India: Unirse por la Justicia: una Convocatoria a la Solidaridad Global

A continuación publicamos una traducción no oficial de un artículo publicado por la Asociación de Escritores Revolucionarios.

Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo (9 de agosto), el Foro de Solidaridad para la Lucha por los Derechos de los Adivasis, con sede en los estados de Telangana y Andhra Pradesh, en el sur de India, insta a la comunidad mundial a unirse a la celebración de la Semana de Solidaridad del 9 al 15 de agosto de 2024. Esta semana de solidaridad está dedicada a apoyar las luchas en curso y defender los derechos de los Adivasis, el pueblo indígena de India.

La crisis a la que se enfrentan las comunidades adivasis en India

Las vidas y los medios de subsistencia de las comunidades adivasis en India se encuentran en una profunda crisis. Durante décadas, estas poblaciones indígenas han sido sistemáticamente descuidadas y marginadas por el Estado, que les ha negado oportunidades de desarrollo y erosionado el tejido sociocultural y político tradicional y autosostenible de la vida adivasi. Esta crisis que viene de lejos ahora se ve agravada por una amenaza aun más insidiosa: el despojo en nombre del “desarrollo nacional”.

El Estado indio, en connivencia con poderosas entidades empresariales, está orquestando una apropiación de tierras que expulsa a los adivasis de sus hogares ancestrales en los bosques ricos en recursos del centro y este de la India para dar paso a operaciones mineras de empresas a gran escala y a la construcción de carreteras y líneas ferroviarias para el transporte de mercancías. Estas y otras iniciativas industriales benefician a las élites a expensas de las vidas y los medios de subsistencia de los pueblos indígenas adivasis.

Alienación cultural y social

Además del desplazamiento físico, la vida sociocultural adivasi está gravemente amenazada por las fuerzas de la llamada modernización secular y el proyecto fundamentalista simultáneo de hinduización bajo el impulso del régimen actual hacia “una nación, una religión, un pueblo”. Al igual que otros pueblos indígenas, los adivasis no sólo viven en sus tierras sino que también viven con ellas: su profunda conexión y conocimiento de la naturaleza se están erosionando rápidamente. La imposición de una narrativa cultural singular no sólo los aleja de sus ricas y diversas culturas, sino que también socava sus derechos fundamentales a la vida y la protección.

Intensificación de la corporativización, la militarización y la represión estatal

La situación se ha visto exacerbada por la Operación Kagaar, una estrategia militar lanzada por el gobierno indio en enero de 2024. Esta operación, aparentemente destinada a eliminar a los maoístas, se está utilizando como pretexto para una represión violenta contra los adivasis que viven en zonas de influencia maoísta. En estados como Chhattisgarh, Maharashtra, Jharkhand y Telangana, la policía y las fuerzas paramilitares están participando en ejecuciones extrajudiciales bajo la apariencia de fuego cruzado. Sólo en los últimos siete meses, 165 adivasis han sido asesinados.

Se han establecido campamentos militares de “seguridad” para estacionar cientos de miles de tropas armadas en regiones adivasis para facilitar la construcción de carreteras y puentes de varios carriles, operaciones militares ilegales y explotación por parte de empresas. Se están utilizando drones y otras tecnologías modernas para realizar vigilancia y lanzar dispositivos altamente explosivos para intimidar a las poblaciones locales. Este asalto multifacético, bajo la bandera ofensivo estratégica de la Operación Kagaar [que significa la Solución Final], representa una grave escalada de violencia contra las comunidades adivasis.

Al mismo tiempo, en Jharkhand, se lanzó junto con Kagaar una nueva iniciativa de represión llamada Operación Clean, dirigida específicamente a las comunidades adivasis. De manera similar, el gobierno de Maharashtra ha introducido la Ley de Seguridad Pública de Maharashtra con el pretexto de controlar las fuerzas maoístas, una medida que probablemente aumentará los arrestos y el acoso a los adivasis y los activistas que los apoyan. En Andhra Pradesh, Kerala y Odisha se han intensificado los esfuerzos por corporativizar y militarizar las tierras adivasis.

Este ataque coordinado y total contra los adivasis está siendo ejecutado por el régimen actual bajo la dirección del Primer Ministro Narendra Modi. Refleja una agenda más amplia de reducción de los servicios públicos, una mayor corporativización con la administración civil actuando como intermediarios técnicos y administrativos y una mayor militarización y asimilación cultural.

Resistencia y Solidaridad

A pesar de estos desafíos, las comunidades adivasis en toda India están resistiendo valientemente la ofensiva del Estado. Están participando en movimientos pacíficos y democráticos para proteger sus derechos, consagrados en la Constitución india, incluidos sus derechos a la tierra, la cultura y la autodeterminación. Estas luchas han obtenido el apoyo de muchas fuerzas democráticas dentro de India, que se solidarizan con las comunidades adivasis.

Como parte de este movimiento, el Foro de Solidaridad para la Lucha por los Derechos de los Adivasis en Telangana y Andhra Pradesh está organizando una Conferencia de toda India en Hyderabad del 9 al 10 de agosto de 2024. Este evento tiene como objetivo amplificar las voces de las comunidades Adivasi y resaltar sus luchas por la supervivencia, soberanía y respeto para sí mismos en el escenario internacional.

Inspirándose en el Día de los Pueblos Indígenas el 9 de agosto, el Foro de Solidaridad para la Lucha por los Derechos de los Adivasis hace un llamado a las fuerzas progresistas y democráticas de todo el mundo a unirse a la celebración de una Semana de Solidaridad del 9 al 15 de agosto. Esta semana de solidaridad global es crucial para apoyar la lucha del pueblo Adivasi por la justicia, dignidad y derechos, y por responsabilizar al Estado indio por sus acciones opresoras.

Invitamos a organizaciones, activistas e individuos de todo el mundo a:

Enviar vídeos o declaraciones escritas de solidaridad antes del 10 de agosto para ser presentadas en el Encuentro Nacional del Foro.

– Compartir declaraciones de apoyo en redes sociales y a través de medios de comunicación para ampliar el mensaje usando hashtags como #AdivasiSolidarityWeek y #StopOperationKagar.

– Participar en la organización de eventos como concentraciones. Seminarios o talleres para elevar la conciencia sobre las luchas de las comunidades adivasis en India.

Juntos, podemos desafiar las fuerzas opresoras y trabajar por un futuro que honre y eleve los derechos y las identidades de los pueblos indígenas no sólo en India sino en todo el mundo.

Previous post Nuevo Perú: Perú aprueba una ley de impunidad para los delitos de lesa humanidad
Next post Serbia: protestas contra la minería