Brasil: represión contra manifestación de pueblos indígenas en Brasília

A continuación compartimos una traducción no oficial de un reporte publicado por A Nova Democracia.

Policías legislativos y militares reprimieron una manifestación de más de 7,000 indígenas que participaban en la marcha “La Respuesta Somos Nosotros”, organizada la noche del jueves (10 de abril). La represión comenzó cuando los policías legislativos dispararon bombas de gas lacrimógeno contra los manifestantes que se acercaron al Congreso Nacional. Algunos indígenas lo llegaron a pasar mal y necesitaron atención médica.

Alrededor de mil indígenas salieron del Campamento Tierra Libre (ATL), organizado en Brasília, alrededor de las 17h, y se dirigieron hacia el Congreso Nacional. Ese día, el césped del Congreso estaba libre y sin barreras, por lo que los indígenas avanzaron hasta ser sorprendidos por las bombas.

Existen varias pruebas de que la violencia de los policías contra los indígenas fue planificada. La Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) divulgó un audio en el que un “probable agente de las fuerzas de seguridad”, “durante una reunión convocada por la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal”, orientó a los policías a “dejar [a los indígenas] bajar [al césped]… deja bajar y mételes un golpe”.

Varias entidades de los pueblos indígenas condenaron la represión. La APIB repudió “de forma vehemente los actos de violencia del Congreso antiindígena, cometidos por el Departamento de Policía Legislativa (DPOL) y por la Policía Militar del Distrito Federal (PMDF)”.

El Consejo Indigenista Misionero (Cimi) publicó un artículo titulado “Los pueblos indígenas reciben, una vez más, la respuesta de la represión y de las bombas de gas lacrimógeno”. La Unión de los Pueblos Indígenas de Brasil (Univaja) señaló que los actos son “una evidencia más del modus operandi contra los pueblos indígenas por parte de las fuerzas de seguridad del país”.

La manifestación se llevó a cabo en medio de una intensa movilización de pueblos indígenas de todo el país contra la ley del “Marco Temporal” y por el fin de la mesa de conciliación de la tesis abierta por el Supremo Tribunal Federal en connivencia con los terratenientes. Según los pueblos originarios, el Ministerio de los Pueblos Indígenas (MPI) y la Funai deberían abandonar la mesa de inmediato.

A pesar de que el hecho ocurrió en Brasilia, el gobierno de Luiz Inácio aún no se ha pronunciado sobre la violencia de los policías contra los indígenas en lucha. En contraposición, el mismo gobierno que permite la represión a los indígenas que solamente se acercaron al césped del Congreso Nacional, ha estado tejiendo en los últimos días, acuerdos con la extrema derecha y el “centrão bolsonarista” sobre la amnistía de los gallinas verdes del 8 de enero. Una doble vara de medir.

Previous post Turquía: El prisionero de Partizan Ali Gülmez se sometió a una cirugía sin informar a su familia
Next post Turquía: el prisionero de Partizan Serkan Güllü condenado a cadena perpetua