Manipur: Huelgas generales y nuevo ataque contra la casa de un ministro

Imagen de cabecera: conmemoración en Kangpokpi por el inicio de la lucha en Manipur. Fuente: Trend Radars.

El 9 de octubre Manipur volvía a aparecer en las noticias de toda la India y de muchos otros países al conocerse un nuevo ataque contra una casa de un ministro del BJP de Manipur, Yumnam Khemchand. A principio de mes ya hubo una acción similar contra la casa del Primer Ministro de Manipur, de la que ya informamos anteriormente. En este ataque se lanzó una granada de fragmentación contra la casa por parte unos motoristas, dejando dos heridos en la acción: un paramilitar de la CRPF y un familiar del ministro. Esta acción ocurrió en Imphal Oeste la noche del sábado 7 de octubre.

Las acciones armadas han continuado en Manipur de forma frecuente durante estas semanas: el 12 de octubre se realizó un tiroteo por parte de grupos armados contra una aldea, mientras las fuerzas represivas del viejo Estado indio estaban por la zona tratando de recuperar armas saqueadas. Este tipo de operaciones son frecuentemente realizadas por parte de grupos armados, que acosan a las fuerzas represivas del viejo Estado indio. Las tropas y policía indias buscan armas de forma constante pero sólo son capaces de recuperar pequeñas cantidades de armas. Cabe mencionar que en septiembre, el número de armas saqueadas, era de casi 6.000 y las fuerzas represivas habían recuperado menos de 1.500.

Han seguido ocurriendo otras acciones armadas, y de forma constante hay grupos grandes de elementos armados moviéndose sin que las fuerzas represivas lo puedan evitar. Por ejemplo el sábado 14 de octubre se reportó que decenas de elementos armados en motos atacaron algunas aldeas en Imphal Oeste. En total tras varios tiroteos hubo cinco heridos. El viejo Estado indio ha afrontado la situación incrementando la censura: el 11 de octubre el gobierno de Manipur prohibió compartir imágenes y vídeos de hechos violentos, afirmando que pueden provocar a manifestantes y bandas. Por otra parte, también se ha extendido la prohibición general de acceso a Internet al menos hasta el 21 de octubre.

Por otra parte el viejo Estado indio está llevando a cabo una investigación criminal a través de la Agencia Nacional de Investigación (National Investigation Agency – NIA), tratando de vincular las protestas del pueblo de Manipur, con una supuesta organización terrorista procedente de Myanmar. La NIA ha sido protagonista de todos los montajes policiales que han llevado a cabo las clases dominantes indias contra el pueblo, y una vez más han detenido a un chivo expiatorio y tratan de criminalizar a las masas de Manipur que protestan, tildándolas de terroristas o partícipes en una “conspiración transnacional”.

Esta criminalización y represión no disuade al pueblo de Manipur de seguir su protesta: el pueblo celebró el inicio de la lucha, cuando la revuelta estalló hace 5 meses. Fue el martes 10 de octubre, cuando se realizó una conmemoración, marcha con ataúdes en honor a los mártires de la lucha y realización de una huelga general que afectó al distrito de Kangpokpi. En estas movilizaciones, el Comité por la Unidad Tribal (Committee on Tribal Unity – CoTU) reivindicó la separación de los territorios poblados mayoritariamente por el pueblo Kuki.

También hubo movilizaciones el 15 de octubre, cuando se convocó una huelga general en Imphal, coincidiendo con el aniversario de la adhesión de Manipur al viejo Estado indio en 1949. Las protestas y la huelga se convocaban por considerar que este día de la anexión de Manipur era un “día negro”. La huelga trastocó casi todos los servicios, permaneciendo cerrados mercados, establecimientos comerciales y siendo cortado todo el transporte excepto para unos pocos vehículos privados.

Calles vacías y vigiladas por el ejército indio durante la huelga general convocada el día Fuente: India Times.

En Manipur vemos de forma constante que mientras las clases dominantes y sus lacayos intentan imponerse mediante la represión, y evitar que así el pueblo luche, lo que realmente consiguen es incorporar a más cantidad de personas a la lucha. La represión, la censura y las prohibiciones, sólo se ven seguidas de más movilizaciones y una continuación de la lucha.

Previous post El pueblo palestino continua luchando contra el genocidio cometido por Israel
Next post Nuevas traducciones del documento de la LCI sobre Palestina