Protesta popular en Suecia por la quema del Corán

Imagen de cabecera: disturbios en Malmö. “No a la quema del Corán. No abusar de la libertad de expresión”. Fuente: Johan Nilsson /TT News Agency

El pasado domingo 3 de septiembre estalló de nuevo una protesta en uno de los barrios proletarios de Malmö, Suecia. Esta protesta se hizo después de que ese mismo día, un conocido activista reaccionario anti-musulmán prendiese fuego a una copia del Corán en una plaza de la ciudad. Mientras el reaccionario prendía fuego al Corán, las masas musulmanas se levantaron y realizaron una contra manifestación. Según los datos de la policía, se manifestaban unas 200 personas, que lanzaron objetos contra el reaccionario y la policía, que lo permitía y protegía. Hubieron tres arrestados y diez personas bajo custodia policial.

Fuente: Middle East Eye

Tras esto, las masas continuaron protestando y prendieron fuego a decenas de coches, incluidos algunos que se encontraban en un aparcamiento subterráneo. Al día siguiente, el 4 de septiembre por la madrugada, todavía había jóvenes protestando. Éstos han prendido fuego a neumáticos y escombros, y a algunos de ellos se les ha visto lanzando patinetes eléctricos, bicicletas y vallas en el barrio de Rosengård. También se colgaron muchas pancartas durante la protesta.

Protestas en Rosengård, barrio e Malmö. Fuente: SESTV

Para evitar que sucediese la misma explosión en las protestas que en 2022, la policía está utilizando drones y revisando miles de fotografías y vídeos para identificar a aquellos que se manifiesten e impedir que las protestas se extiendan por la ciudad.

Mapa con las principales ciudades de Suecia. Fuente: guideoftheworld.com

Esto no es la primera vez que ocurre en el país, pero destacan las manifestaciones que hubieron entre el 14 y el 17 de abril de 2022, cuando hubo un levantamiento de las masas con grandes protestas violentas en diferentes ciudades de Suecia. Ese año coincidía la Pascua con el Ramadán, y el líder de un partido reaccionario anti-musulmán, se disponía a hacer varias quemas del Corán en diferentes ciudades del país.

El 14 de abril de 2022 se realizó la primera quema del Corán en la ciudad de Jönköping. Posteriormente, su plan era hacer lo mismo durante una manifestación en Linköping, pero no se llegó a hacer por el levantamiento espontáneo de las masas como respuesta. Los manifestantes denuncian que las protestas comenzaron como respuesta a la presencia policial, que protegía a los reaccionarios y estaba desplegada para “garantizar la seguridad”. Menos de una hora después, la policía tuvo que abandonar la escena a causa de los grandes disturbios. Durante el levantamiento en Linköping, hubieron tres policías heridos por el lanzamiento de piedras. También se prendió fuego a un coche de la policía y se perjudicaron otros. Hubieron dos arrestados por manifestación violenta y violencia contra un oficial. Además, otras cinco personas fueron tomadas bajo custodia policial.

Esa misma noche, las protestas se trasladaron a la ciudad de Norrköping, donde también se planeaba una manifestación por parte del partido reaccionario que no tuvo lugar por los levantamientos espontáneos. El transporte público fue paralizado en algunas zonas por el ataque a un tranvía y 15 coches fueron quemados por los manifestantes.

Automóvil del servicio de emergencia con la luna destrozada. Fuente: Utryckning Uppsala

Al día siguiente, el 15 de abril de 2022, los reaccionarios consiguió quemar una copia del Corán en Estocolmo. De nuevo, hubieron levantamientos y las masas lanzaron piedras y quemaron coches. Hasta ocho personas fueron arrestadas. Otros dos policías fueron heridos. Y en Örebo los reaccionarios anti-musulmanes también consiguieron permiso por parte del Estado para realizar la manifestación. Sin embargo y, de nuevo, no tuvo lugar por la presión de las masas. Pero en este caso, la policía fue todavía más represiva y realizó disparos “de aviso”. Sin embargo las protestas no se disiparon, hubo lanzamiento de ladrillos y disparo de cohetes a la policía. También se prendió fuego a coches policiales.

Coche de policías en llamas. Fuente: Leonora Toplica/SVT

El 16 de abril de 2022 de nuevo se planeaba una nueva manifestación, permitida por el Estado, en Malmö, pero de nuevo la furia justificada de las masas hizo que los reaccionarios no se atrevieran. Igualmente los disturbios se dieron en Malmö y en Landskrona, donde inicialmente querían hacer la manifestación reaccionaria. En este caso, la policía utilizó espray pimienta para dispersar a aquellos manifestantes que querían saltar la valla que puso la policía para proteger al partido reaccionario.

El último día de las protestas, el 17 de abril, se albergaron entre 100-150 personas en las protestas en Norrköping y Linköping. De nuevo se eligieron estas ciudades porque el partido reaccionario iba a realizar ahí nuevas manifestaciones que, de nuevo, tuvieron que cancelar. En este caso, la brutalidad policial fue mayor y hubieron tres personas que recibieron disparos de la policía. Uno de ellos necesito de cirugía para recuperarse de las heridas. También hubieron 18 personas arrestadas en Linköping y otras ocho en Norrköping.

Disturbios en Suecia. Fuente: Reuters

Tras las protestas, los servicios de inteligencia de la policía identificaron a 130 personas que participaron en las protestas. En total hubieron unas 50 personas condenadas por participar en las protestas “de forma violenta” y hacer sabotaje contra la policía. Las condenan oscilaban entre unos pocos meses hasta seis años de prisión.

Turquía ha vuelto a condenar este año la quema de copias del Corán, al igual que otros países como Arabia Saudí o Iraq. Esto supone una crisis política para Suecia, pues todavía no es miembro de la OTAN y necesita el “sí” de Turquía para poder entrar en la alianza bélica yanqui. Erdoğan ya declaró que no daría el visto bueno hasta que no pusieran fin a las quemas del Corán y aumentasen las leyes antiterroristas. Este cambio legal afectaría a los partidos catalogados como “terroristas” en Turquía que tienen militantes, que no actividad, en Suecia. En febrero ya decretó Suecia que se endurecerán las leyes suecas antiterroristas y ahora debaten la forma de prohibir las quemas del Corán únicamente delante de embajadas de países, evitando así problemas diplomáticos.

El portal de noticias revolucionario Socialistisk Revolution de Dinamarca, en un artículo resaltaba la importancia que tiene pertenecer a la OTAN para las potencias imperialistas escandinavas, que son relativamente débiles militarmente: “Es especialmente importante tener en mente la lucha interna imperialista, porque el imperialismo danés, relativamente débil tanto militar como su capacidad de mandar sobre las pueblos oprimidos del mundo en comparación con muchos otras potencias imperialistas, tiene que apoyarse en otros países imperialistas y entrar en las “alianzas” imperialistas como la OTAN, de acuerdo con lo que es conveniente en el momento.”

Esta lucha es una prueba más de que incluso en los países considerados más estables dentro del sistema imperialista, cada vez son más fuertes las masas que se levantan a enfrentar el orden reaccionario demostrando gran combatividad, clamando por dirección proletaria.

Previous post Grecia: crímenes en el trabajo entre mayo y finales de agosto de 2023
Next post LCP: ¡Abajo la CPI de los latifundistas ladrones de tierra de la Unión! ¡Conquistar la tierra! ¡Muerte al latifundio!