Brasil: nuevo ataque armado contra campesinos indígenas Avá-Guaraní

A continuación compartimos una traducción no oficial de un artículo publicado por A Nova Democracia. Hemos informado recientemente sobre los ataques por parte del latifundio y el viejo Estado brasileño contra los campesinos indígenas avá-guaraní. Seguiremos de cerca estos acontecimientos para seguir informando.

Durante la noche del pasado viernes 3 de enero, un tirador aún no identificado perpetró un ataque en la Aldeia Tekoha Yvy Okaju (antes conocida como Tekoha Y’Hovy), ubicada cerca del Mirante Clube, en Vila Eletrosul, en Guaíra, Paraná.

Las víctimas, según información preliminar, son dos hombres y dos niños. Hasta donde se sabe, un hombre recibió un disparo en el pecho y el otro en la barbilla. Los dos niños, de entre 7 y 12 años, recibieron disparos en las piernas. Inicialmente, las víctimas fueron trasladadas a la Unidad de Atención de Emergencias (UPA) de Guaíra para recibir atención médica y, luego de recibir atención en la UPA, fueron trasladadas a hospitales de Toledo-PR.

Indígena con herida de bala en el mentón.

Líderes locales afirman que el ataque fue una emboscada coordinada, lo que corrobora argumentos presentados por vecinos de la región quienes señalaron huellas de neumáticos y pisadas en la zona, lo que lo hacía un posible ataque planificado.

En los últimos días, como se informó en un artículo anterior, la región ha sido escenario de sucesivos episodios de violencia contra las comunidades indígenas avá-guaraní, incluyendo incendios, disparos y explosiones de petardos.

Pese a la gravedad de la situación, parte de los medios reaccionarios insisten en alegar que los ataques que viene sufriendo el pueblo avá-guaraní en los últimos días son resultado de “conflictos internos” y que estos individuos son en realidad “ciudadanos paraguayos que se hacen pasar por indígenas” y que estarían tratando de expandir el crimen organizado en Paraguay.

Estas acusaciones buscan deslegitimar y criminalizar la lucha de los pueblos avá-guaraní y, más que eso, desconectarla de la justa lucha por la tierra que han librado durante años los pueblos avá-guaraní desde su expulsión de sus territorios por la construcción de la Central Hidroeléctrica de Itaipú.

Previous post Declaración por el 131º aniversario del natalicio del Presidente Mao Tse-tung y por el 2º aniversario de la LCI: traducción no oficial al griego
Next post México: Breves iniciando semana