Brasil: tres días de violencia, fuego y detenciones ilegales contra los Avá-Guarani en el Oeste de Paraná

Imagen de cabecera: munición letal recogida en el lugar. Fuente: AND

Durante tres días los Avá-Guarani han estado alerta sobre los constantes ataques que han estado enfrentando – dos incendios criminales, disparos, bombas y detenciones ilegales.

Durante tres días consecutivos los Tekoha Yvy Okaju’s Avá-Guarani en el oeste de Paraná se han enfrentado a una escalada de violencia que incluye incendios criminales, disparos con munición letal, bombas y detenciones arbitrarias. Los eventos iniciaron el 29 de diciembre. Criminales iniciaron el primer ataque con disparos letales y uso de bombas.

Posteriormente incendiaron un barracón. La comunidad fue forzada a buscar refugio en los bosques ya que el fuego consumió la construcción. Éste resultó en heridos, destrucción de casas y privación de recursos básicos. Dirigentes indígenas dijeron que estos ataques han sido planeados durante más de un mes por parte de grupos criminales.

La noche siguiente hubo un nuevo ataque que resultó en quemaduras en la nuca de un indígena durante un segundo incendio criminal. En la tercera noche un Avá-Guarani fue herido en el brazo por un disparo. Se le llevó al hospital.

Brazo herido de un campesino indígena. Fuente: AND

Además, los ataques han destruido comida y agua potable de la comunidad, agravando incluso más la situación de vulnerabilidad que tienen. Durante los eventos, la Fuerza Nacional estuvo presente, pero sólo tomó fotos antes de retirarse sin ofrecer protección a la comunidad rodeada.

Las autoridades han intentado restar importancia a las armas de fuego, afirmando que los disparos sólo fueron fuegos artificiales. Sin embargo se realizaron fotos de la munición. El día después de los ataques, la Policía Federal recogió hasta 13 balas en el lugar.

Además hubo una detención arbitraria de un indígena Avá-Guarani en la región de Terra Roxa. Fue arrestado bajo el cargo de “robo”. Esta situación refleja la ausencia de ayuda de la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (Funai), que debería proveer las necesidades básicas de la comunidad.

Indígena detenido. Fuente: Comunidad Avá Guarani

Los tres días consecutivos de violencia exponen la negligencia de las autoridades respecto a la seria situación a la que se enfrentan los Avá-Guarani. La destrucción causada por los ataques no se limita a un ámbito material. Profundiza el aislamiento y ahmbre en una comunidad ya frágil. De todas formas, los Avá-Guarani siguen resistiendo en medio de la violencia.

Previous post ¡Nuevo Periódico Revolucionario y Nueva Revista Teórica en Dinamarca!
Next post India: CASR condena firmemente la detención arbitraria del líder sindical Baccha Singh por parte de la NIA en Jharkhand