India: Conferencia de prensa organizada por la Campaña Contra la Represión Estatal (CASR)

A continuación compartimos una traducción no oficial de un reporte que hemos recibido.

Hoy, 3 de mayo, con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Campaña Contra la Represión Estatal organizó una conferencia de prensa en la Asociación de Prensa, expresando solidaridad con todos los periodistas encarcelados por el Estado indio bajo la UAPA y diversas leyes. Los oradores invitados en la conferencia incluyeron a Sanjay Kak (cineasta y escritor), Prabir Purkayastha, Sharjeel Usmani y Rejaz M Sheeba Sydek.

Prabir Purkayastha habló sobre la encarcelación de Irfan Mehraz, quien compartió la misma celda con él. Expresó su preocupación por el ambiente de miedo creado entre los periodistas y las casas de medios regionales debido a la intensa represión estatal, afirmando que, aunque la represión contra los periodistas en áreas urbanas a menudo se destaca, la represión contra los periodistas locales de pequeñas ciudades no logra aglutinar solidaridad. También destacó el riesgo de violencia por parte de elementos feudales y criminales, junto con la represión estatal que estos periodistas regionales deben enfrentar. «Como periodistas», afirmó, «necesitamos encontrar una manera de crear una red de solidaridad de periodistas para ayudar a aquellos que enfrentan represión estatal, no solo destacando el problema, sino también creando ayuda mutua, movilizando abogados y organizando a los periodistas». Insistió en la necesidad de que los periodistas se organicen y en la incapacidad y el riesgo que las luchas individuales de los periodistas representan para la libertad de prensa. Comparó la actual represión de la prensa con el período de emergencia de 1975, reafirmando la actualidad de un estado de emergencia no declarada y enfatizando la naturaleza aún más amplia de la represión sobre la libertad de prensa hoy.

Sanjay Kak habló más sobre la necesidad de solidaridad entre los periodistas, planteando el tema de la represión contra los periodistas en Cachemira y cómo el periodista Irfan Mehraz fue acusado bajo la UAPA solo por expresar solidaridad con las víctimas de las ceguera causada por balas de goma. Habló sobre los trabajos de Irfan Mehraz y cómo su trabajo con JKCCS y sus informes sobre el uso de tortura por parte del Estado indio en Cachemira fueron incluidos en su expediente como prueba para justificar los cargos de terrorismo. Mostró su preocupación por la naturaleza retrospectiva de los cargos contra Mehraz y cómo sus informes legales de antes de 2019 fueron utilizados cinco años después para formular cargos de terrorismo. «Donde antes Cachemira solía tener una cultura mediática vibrante, ahora solo vemos a Cachemira en las noticias cuando se relaciona con el turismo. Irfan habló en contra de esta censura de las voces de Cachemira», afirmó. Habló sobre la naturaleza de la UAPA y cómo, dado que este periodismo no puede ser criminalizado legalmente, el proceso de la UAPA se convierte en el castigo.

Sharjeel Usmani habló sobre la narrativa alternativa creada por los medios de comunicación convencionales en relación con los naxalitas urbanos y los terroristas. Dio el ejemplo del reciente caso en Nainital, donde un caso de violación cometido por un hombre musulmán fue manipulado por los medios y hecho pasar como un incidente de violencia comunal, lo que llevó al vandalismo contra una mezquita de 200 años. También enfatizó la necesidad de crear redes de solidaridad entre periodistas para combatir esta realidad alternativa y la importancia de la juventud en la creación de esta red. Expresó su preocupación por el seguimiento y la interceptación de teléfonos y dispositivos de periodistas por parte de agencias estatales recientemente.

Durante la conferencia se leyó una nota escrita por Ipsa. La nota elogiaba la vida del periodista Mukesh Chandrakar, quien fue asesinado en Bastar por informar sobre un fraude en proyectos de construcción de carreteras. También se mencionó el asesinato de Gauri Lankesh y de varios otros periodistas en todo el mundo que murieron por informar la verdad, destacando el asesinato de más de 200 periodistas en Palestina a manos de las fuerzas israelíes. La nota subrayó la posición de India en el Índice de Libertad de Prensa y cómo la encarcelación de Irfan Mehraz y Rupesh Kumar Singh se lleva a cabo como una conspiración por parte del Estado. «Rupesh Kumar ha sido transferido una y otra vez de varias prisiones por plantear los problemas de los prisioneros y la corrupción en las prisiones. Y se le han presentado 5 casos criminales de investigación falsos de varios estados para atraparlo en un mar de casos después de su secuestro y encarcelamiento bajo la UAPA, con 3 de los cinco casos ni siquiera mencionando su nombre». La nota también abordó la naturaleza brutal de la UAPA y cómo se está utilizando para silenciar cualquier voz que intente exponer las políticas corruptas y anti-pueblo del Estado, y cómo Rupesh fue vinculado con maoístas por alzar su voz contra la explotación del pueblo de Jharkhand.

Rejaz leyó un poema escrito por Rupesh Kumar mientras estaba encarcelado. Rejaz contó cómo ha sido arrestado en Kerala por informar sobre la violencia contra musulmanes y en Karnataka por reportar sobre la violencia estatal contra los adivasis. Expresó su solidaridad con los periodistas en Palestina y elogió la vida del periodista Hem Chander Panday, quien fue asesinado por el Estado indio. Expresó cómo Irfan Mehraz fue encarcelado por combatir la ilusión de Cachemira como «el paraíso en la tierra» al exponer la brutal represión cometida por el Estado en Cachemira. Recordó cómo estaba a punto de entrevistar a Rupesh Kumar antes de su encarcelamiento sobre una historia que Rupesh había hecho sobre el encuentro falso de un campesino adivasi por parte de la fuerza paramilitar CRPF. «Son trabajos como este los que llevaron a las corporaciones y al Estado comprador indio a encarcelar al periodista Rupesh Kumar Singh», afirmó.

La conferencia de prensa concluyó con una charla sobre el papel de la NIA en la represión de los periodistas, y cómo Rupesh Kumar fue arrestado bajo el pretexto de que «su nombre fue mencionado en una memoria USB confiscada a un líder maoísta» y cómo se han llevado a cabo más de 60 redadas por parte de la NIA en los años siguientes basadas en la misma «memoria usb confiscada», con redadas que apuntan a un grupo diverso de personas que van desde periodistas hasta activistas y abogados, destacando aún más la naturaleza interconectada de la represión contra los periodistas.

Previous post Traducción al turco de la Declaración de la LCI por el 1º de Mayo de 2025: ¡Organizar la rebelión de las masas bajo la bandera del marxismo-leninismo-maoísmo!
Next post Brasil: Editorial de AND – Los paladines del fascismo