Brasil: ABRAPO y CEBRASPO denuncian graves violaciones de los derechos de los campesinos en Rondônia

A continuación compartimos una traducción no oficial de una declaración publicada por la Asociación Brasileña de Abogados del Pueblo Gabriel Pimenta (ABRAPO) y el Centro Brasileño de Solidaridad con los Pueblos (CEBRASPO).

ABRAPO – Asociación Brasileña de Abogados del Pueblo Gabriel Pimenta (ABRAPO) y el CEBRASPO – Centro Brasileño de Solidaridad con los Pueblos, denunciamos y repudiamos la acción de agentes del Estado en conjunto con pistoleros al servicio del latifundio en el Área Gedeon José Duque, ubicada en Machadinho d’Oeste, en Rondônia.

Según denuncias del periódico Resistência Camponesa, publicados en el periódico A Nova Democracia y confirmados por una Misión de Solidaridad realizada por el CEBRASPO el pasado fin de semana, 12 y 13 de abril de 2025, se ha evidenciado que un consorcio de latifundistas, en colaboración con la Policía Militar de Rondônia y pistoleros, dirigidos por Gesulino Cesar Travagine Castro, ha estado llevando a cabo todo tipo de violencia y arbitrariedades contra los ocupantes de la zona, aparentemente con la garantía de impunidad, e incluso de manera audaz, divulgando sus acciones en las redes sociales.

Este personaje, conocido como Gesulino, está acusado de ser el asesino y dirigente de la conocida «Masacre de Jacinópolis», donde seis personas fueron víctimas en 2012.

De acuerdo con los relatos de los campesinos, el 9 de abril, decenas de pistoleros, acompañados por la Policía Militar, llegaron disparando. Hombres, mujeres y niños tuvieron que huir al bosque para no ser asesinados. Todas sus barracas y pertenencias fueron quemadas, los animales fueron matados a tiros y sus cultivos destruidos. Salieron de la zona solo con la ropa que llevaban puesta, perdiendo lo poco que tenían para sobrevivir.

Según el periódico Resistência Camponesa, en una noticia publicada el 14 de abril de 2025 en el portal de noticias del periódico A Nova Democracia:

Desde el día 9, máquinas y tractores están talando la mata de reserva ubicada dentro del Área Gedeon, mientras grupos de pistoleros que actúan en bandas continúan destruyendo las pertenencias de las familias y persiguiendo a las familias, incluyendo a un grupo de mujeres y niños que se encuentra cercado por los pistoleros.

Mientras el grupo armado de Gesulino realiza el «trabajo sucio», la Policía Militar sobrevuela el Área Gedeon con helicópteros, y la Policía Civil y Militar de Machadinho d’Oeste y Cujubim sigue actuando en tierra en coordinación con los pistoleros que están en grupos en la mata.

Según el periódico:

La acción de la Policía Militar y de los pistoleros se ha expandido a las áreas vecinas, aunque no hay ninguna operación de reintegración de posesión expedida por el poder judicial de Rondônia contra estas áreas.

No bastando con esto:

El día 10, pistoleros realizaron un asalto e invadieron la casa de campesinos en el Área Gonzalo, amenazando y agrediendo a varios moradores, llegando a agarrar del cuello a una pareja de ancianos, amenazándolos de muerte si no abandonaban sus tierras de inmediato. También el día 10, la Policía Militar invadió una parte del Área Revolucionaria Valdiro Chagas bajo la justificación de buscar campesinos que supuestamente habían salido del Área Gedeon y que estarían siendo escondidos por otros moradores de la zona vecina. Hasta el momento, ninguna autoridad de los mencionados poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Rondônia se ha pronunciado sobre el caso. Mientras tanto, Gesulino sigue publicando sus crímenes en sus redes sociales, como por ejemplo en Instagram.

