México: Breves iniciando semana
A continuación compartimos el extracto sobre la situación en México del Breves Iniciando Semana de Sol Rojo.
Nada es casualidad en política, y los hechos que se suceden en torno al asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, así lo confirman. Hagamos un breve recuento para apreciar mejor la situación:
1) Carlos Manzo fue asesinado la noche del 1 de noviembre en la fiesta de encendido de velas en el municipio de Uruapan; antes de los hechos este presidente municipal había solicitado el apoyo de los gobiernos estatal y federal para enfrentar al crimen organizado en su municipio.
2) Como antecedentes, el político había sido diputado federal por Morena, y tras no recibir el apoyo partidario rumbo a la elección municipal, Manzo decidió “independizarse” conquistando un triunfo electoral notorio con un discurso “duro” de combate al crimen; a partir de ahí lanzó una línea de deslinde ante la política de seguridad pública del gobierno federal montando shows de “súper alcalde” al estilo Bukele persiguiendo delincuentes en directo.
3) Manzo ya había expresado esta posición, la cual se corresponde con los intereses económicos de un sector local del latifundio y la mediana burguesía en Uruapan, con marcadas contradicciones con otro sector del latifundio más rapaz (el crimen organizado).
4) Este grupo de latifundistas y burgueses locales creó el “movimiento del sombrero” y estuvo implicado en el paro nacional campesino, interpelando a la Presidencia de la república y la Secretaría de Gobernación en exigencia de precios de garantía y seguridad ante las extorsiones, amenazas y agresiones de la delincuencia organizada que goza de la protección de varios gobernadores en el país; una expresión de las contradicciones inter-burguesas.
5) Tras su asesinato las masas en el estado de Michoacán rápidamente identificaron al narco-gobernador Alfredo Ramírez Bedolla como autor intelectual del homicidio (ya van 7 alcaldes asesinados durante su administración), y esto ha desbordado movilizaciones de diversos tonos en la entidad como las ocurridas el 2 de noviembre (toma del Palacio de Gobierno en Morelia), el 3 de noviembre (incendio del Palacio Municipal de Apatzingan), y 7 de noviembre (Paro de labores en Uruapan y otros municipios de la entidad).
6) Esto ha fortalecido la posición del autodenominado “movimiento del sombrero”, que entre sus primeras victorias políticas tiene: la toma de protesta de Grecia Quiroz (viuda de Manzo) como presidenta municipal de Uruapan y su reunión con Claudia Sheinbaum a la cual, según dijo “no fue para doblar las manos”.
7) A la par, la burguesía compradora y los círculos de la oligarquía financiera han asomado la cabeza, coqueteando abiertamente con el “movimiento del sombrero”, invocando junto a la viuda escenarios como la elección a gobernador de 2027 – como un primer peldaño de cara a las elecciones presidenciales de 2030. A esto hay que agregar el montaje de las movilizaciones del 15 de noviembre convocadas por una supuesta “generación z” que apesta a la vieja oligarquía de siempre y que lleva tiempo trabajando por el golpe fascista y la intervención militar yanqui bajo el esquema de una “revolución de color” en contra de los gobiernos oportunistas de Morena.
8) La respuesta formal de la Sheinbaum es la puesta en marcha del “Plan Michoacán”, el cual se basa en 12 ejes con 100 acciones y un gasto de 57 mil millones de pesos; un plan bien idéntico al de Felipe Calderón en su “guerra contra el narco” según las denuncias de la población.
De todo este enramado, una primera conclusión general es que hoy Michoacán nuevamente es un laboratorio político al servicio de las dos facciones de la gran burguesía que pugnan entre sí por el control del viejo Estado, sirviendo ambos al imperialismo yanqui, colocando a las masas en una situación de mayor indefensión ante el proceso de balcanización del territorio nacional e injerencismo norteamericano.
Será importante observar el desarrollo de los acontecimientos y apoyar a los movimientos democráticos y populares de Michoacán que siguen remando contracorriente en defensa de su autodeterminación y autogobierno indígenas, como lo hace el digno pueblo de Cherán K´eri.
¡Mantener la vigilancia ante los planes y maniobras de los enemigos del pueblo! ¡Solidaridad con los autogobiernos indígenas de Michoacán!