
Brasil: Crímenes por parte del latifundio en Maranhão
Imagen de cabecera: cartuchos de bala encontrados en el poblado de los Akroá-Gamella. Fuente: A Nova Democracia
A Nova Democracia (AND) ha informado de nuevos crímenes cometidos por parte del latifundio en el estado de Maranhão. Allí el latifundio ha usado a pistoleros que acosan y disparan incluso munición letal contra los campesinos.
Los campesinos indígenas Akroá-Gamela son un grupo implicado en la lucha por la tierra desde hace mucho tiempo en Maranhão. AND explica que llevan enfrentando amenazas y ataques violentos del latifundio durante más de un siglo. El 30 de marzo de 2017 fue uno de los mayores crímenes cometidos por los terratenientes, en el que sus pistoleros atacaron un ritual indígena e hirieron a 22 indígenas. En noviembre de 2021 hubo una nueva ofensiva por parte de pistoleros que usaban armas de la Policía Militar (PM). Los campesinos indígenas rechazaron el ataque pero posteriormente la PM intervino para atacarlos y dispersarlos. Estos campesinos no se han limitado a recibir golpes sino que este año realizaron una retoma de tierra el 28 de agosto después de haber visto sus tierras invadidas e inutilizadas por vertido de residuos. Poco después el latifundio empezó un brutal acoso que incluyó amenazas a inicios de septiembre y que ha culminado en un tiroteo realizado la noche del domingo 16 de septiembre. Según los pobladores locales la mayoría de disparos fueron dirigidos contra una casa en particular y los cartuchos fueron encontradas en camas que en el momento del tiroteo estaban ocupadas, por lo que el ataque podría haber resultado en numerosos asesinatos.
Por otra parte también en Maranhão el latifundio ha enviado a la policía contra un dirigente indígena campesino, Antônio Wilson Guajajara, conocido como “Cacique Pistola”. AND explica que esto es una “tentativa de criminalizarlo por actuar en defensa de los derechos de su pueblo”. Allí este líder dirige las reivindicaciones de su pueblo desde enero de este año por la construcción de un puente para cruzar el río en la Tierra Indígena Caru donde están. La empresa VALE es responsable por ello pero hasta el momento ha rechazado tal cosa, sólo dignándose a que se use una balsa que ya ha causado varios accidentes. Ahora tras las negativas de la empresa ha cumplir su cometido y la firmeza del dirigente campesino indígena, la policía ha iniciado una investigación contra él.
De formas más brutales como los ataques y masacres, o menos brutales como usando la ley del viejo Estado brasileño, el campesinado se ve atacado por el latifundio que trata de salvaguardar sus intereses a toda costa. Estos crímenes del latifundio se enmarcan en lo que ya ha mencionado en varias ocasiones AND, que es la guerra civil rural en la que está enmarcada el campo brasileño, con una ofensiva abierta y criminal del latifundio usando todos los medios a su alcance para sofocar una lucha campesina que no hace más que crecer y tender hacia la mayor organización y autodefensa.