El último día 30, se publicó un video en el que él destruía la entrada del Área Gedeon, incendiando la estructura de vigilancia de la zona y las pancartas colocadas por la Liga de Campesinos Pobres. En otro video, Gesulino se jacta de la rapidez en la construcción de una cerca en la parte del Área Gedeon que él invadió. Los campesinos también identificaron a uno de los pistoleros que disparó a un campesino del Área Gedeon el día 31, de nombre Diógenes, quien sería uno de los gerentes de Gesulino. El vehículo utilizado en el ataque estuvo junto a la Policía Militar durante la detención de un comerciante local y sigue circulando en la zona.

Hasta el momento, no se ha realizado ninguna detención de los autores de este crimen.

Los campesinos de la región denuncian que la incautación de armas y municiones de integrantes del grupo “Invasão Zero”, realizada por la Policía Militar el día 9 de abril, habría sido solo una farsa, mientras encubrían a los pistoleros que están en la mata. Ante una flota de más de 15 camionetas con latifundistas y pistoleros armados hasta los dientes, el resultado de la acción policial fue la incautación de solo 6 armas de fuego y algunas decenas de municiones.

El 11 de abril, se llevó a cabo otra megaoperación policial al servicio del latifundio contra el campamento São Francisco, ubicado en la región de Nova Mutum en Porto Velho (RO), donde la Policía Militar arrestó a 26 personas, entre ellas una mujer embarazada.

La operación comenzó al mediodía y, al igual que en el área Gedeon, no se presentó ninguna orden de reintegración de posesión. Contó con más de 6 (seis) vehículos, un helicóptero y más de 20 (veinte) policías. Según los campesinos, los latifundistas acompañaron la operación y dieron órdenes sobre quién debía ser arrestado y qué artículos debían ser llevados por los policías. Las mujeres que permanecieron en la zona fueron obligadas a cocinar para los policías. Ese mismo día, los campesinos fueron liberados gracias a la acción inmediata de los abogados de la ABRAPO.

Por este estado de cosas, denunciamos la escalada de violencia perpetrada por las policías locales y por grupos paramilitares armados, que actúan como milicias privadas de los latifundistas. Esta situación se está verificando no solo en Machadinho d’Oeste/RO, sino en varias otras regiones de Rondônia y del país, sin que los poderes constituidos tomen las medidas adecuadas, en una omisión consciente y deliberada, al servicio de los designios de grandes latifundistas del agronegocio y de la extrema derecha, en contra de los intereses legítimos del pueblo que lucha por la tierra donde vivir y trabajar.

Es importante destacar que el caso no es aislado; por el contrario, forma parte de un movimiento más amplio de ofensiva reaccionaria contra los campesinos en favor del latifundio. En este sentido, el 11 de abril de 2025, «Al menos 26 personas, entre ellas una mujer embarazada, fueron arrestadas por la Policía Militar (PM) de Rondônia durante una megaoperación policial al servicio del latifundio contra el campamento São Francisco, ubicado en la región de Nova Mutum en Porto Velho (RO)».

El pasado lunes, decenas de abogados de la ABRAPO y representantes del CEBRASPO se reunieron de manera urgente y decidieron denunciar y llevar estas denuncias a todas las instancias de defensa de derechos humanos nacionales e internacionales.

De este modo, hacemos un llamado a todos los demócratas, entidades, colectivos y personas comprometidas con la lucha del pueblo por la tierra, a difundir estas denuncias con el fin de poner fin a estas agresiones violentas y evitar tragedias mayores.

ENVÍE SU DENUNCIA A LOS SIGUIENTES ORGANISMOS:

1. CONSEJO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS:

cndh@mdh.gov.br

2. MINISTERIO PÚBLICO FEDERAL:

prro-gabprdc@mpf.mp.br

3. DEPARTAMENTO DE DEFENSA AGRARIA NACIONAL:

ouvidoria.agraria.nacional@mda.gov.br

Exigimos a ambos organismos la investigación de estas graves denuncias de violaciones a los derechos humanos.

¡POR EL FIN DE LOS CRÍMENES DEL LATIFUNDIO!

Baje la nota en PDF:

https://drive.google.com/file/d/1gJ4ybv6vLVAJiyD1xwaRfMtCCVHWryTP/view?usp=drive_link
Previous post CUPLGIA: Reporte sobre la movilización del 17 de abril
Next post México: Breves Iniciando Semana