El Diluvio de Al-Aqsa continúa movilizando en todo el mundo
Imagen de cabecera: manifestación masiva en Diyarkabir, Turquía. Fuente: AhlulBayt News Agency (ABNA).
Durante la pasada noche Israel ha asesinado al menos 25 personas, incluyendo seis niños, en la Franja de Gaza. De momento, al menos 41.909 personas han sido asesinadas desde el 7 de Octubre de 2023, eso es 1 de cada 55 personas en Gaza. De ellos, 16.756 son niños, más de un tercio.
La Asociación de Apoyo y Derechos Humanos del Prisionero, conocida como Addameer, ha denunciado que al menos 108 periodistas palestinos han sido detenidos desde Cisjordania desde el 7 de Octubre de 2023. La misma organización informó el 6 de octubre, que 24 palestinos detenidos de Gaza han sido aseisnados en prisiones israelíes y campamentos militares.
Fuente: Addameer
Mientras tanto la Resistencia Nacional continúa su operación contra los ocupantes: las Brigadas Qassam detonaron un explosivo cerca de un vehículo blindado de transporte de infantería al oeste del campo de refugiados asesiado de Jabalia. También ha golpeado un tanque Merkava-4 con una arma antitanque Shuwath en este mismo campamento. Después de algunas acciones por parte de la resistencia en Gaza, un soldado israelí ha sdo eliminado y otros dos han sido heridos.
Las Brigadas A-Quds han iniciado fieros enfrentamientos con las tropas israelíes en Tulkarem y Yenín, Cisjordania. También han publicado un vídeo en el que destaca el siguiente enunciado:
“Israel está roto… Nuestra Yihad continúa… Liberación y victoria.”
Por el 1º Aniversario del Diluvio de Al-Aqsa, la Sala de Operaciones Conjuntas de las Facciones de la Resistencia Palestina ha publicado un comunicado. A continuación compartimos algunos extractos destacando el apoyo internacional a Palestina, así como el apoyo del pueblo palestino y unidad del Frente de Resistencia Nacional Palestino:
“Ha pasado un año desde el inicio de la batalla del Diluvio de Al-Aqsa, que estalló en la Franja de Gaza el 7 de octubre y cuyo impacto ha llegado a todos los rincones de la tierra. Los pueblos libres del mundo se levantaron resistiendo cada uno como pudo; algunos apoyaron la resistencia de nuestro pueblo con armas y combates, mientras otros protestaron, se manifestaron y brindaron apoyo político, que es lo mínimo que podían hacer.”
“La unidad de los combatientes sobre el terreno durante el año pasado, a través de un combate implacable y una defensa heroica contra la agresión, ha sido notable. Añadió fuerza a todas las fuerzas de resistencia, que se apoyaron mutuamente con información, armas, hombres y combates, hombro con hombro, infligiendo grandes pérdidas a los soldados y vehículos del enemigo. Colocan trampas en cada calle, barrio y callejón, enviando un mensaje claro al enemigo: nuestro pueblo y facciones están unidos para adoptar la resistencia como el destino de todos los pueblos ocupados y su derecho sagrado. Estos combatientes son los hijos de nuestro gran pueblo, nuestras familias desinteresadas, nuestros clanes firmes y nuestras orgullosas ciudades y pueblos. Sin el apoyo de nuestro pueblo a sus combatientes y héroes, sin la firmeza de nuestro pueblo frente a una agresión y un genocidio sin precedentes, y sin su rechazo a los planes de desplazamiento, los combatientes no habrían podido resistir la abrumadora fuerza militar del enemigo.”
“Nuestra valiente Cisjordania no dudó en sumarse a este Diluvio que sacudió los pilares de la ocupación. Sus valientes combatientes se levantaron contra el ejército de ocupación, sus puestos militares y las bandas de colonos. Ejecutaron operaciones heroicas en Cisjordania y dentro de los territorios ocupados, estableciendo bases fortificadas en varias ciudades y campamentos palestinos, donde los combatientes de la resistencia de todas las facciones colaboraron, desarrollaron sus herramientas y enfrentaron a las fuerzas de ocupación que buscaban desarraigarlos y castigarlos por su resistencia.”
Hay más reportes de movilizaciones por todo el mundo en ocasión del 1º Aniversario del Diluvio de Al-Aqsa. A continuación compartimos algunos de ellos:
En Ramala, Cisjordania, miles tomaron las calles:
Hubo una movilización masiva en Amán, Jordania:
Miles tomaron las calles en Lahore, Pakistán:
En Samandağ, Turquía, una marcha tuvo lugar para apoyar a los pueblos de Oriente Medio contra el imperialismo y el sionismo:
En Diyarkabir hubo una manifestación enorme:
Fuente: ABNA
Miles se concentraron frente a la embajada estadounidense en Yakarta, Indonesia:
En la Universidad de Mindanao, Filipinas, los estudiantes organizaron una movilización y protesta en solidaridad con Palestina y los pueblos de Oriente Medio:
En Bogotá, Colombia, hubo choques entre manifestantes propalestinos y policía antidisturbios cuando los primeros intentaron entrar en la embajada estadounidense:
Estudiantes del Movimiento de Estudiantes al Servicio del Pueblo (MESP) realizaron una sesión de formación y debate sobre la justa y heroica resistencia palestina y el rol de Israel y del imperialismo yanqui y otras potencias en el genocidio, en la Universidad de Antioquía, Medellín:
Fuente: Nueva Democracia
Una gran manifestación tuvo lugar en Ciudad de México:
En Atenas, Grecia, miles se reunieron miles para ciontinuar la protesta contra el Estado de Israel, apuntando hacia la responsabilidad del imperialismo estadounidense.
