La lucha de las Madres de los Sábados

Imagen de cabecera: cartel de la convocatoria en Basilea, Suiza, de acciones en solidaridad con las Madres de los Sábados. Fuente: Avrupa Haber.

El 1 de octubre, la Federación de Trabajadores Turcos en Suiza integrante de AGEB (Avrupa Göçmen Emekçiler Birliği – Sindicato de Trabajadores Migrantes en Europa) convocaba acciones de solidaridad en Basilea, Suiza para el sábado 7 de octubre por las Madres de los Sábados y la represión que sufren por parte del viejo Estado turco. AGEB explica en la convocatoria: “El fascismo continúa atacando a las “Madres de los Sábados”, quienes protestan cada sábado para saber el destino de sus hijos, familiares y compañeros que desaparecieron en custodia y para castigar a los culpables. ¡Unámonos a la acción conjunta que se llevará a cabo el 7 de octubre en Claraplatz en Basilea en solidaridad con las Madres de los Sábados y expongamos al fascismo!”. El periódico turco Yeni Demokrasi ha estado informando sobre las movilizaciones y la represión sufrida por las Madres de los Sábados semana tras semana.

Sentada de las Madres de los Sábados. Fuente: Centre for Women, Peace and Security.

El grupo de las Madres de los Sábados inició sus movilizaciones el 27 de mayo de 1995, reuniéndose en la Plaza Galatasaray de Estambul, reuniéndose una treintena de personas. Esto fue años después de que iniciase una una enorme oleada represiva por parte del viejo Estado turco tras un golpe de estado en el año 1980. Según algunas fuentes, la cifra de desaparecidos forzadas entre 1980 y 2000 en Turquía, sería de más de 1.300 personas. Aunque organizaciones como Human Rights Associatiation cifran en más de 17.500 las personas forzadamente desaparecidas y los asesinatos políticos sin identificar en Turquía.

Algunas de las primeras Madres de los Sábados, fueron familiares de estos desaparecidos forzados y asesinados. Tras esta primera movilización, se comenzaron a reunir cada sábado, sumándose más familiares de desaparecidos y activistas. Cuando el colectivo de Madres de los Sábados inició su actividad, el viejo Estado turco se encontraba en el momento álgido de su oleada represiva, que se considera que fue entre los años 1993 y 1997.

Las Madres de los Sábados sufrieron un brutal ataque policial entre 1998 y 1999, y pararon las concentraciones hasta el año 2009, y desde ese año se han reanudado las movilizaciones cada sábado. Durante estos años las movilizaciones se han expandido a otras zonas como Batman, Diyarbakır, Cizre, y Yüksekova. La represión ha sido algo constante para este grupo de activistas, desde los inicios de su actividad. Desde hace años son comunes las escenas de decenas de policías rodeando las movilizaciones, atacando a los manifestantes y deteniendo a los activistas y manifestantes que apoyan a estas mujeres. Hemos informado anteriormente de esta persecución contra las Madres de los Sábados.

Movilización de las Madres de los Sábados atacada y rodeada por la policía turca. Fuente: Twitter de Media and Law Studies Association (MLSA).

El 25 de agosto de 2018, el gobernador del distrito de Beyoğlu prohibió la movilización y su acceso a la Plaza Galatasaray. Las Madres de los Sábados y los activistas que las apoyan prosiguieron con la marcha, y fueron duramente reprimidos, habiendo 47 detenidos. Estos detenidos fueron encausados bajo la Ley turca de “Reuniones y manifestaciones”, siendo acusados de negarse a dispersarse a pesar de ser avisados, y por uso de la fuerza. La «justicia» del viejo Estado turco negó su posterior absolución de los cargos. Por otra parte, el Tribunal Constitucional Turco emitió una sentencia clara en el año 2019, y era que es ilegal prohibir que las Madres de los Sábados organicen sus movilizaciones en la Plaza Galatasaray. Pero su ley es papel mojado cuando no interesa a las clases dominantes, y semana tras semana estas movilizaciones siguen siendo prohibidas y atacadas.

Las Madres de los Sábados han recibido acciones de solidaridad con anterioridad, en especial cuando el viejo Estado turco inició el proceso judicial que hemos explicado, entre los años 2018 y 2021. Algunas acciones y movilizaciones fueron llevadas a cabo en Londres, Inglaterra, y en Colonia, Alemania. Pero las movilizaciones más importantes fueron las realizadas recientemente en Turquía: en Dersim, donde la policía turca detuvo a ocho personas y reprimió duramente la manifestación, tras prohibirla 24 horas antes; en Adana ocurrió lo mismo a inicios de agosto, cuando la policía atacó una rueda de prensa en solidaridad con las Madres de los Sábados, deteniendo a un total de 18 personas.

La lucha de las Madres de los Sábados ha continuado, y también continúa la solidaridad con ellas, y las protestas contra el viejo Estado turco, que intenta por todos los medios silenciar al pueblo. Aun así, el pueblo permanece en la lucha y las Madres de los Sábados vuelven a salir a las calles semana tras semana.

Previous post A los productores se les pagan precios que están por los suelos mientras la inflación crece en Turquía
Next post AND: Editorial Semanal: Regreso a la escena del crimen