India: Nota de Prensa sobre la concentración contra la ilegalización de Moolwasi Bachao Manch
A continuación compartimos una traducción no oficial de una nota de prensa de bsCEM (Bhagat Singh Chatra Ekta Manch) que hemos recibido.
Por la presente solicitamos su atención sobre la concentración contra la prohibición antidemocrática de Moolvasi Bachao Manch (MBM) que fue organizada por bsCEM (Bhagat Singh Chatra Ekta Manch) en la Facultad de Artes de la Universidad de Delhi. A pesar del despliegue excesivo de policías y guardias de seguridad de la universidad, el evento contó con una participación significativa de estudiantes universitarios comunes que se solidarizaron con la lucha de MBM contra la militarización y la corporativización de la región de Bastar, y el movimiento anticampamentos que resuena bajo su bandera. La reunión expresó una fuerte oposición a las acciones antidemocráticas de un gobierno cada vez más represivo y reafirmó la exigencia de la revocación inmediata de la prohibición de MBM.
El Dr. Jitendra Meena, profesor asistente de la Universidad de Delhi, expresó su grave preocupación por el saqueo sistemático de los recursos naturales en todo el país, orquestado para transferir la gran riqueza mineral de la nación a un puñado de corporaciones. Destacó las devastadoras consecuencias de esta explotación en las vidas, los medios de vida y el patrimonio cultural de las comunidades indígenas. Llamando la atención sobre estados como Rajasthan, Madhya Pradesh, Chhattisgarh y Odisha, el Dr. Meena destacó cómo los gobiernos, a menudo explotando lagunas legales o desacatando abiertamente la ley, han entregado tierras a corporaciones a precios bajísimos. Esto ha dejado a los adivasis de la India en condiciones de extrema privación, enfrentando una severa represión cada vez que se resisten o alzan la voz contra tales prácticas.
Ehtmam ul-Haque, en representación del Foro Contra la Corporación y la Militarización (FACAM), condenó enérgicamente la injusta prohibición de Moolvasi Bachao Manch (MBM), destacando que la organización opera enteramente dentro del marco constitucional. Señaló que MBM se ha basado sistemáticamente en medios democráticos, como campañas de petición, diálogos con representantes políticos y protestas pacíficas, en particular contra el establecimiento de campos paramilitares en regiones que carecen de servicios fundamentales como hospitales y escuelas. Arrojó luz sobre cómo las minas de Bastar están directamente conectadas a los puertos de Vizag a través de ferrocarriles, lo que permite la exportación de minerales a países como Japón, mientras que varios distritos de Chhattisgarh siguen sin conectividad básica. En lugar de utilizar estos recursos para beneficiar a la población local, se desvían hacia los mercados extranjeros y también se intensifica la militarización para proteger sus intereses de la resistencia de los adivasis. También destacó la alarmante escala de militarización en Bastar, donde hay un paramilitar estacionado por cada nueve civiles, lo que crea una atmósfera de miedo y represión. Ehtmam expresó su profunda preocupación por la reducción del espacio para la disidencia democrática y la implacable represión de los movimientos que desafían la agenda del gobierno, advirtiendo sobre la peligrosa erosión de libertades fundamentales como el derecho de reunión.
Su cobertura de este tema crítico amplificaría las voces que resisten la represión y defienden los principios democráticos.