Rote Fahne Austria – Turquía/Kurdistán: el PKK anuncia un alto el fuego, Öcalan pide la disolución.

A continuación compartimos una traducción no oficial de un artículo publicado por el periódico Die Rote Fahne de Austria.

El jueves 27 de febrero, el líder del ‘Partido de los Trabajadores de Kurdistán’ (PKK), Abdullah Öcalan, quien ha estado encarcelado desde 1999, pidió la disolución del Partido y el fin de la lucha armada. Se le habría prometido una liberación anticipada a cambio de esto. Dos días después, el PKK anunció un alto el fuego con el Estado turco. El presidente Erdogan habló de una ‘oportunidad histórica’. Esta reconciliación de Öcalan con la reacción turca no fue inesperada y podría resultar en una división dentro del PKK.

De las aspiraciones (nacional-)revolucionarias al reformismo armado.

Según los medios burgueses, Öcalan justificó su llamado a poner fin a la lucha armada, entre otras cosas, afirmando que el Estado turco había hecho progresos en relación con la libertad de expresión y el reconocimiento de diferentes identidades, centrándose en la ‘necesidad de una sociedad democrática’ (1). Lo que Öcalan entiende por ‘sociedad democrática’ no es una forma de perspectiva (nacional) revolucionaria en la lucha contra el imperialismo, sino una sumisión a los ‘Estados democráticos occidentales’. Al respecto, Öcalan dijo: “Hoy, al final del siglo XX, la democracia en constante evolución está prevaleciendo en general. De hecho, los países que saben aplicar este sistema de manera convincente y controlable son las sociedades más desarrolladas de nuestro tiempo. Sus Estados ejercen su influencia a nivel mundial. Esto es evidente si se considera cómo Estados Unidos y Inglaterra dirigen y moldean el mundo.” (2) Öcalan ya revisó en el año 2000 el objetivo del derecho de autodeterminación de los pueblos: “Pero ellos [el PKK] deberían haber redirigido la solución democrática del colapso del realismo socialista. Deberían haber visto que el ‘derecho de autodeterminación de los pueblos’ ha perdido su relevancia y reconocer que los cambios científico-técnicos han socavado el concepto de Estado-nación, que se ha desarrollado desde el siglo XVII, y que es más realista realizar la democracia dentro de las fronteras existentes, sin cambiarlas. En resumen, el PKK debería haber abandonado su programa de los años 70 y desarrollar un nuevo programa.” (3)

Si bien la dirección del PKK mantenía hace décadas la demanda de un Estado nacional kurdo independiente y, por lo tanto, la lucha contra el imperialismo y la opresión nacional, con el tiempo se ha reconciliado cada vez más con la reacción en relación con sus demandas nacionales. Un elemento importante en tiempos recientes ha sido la alianza con el imperialismo estadounidense en el norte y este de Siria (la región de Rojava), lo que ha llevado a la creación de un área de despliegue de los Estados Unidos en Siria a través de las unidades sirias del PKK (Partido de la Unión Democrática, PYD). También es fundamental que el área controlada por el PYD es la más rica en petróleo de Siria. Un representante del PKK comentó en ese momento: “¿Cómo puede América alcanzar sus objetivos en el Medio Oriente sin el PKK? ¿Sin los kurdos? No se puede. ¿Cómo puede Europa terminar su dependencia del gas ruso sin nosotros? La ruta del petróleo y el gas natural hacia el Mediterráneo también pasa por Rojava. Si esta ruta pudiera asegurarse, Europa también podría respirar más tranquila.” Además, dijo: “Los EE. UU. planean permanecer en esta región durante mucho tiempo y apoyar a Rojava. Esto es un paso importante para el PYD y la dirección en Rojava.” (4) Con el golpe de estado que tuvo lugar a principios de diciembre de 2024 en Siria, también surgen otras oportunidades para los llamados imperialistas ‘occidentales’, principalmente los EE. UU. El ex presidente estadounidense Biden habló el 13 de diciembre de 2024 de una ‘oportunidad histórica’ que se presentaría para los EE. UU. tras la caída de Assad. (5) A principios de enero, los EE.UU. ya anunciaron una relajación de las sanciones contra Siria. (6) Si los gobernantes sirios de HTS demuestran su disposición a servir a los intereses estadounidenses, el apoyo de EE.UU. a PYD en Siria también estará en terreno inestable, así como cada brazo del PKK en el que se ha dado principalmente la lucha armada en los últimos años.

Estos desarrollos muestran que el reformismo armado, es decir, el abandono de los contenidos revolucionarios y antiimperialistas de la lucha nacional armada, no representa una perspectiva para los pueblos y naciones oprimidos. Incluso si no se llega de inmediato a negociaciones de paz y a la disolución del PKK, aquellas fuerzas dentro de la dirección del PKK que se han distanciado de los contenidos mencionados anteriormente presionarán por una perspectiva de reconciliación con el Estado turco y sus amos imperialistas.

¿Se podrá disolver el PKK tan fácilmente?

La declaración de Öcalan de que el ‘Estado turco ha hecho progresos’ probablemente no será compartida por todos los combatientes en las filas del PKK. Muchos de ellos han arriesgado sus vidas en la lucha durante décadas y han hecho grandes sacrificios. Recientemente, a finales de 2024, el Estado turco bombardeó a los combatientes kurdos en el norte de Irak y el norte de Siria. Es razonable suponer que muchos de ellos no están dispuestos ni a capitular ni a reconciliarse con los gobernantes de Turquía. Con el llamado público y la posterior implementación de la disolución del PKK y el fin de la lucha armada, Öcalan provoca una división dentro del PKK.

En una época de cambios y convulsiones internacionales, que estamos experimentando hoy en rápida sucesión, tanto la independencia y autodeterminación de los pueblos y naciones oprimidos, como la lucha contra la guerra imperialista y la explotación, adquieren una importancia cada vez mayor. Llevar esto a los movimientos obreros, populares y nacionales es una de las tareas de las fuerzas democráticas y revolucionarias.

(1) orf.at, „PKK soll Kampf gegen Türkei beenden“

(2) Abdullah Öcalan: Zur Lösung der kurdischen Frage – Visionen einer demokratischen Republik, S. 84, Hg. Kurdistan Informations-Zentrum, 1. Auflage, September 2000, Berlin

(3) Abdullah Öcalan: Zur Lösung der kurdischen Frage – Visionen einer demokratischen Republik, S. 65, Hg. Kurdistan Informations-Zentrum, 1. Auflage, September 2000, Berlin

(4) Interview mit PKK-Funktionär Cemil Bayik, zit. aus linkezeitung.de, „Taktisches Bündnis mit US-Imperialismus führt zur Niederlage“

(5) tagesschau.de; „Welche Ziele verfolgen die USA in Syrien?“

(6) orf.at; „USA wollen Syrien-Sanktionen vorübergehend lockern“

Previous post Francia: ¡Suspendido de su trabajo por apoyar a Palestina! ¡Unámonos contra la represión!
Next post Bomba con panfletos en São Paulo causa escándalo en la extrema derecha