Reporte de la Conferencia de Prensa de CASR

A continuación compartimos una traducción no oficial de un reporte que hemos recibido de la Campaña Contra la Represión Estatal (CASR).

La Campaña Contra la Represión Estatal organizó una conferencia de prensa el 3 de enero de 2025 en la Asociación de Prensa de India, Nueva Delhi, contra la caza de brujas de activistas bajo la FIR No. RC-01/2023/NIA/LUCKNOW, conocida popularmente como el Caso de Conspiración de Lucknow.

Deepak Kumar, representante de CASR, moderó el evento. Destacó cómo el caso ha estado en curso desde el 5 de septiembre de 2023, apuntando primero a activistas de Uttar Pradesh. Desde entonces, la magnitud y el alcance de los allanamientos han aumentado hasta incluir más de cinco estados y tienen como objetivo estudiantes, defensores y activistas de derechos laborales y periodistas. Destacó cómo en los casos anteriores, el abogado Ajay Kumar y el activista de derechos laborales Anirudh Ranjan, ambos activistas no han sido acusados y como no pueden encausarlos, han atacado a activistas en Delhi para mantener vivo el caso. Las “pruebas” incautadas son tan de película que tienen que incluir en su memorando libros y folletos disponibles públicamente, o papeles sueltos. Afirmó que este es el método de la NIA para crear una conspiración para poder crear un segundo caso de Bhima Koregaon.

Mrigank es el portavoz del Comité de Delhi del PCI (ML) Nueva Democracia. Expresó serias preocupaciones por la creciente represión contra los derechos democráticos en el país. Dirigiéndose a los medios de comunicación, criticó la creación deliberada por parte del gobierno de un clima de miedo destinado a sofocar la disidencia y silenciar la oposición a las políticas estatales. Describió cómo leyes como la Ley de (Prevención) de Actividades Ilícitas (UAPA) y agencias como la Agencia Nacional de Investigación (NIA) se utilizan como armas para atacar a activistas, disidentes y comunidades marginadas. Mrigank enfatizó que estas tácticas, incluidas las etiquetas rojas y el acoso legal prolongado, tratan a las personas como culpables hasta que se demuestre su inocencia, lo que contradice los principios de la justicia natural. La denegación de libertad bajo fianza y los retrasos en la presentación de cargos formales, argumentó, hacen del proceso judicial en sí una forma de castigo. Refiriéndose a la declaración del Ministro del Interior del Estado, Amit Shah, sobre lograr que la India esté “libre de maoístas” para 2026, Mrigank advirtió que esa retórica a menudo sirve como pretexto para etiquetar a los adivasi y a los disidentes como naxalitas. Esto, afirmó, facilita la explotación de tierras tribales por parte de corporaciones mineras extranjeras, desplazando a comunidades y devastando su forma de vida. Mrigank afirmó que mientras persistan problemas sistémicos como la pobreza, el desempleo y la opresión de castas y género, la resistencia es inevitable. Pidió la expansión de los movimientos de base para abordar estas preocupaciones directamente e instó a la acción colectiva contra las crecientes tendencias fascistas. El éxito de la Protesta de los Campesinos, dijo, ejemplifica el poder de la resistencia organizada. También destacó la necesidad de luchar por los derechos democráticos y legales dentro del sistema existente, destacando que tales esfuerzos son esenciales para contrarrestar la actual erosión de las libertades civiles. Mrigank concluyó con un llamado a la unidad para construir un movimiento fuerte para defender los derechos del pueblo.

Safoora Zargar es una activista y defensora de los derechos humanos que anteriormente fue objeto del Caso de Conspiración de los Disturbios de Delhi. Habló de cómo ha habido un número cada vez mayor de casos de conspiración. Ella dice: “Los casos de conspiración son un agujero negro ilimitado, que no tiene en cuenta el estado de derecho ni el debido proceso legal. Todo se pasa por alto sin ninguna responsabilidad, especialmente para las mujeres”. Habló de cómo se utiliza a la UAPA y a la NIA para eludir las leyes para que puedan ser etiquetados como “maoístas”, “naxalitas urbanos”, “terroristas” y se utilizan para atacar a los adivasis, los musulmanes y los disidentes y críticos del gobierno, destacando cómo el Estado está atacando minorías como dalits, cristianos, musulmanes y mujeres. Cualquier disidencia está criminalizada. Destacó el problema de retrasar y manipular el proceso para que la justicia pueda demorarse el mayor tiempo posible. Los presos políticos están etiquetados con etiquetas rojas, lo que indica que muchas de las personas arrestadas en el caso de conspiración BK-16 eran personas que abogaban por la liberación de GN Saibaba. Dijo que este proceso viola los tratados internacionales y los derechos de los presos. El movimiento no sólo debería incluir la lucha por los adivasis, las mujeres y los musulmanes, sino también por aquellas personas que luchan por los derechos de las minorías. Ella dice que el Estado está cavando su propia tumba al exponerse a través de los casos de conspiración. Hasta ese movimiento, no podemos dejar de luchar por estas personas que están encarceladas, no podemos dejar de luchar por la causa y debemos continuar sin miedo porque el Estado está obligado a exponerse.

