El comunicado finaliza:
“Ante este terrible escenario debemos unificar la voz de mando: ¡Necesitamos una victoria, una para todos, el precio no nos detiene! ¡Necesitamos reconstituir el Partido Comunista de México como partido militarizado!”
En Tampere, Finlandia, activistas comenzaron el día con un evento en memoria de los mártires de la revolución de 1918. El evento terminó con la Internacional y los eslóganes “¡Viva el internacionalismo proletario!” y “¡Muerte al revisionismo!”. Después de esto, los activistas formaron un bloque antimperialista en la manifestación del sindicato en la ciudad. Se repartieron panfletos con el pronunciamiento de la LCI y el pronunciamiento del bloque antimperialista. También los fascistas habían organizado una marcha en la ciudad con gran protección policial, y un contingente de revolucionarios se movilizaron para protestar por la marcha.
En Bremen, Alemania, los activistas participaron en la manifestación del sindicato, distribuyendo panfletos con la declaración de fundación de la recientemente fundada Liga Roja (Roter Bund).
En Bremerhaven el Comité de Mujeres Rojas organizó una marcha bajo el eslogan “¡Combatir y resistir el aumetno de los precios y la militarización!”. Los residentes de la zona participaron en la manifestación llevando banderas y pancartas con las demandas diarias. Después de esto hubo una festividad con comida, bebidas y música.
En Hamburgo, la Alianza Antimperialista participó en la manifestación del sindicato. Especialmente la juventud marchó al frente de la marcha con banderas de la LCI y de la Liga Roja, unidas con varias organizaciones.
El periódico Nueva Democracia de Colombia ha sacado un comunicado por el 1º de Mayo:
“Con ocasión del Primero de Mayo, día internacional de la clase obrera y del pueblo laborioso, el periódico Nueva Democracia quiere expresar un caluroso y fraterno saludo al proletariado y los pueblos del mundo y de Colombia en particular, reafirmando que nuestras páginas serán siempre tribuna del pueblo para difundir sus luchas, defender sus derechos, desenmascarar a sus opresores y falsos amigos, y elevar la conciencia de que el camino hacia la verdadera libertad y felicidad para el pueblo y la nación pasan en nuestro país por la revolución de Nueva democracia.”
Además añaden, entre otros, un análisis a cerca del imperialismo en Colombia y cómo combatirlo. Finalizan diciendo:
“Para quien conozca un poco el papel que ha jugado el imperialismo yanqui en el mundo, es evidente que no es posible, como dice el nuevo gobierno, realizar una reforma agraria “de la mano de los Estados Unidos” ni de la de los terratenientes como Jose Felix Lafaurie; tampoco es posible que Estados Unidos traiga “prosperidad económica en las Américas” como declaró Petro en su reciente viaje a Estados Unidos. Por el contrario, la prosperidad de Colombia y de América Latina, sus reformas agrarias exigen que el pueblo destruya el latifundio y expulse al imperialismo yanqui de nuestro país por medio de una revolución antimperialista y antifeudal, una revolución de nueva democracia.”
Ha sido reportado que banderas rojas con la hoz y el martillo han sido colocadas al menos en las ciudades de Oslo, Copenhage, Bremen, Trondheim, Hamburg, Aarhus, Bremenhaven, Aalborg y Oldenburg.