Matan un policía keniata en Haití

Imagen de cabecera: policías keniatas cerca de vehículos blindados en su base en Puerto Príncipe, Haití. Fuente: AP Photo/Odelyn Joseph.

En enero Kenia reforzó su despliegue en Haití con alrededor de 200 policías más. El domingo mataron a un policía keniata en un tiroteo en la región de Artibonite occidental en Haití. Supuestamente el policía habría participado en un choque armado con bandas criminales.

Las preocupaciones surgieron tras esta nueva baja entre las filas ocupantes. De acuerdo con reportes burgueses, la misión se ha enfrentado a dificultades logísticas: “Reportes en 2024 indicaron que policías keniatas han estado meses sin recibir todo su salario, causando frustración. Policías desplegados en junio esperaban mayores salarios debido a la intensidad de la misión.” Otros funcionarios del Estado de Kenia incluso afirman que el país debería “revaluar el ejercicio entero”.

Como ya informamos las fuerzas represivas keniatas tienen un largo y bien conocido historial de represión contra su propio pueblo: “De acuerdo con un informe del New York Times, la fuerza policial de Kenia está acusada de matar más de 100 personas este año, y de disparar y apalear cientos de manifestantes. En el año 2021, dos personas fueron asesinadas por la policía tras ser arrestadas por violar el toque de queda por el COVID.

Cuando se fraguó la nueva intervención imperialista en Haití, se informó que Kenia pondría a las tropas sobre el terreno para que el imperialismo yanqui pudiese manejar la situación sin mancharse las manos y siendo capaz de desatar una represión brutal. Entonces se anunció que 1.000 policías keniatas serían enviados la país caribeño. Los esbirros de los imperialistas, como el anterior Primer Ministro Ariel Henry, dieron la bienvenida a la asesina policía keniata y a todos los invasores declarando que “sólo una robusta operación de seguridad con apoyo internacional podría restaurar la normalidad en Haití.”

Muchos otros lacayos del imperialismo yanqui han ofrecido mandar tropas a Haití para colaborar con la represión y ocupación del país, por ejemplo, El Salvador, Guatemala y Jamaica. Aún hay tropas que faltan del despliegue comprometido de 2.500 tropas por parte de varios países, incluyendo Chad, Benín, Bangladés y Barbados.

Previous post AIA – Irlanda: ¡Construir una Campaña Republicana masiva contra RUC/PSNI!
Next post Editorial de AND: El golpismo está solo “entregando los anillos”