Dhananjay es el presidente de JNUSU y un activista estudiantil. Destacó cómo ha habido una historia de acoso constante a los activistas mediante redadas e interrogatorios. Esto es válido para cualquiera que hable en contra del gobierno y sus políticas; mientras que los políticos como Soren son el objetivo del PMLA [Nota del traductor: Prevention of Money Laundering Act, contra el lavado de dinero y para confiscación de propiedades vinculadas a ello] y el ED [Nota del traductor: Enforcement Directorate, cuerpo represivo vinculado a inteligencia económica], para los activistas políticos y los kisan [Nota del traductor: campesinos organizados] son la UAPA y la NIA las que son una herramienta de represión estatal. Diferentes sectores de la población son etiquetados de manera diferente para suprimir su voz, mientras que a los estudiantes se les etiqueta como naxalitas urbanos, a los adivasis como maoístas, a los musulmanes como terroristas y a los kisans como khalistaníes. Dhananjay también criticó la descripción que hace el Primer Ministro Modi de la India como la “Madre de la Democracia”, calificándola de fachada. Sostuvo que cualquiera que desafíe las políticas del gobierno o exija inclusión es tildado de antinacional, reprimido y encarcelado. Además, cuestionó la sostenibilidad de la democracia cuando las mismas personas que la alimentan (comunidades explotadas y oprimidas, incluidos los adivasis) están encarceladas. Dhananjay destacó la necesidad de una resistencia colectiva e instó a una lucha unida para proteger los valores democráticos.

Asif Iqbal Tahna es un defensor de los derechos humanos y víctima del Caso de Conspiración de los Disturbios de Delhi. Habla de que es necesario no sólo cambiar el gobierno sino reformar todo el sistema y que es una lucha larga. Habla de cómo lograr este cambio, habrá que luchar y habrá que hacerlo con fuerza, resolución y sin miedo. En el caso de los disturbios de Delhi y en este nuevo caso, el propósito de la NIA es asustar al pueblo para que se aleje del activismo: desde una familia hasta una comunidad o una aldea, atacan para enviar un mensaje. Este mensaje sirve como amenaza de incursión en cualquier lugar y de crear una atmósfera de terror. El propio sistema está dando la oportunidad de introducir en el discurso el problema del maoísmo del ISIS etiquetando a la gente como miembros de estos últimos. Habla de esperanza e inspiración revolucionarias: todos aquellos que luchan nunca estarán solos, ya que la gente seguirá luchando por un futuro mejor e inspirará a otros a hacer lo mismo, y ese es el mensaje con el que debemos responder a la NIA y al Estado.

Hem Mishra es un activista que fue liberado después de una encarcelación ilícita en una celda “anda” [Nota del traductor: celda “huevo”, de aislamiento] durante unos 10 años junto con GN Saibaba. Todos aquellos que hablan contra la explotación y la opresión, incluidos los estudiantes, kisan, majdoors [Nota del traductor: obreros sindicados] y abogados, que utilizan sus voces democráticas para plantear cuestiones, están en el punto de mira. Habla de cómo a pesar de estar fuera de la cárcel, la atmósfera política actual en el mundo exterior es “como una prisión más grande”. El estado dice que se trata del caso de conspiración de Lucknow, pero se extiende por diferentes áreas. Existe una tendencia del Estado a atacar a las personas que se ocupan del caso de los presos políticos y defienden los derechos de los adivasi. Este es el asalto del fascismo brahmánico hindutva contra el pueblo, contra los naxalitas urbanos que son “personas que se pronuncian contra el fascismo brahmánico hindutva, que hablan por los derechos de los jal-jangal-jameen de los adivasis, es decir, que podrían ser cualquiera”. Esta es una justificación ridícula del Estado de que el ilegalizado PCI (Maoísta) está tratando de revivir a través de estudiantes y abogados, pero es una justificación para ocultar de hecho el hecho de que este es el intento del Estado de criminalizar la ideología del marxismo-leninismo-maoísmo. Esta es la lucha por el sueño de una democracia igualitaria, justa y nueva es posible cuando los explotados y oprimidos se unen. Ésta es también la ideología de Sai, esta lucha por jal-jangal-jameen, por la que fue martirizado. El pueblo seguirá luchando mientras estas condiciones sigan existiendo.

Previous post Acción por el 103º aniversario de la fundación del Partido Comunista de Chile
Next post ¡Nuevo Periódico Revolucionario y Nueva Revista Teórica en Dinamarca!