Israel inicia retirada con 12 muertos en su espalda

Imagen de cabecera: Palestino en medio de los enfrentamientos con Israel. Fuente: Reuters

Cuando se cumplía la primera hora del miércoles 5 de julio el ejército israelí comenzó a retirarse de la ciudad de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada. La gran operación militar que estaban llevando por aire y por tierra ha durado 48 horas y ha dejado un total de 12 palestinos muertos y 100 heridos, 20 de ellos de gravedad. Además de la destrucción de las viviendas y las calles. Hemos informado previamente del ataque en artículos anteriores.

El ejército de Israel inicia ya su retirada después de una de las mayores operaciones militares en Cisjordania ocupada desde la Segunda Intifada en 2005. Ha utilizado armamento aéreo, incluyendo aviones de combate, drones, bombas y misiles y también ha atacado por tierra, con bulldozer, vehículos militares y varias unidades especiales de su ejército, policía y policía fronteriza. Con su retirada, el caos continúa en el campamento de refugiados de Yenín, donde siguen habiendo cortes de agua y electricidad, falta de comida y una gran cantidad de ayuda sanitaria.

Vídeo de las calles de Yenín. Fuente: El Confidencial

Al menos 12 palestinos han muerto, entre ellos 4 menores. También se ha reportado la baja de un sargento primero israelí por un disparo cuando se aseguraba la retirada. Durante el repliegue de fuerzas israelíes las milicias palestinas de Gaza han lanzado cinco cohetes a Israel, interceptados por el Ejército israelí, que respondió bombardeando supuestas instalaciones de Hamás. En lo que va de año, hay 156 palestinos muertos por ataques israelíes, incluyendo 27 menores. Sin embargo, con el aumento de grupos armados de resistencia nacional palestina en respuesta a los ataques realizados contra el pueblo, este año también hay un total de 26 israelíes muertos, la mayoría colonos.

Las 3.000 personas que abandonaron sus casas ya están volviendo, sin saber si seguirán en pie. La mayoría de los refugiados (cerca de 17.000) han preferido quedarse en ellas pese a los bombardeos por el temor de dejar atrás el hogar. El campamento se creó en 1948 cuando palestinos fueron expulsados de su tierra por la creación del Estado de Israel. “No teníamos miedo, si vives en el campo de Yenín no puedes tener miedo” declaró una refugiada. También el pueblo destaca su “orgullo” por la Brigada de Yenín, que se opuso al ataque. Esta brigada es la mayor milicia de liberación Nacional de Palestina y une a diferentes facciones.

Mujer sentada en una casa en ruinas tras los bombardeos de Yenín. Fuente: Reuters

Sin embargo, el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu advierte que continuarán los ataques “No permitiremos que Yenín vuelva a ser un refugio del terrorismo” afirmó. Y el Estado se refirió a la operación como un “amplio esfuerzo antiterrorista” cuyo objetivo político era la Brigada de Yenín. Pero la impunidad de Israel continúa. Ayer la Casa Blanca sacó un comunicado hablando de la necesidad de Israel de “defenderse”. Hoy, el Ministerio alemán de Relaciones Exteriores ha dicho en un comunicado que Israel “tiene derecho a defenderse” pero que debe ser “proporcional”, siendo reaccionarios alemanes seguramente son expertos en “genocidio”.

Previous post Ecuador: Un fantasma recorre Europa
Next post Persecución política en Brasil: El caso de Luzivaldo