Poco después la policía reprimió duramente la movilización:
Hubo protestas en Durban, Sudáfrica:
En Francia, los tribunales anunciarán la decisión sobre la liberación de Georges Ibrahim Abdallah (GIA) el 15 de octubre.
La Campaña Unitaria por la Liberación de GIA ha anunciado que 130 organizaciones de todo el mundo han firmado la convocatoria para la manifestación del 26 de octubre en Lannamezan.
La Ligue de la Jeunesse Révolutionnaire (LJR) y Jeunes Révolutionnaires (JR), junto con la revista Supernova han publicado un comunicado conjunto.
La Cause du Peuple ha publicado una entrevista a Céline, quién viene de Nablús, Cisjordania, militante del Centro Palestino Tanweer.
Estudiantes de la Fédération Syndicale Étudiante (FSE) de Tours han montado una mesa informativa sobre Palestina y GIA.
Mientras tanto muchas organizaciones han convocado a una movilización en Tolosa.
En Burdeos, el Comité Acción Palestina organizó una manifestación para denunciar el genocidio y los crímenes cometidos en Líbano.
Kampkomiteen y otras organizaciones llevaron a cabo una manifestación en apoyo a la lucha de la resistencia palestina en Bergen, Noruega, el 7 de octubre. A pesar de los intentos de represión, la movilización tuvo lugar y fue poderosa. La policía intentó amenazar a los manifestantes, los medios también intentaron hacerlo y llevaron a cabo una campaña siniestra de calumnias los días antes, declarando que la manifestación iba a ser violenta y apoyando un “ataque terrorista”. Los organizadores publicaron un comunicado contra ello y llevaron a cabo la movilización, a la que asistieron más de 300 manifestantes. Banderas israelíes fueron quemadas así como hubo una actitud desafiante contra manifestantes sionistas cercanos al lugar.
Fuente: Kampkomiteen
En Oslo hubo una gran movilización a la que asistieron entre 1.000 y 1.500 personas frente al Ministerio de Asuntos Exteriores. Kampkomiteen y organizaciones propalestinas marcharon al frente con sus pancartas y se dieron poderosos discursos.
Fuente: Kampkomiteen
Además se pusieron carteles en Kristiansand en apoyo a la lucha de la resistencia palestina y se convocaron asambleas abiertas y eventos el 12 de octubre y el 9 de noviembre.
Fuente: Kampkomiteen
El 5 de octubre se llevó a cabo una manifestación contra el genocidio en Hamburgo, Alemania. Los sionistas y otros reaccionarios intentaron provocar a los manifestantes y fueron protegidos por un enorme contingente de agentes de policía. Activistas de la Liga Roja participaron en la manifestación con una enorme pancarta con el lema “¡Viva la resistencia heroica del pueblo de Palestina! ¡Abajo la guerra de agresión contra Líbano!”. Repartieron panfletos para los eventos que habrá para presentar la Liga Antiimperialista (LAI).
Fuente: Dem Volke Dienen
En Bremen se hizo una pinta en apoyo a la camarada detenida en Lyon sobre la que hemos informado.
Fuente: Dem Volke Dienen
El 5 de octubre se llevó a cabo una manifestación que reunió alrededor de entre 300 y 400 asistentes en Tampere, Finlandia. Un bloque antiimperialista se unió a la movilización y atrajo muchos participantes espontáneos, cuyos lemas también atrajeron a muchos manifestantes. Las agresiones contra Palestina y Líbano fueron condenadas.
Fuente: Punalippu
Además cientos de carteles fueron pegados por la liberación de GIA y para expresar el apoyo por la lucha armada del Movimiento Palestino de Liberación Nacional.
Fuente: Punalippu
En Norrköping, Suecia, tras la convocatoria de la Liga Antiimperialista para una campaña internacional de apoyo a Palestina, activistas colgaron una pancarta con los lemas “¡HONOR Y GLORIA ETERNAS A LOS MÁRTIRES DEL MOVIMIENTO PALESTINO DE RESISTENCIA NACIONAL” y “¡ABAJO EL IMPERIALISMO Y EL ESTADO SIONISTA DE ISRAEL! ¡VIVA LA REVOLUCIÓN!”.
Fuente: Kommunisten
Acción Antiimperialista junto con Saoirse don Phalaistín convocaron a una movilización en Dublín, Irlanda:
En la misma ciudad hubo una gran manifestación:
En Zwolle, Países Bajos, hubo una movilización para apoyar a Gaza y condenar a Israel:
Miles protestaron en Ámsterdam:
En esta protesta la policía fue desplegada llevando porras y escudos y deteniendo a varios activistas propalestinos.
Ha habido grandes movilizaciones en varias ciudades del Estado español:
En Barcelona:
En València:
En Bilbo e Iruñea:
Miles tomaron las calles en Londres, Inglaterra: