Brasil: 200 familias campesinas ocupan propiedades de un monopolio en Espirito Santo. El PT y los pistoleros vuelven a atacar al campesinado en Bahia

Imagen de familias campesinas en el territorio ocupado. Fuente: AND

El periódico brasileño A Nova Democracia [La Nueva Democracia – AND] informa de una nueva ocupación campesina en Brasil. Ha ocurrido en el norte del estado de Espírito Santo. El Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra [Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra – MST] ha movilizado 200 familias campesinas para ocupar un área de un monopolio latifundista, Suzano Papel e Celulose LTDA. Como ya escribimos, el MST ha lanzado una campaña de ocupaciones campesinas, que se enmarca dentro de lo que llaman el ‘’Abril Rojo’’. AND informa de lo siguiente: “El mismo día, la «Justicia» de Espírito Santo accedió a la petición de Suzano de recuperar las tierras ocupadas. El juez Fábio Massariol, de Aracruz, autorizó a la policía a usar la fuerza para desalojar a las familias y estableció una multa de 5 mil reales brasileños por hora para cada campesino que no cumpla la orden. La celeridad en decretar la desposesión a favor del latifundio contrasta con la lentitud con la que actúa el poder judicial del viejo Estado en los procesos de titulación de tierras a campesinos pobres y en la entrega de tierras a campesinos sin tierra a través de la fracasada «reforma agraria».”.

El monopolio Suzano es el mayor latifundista del estado de Espírito Santo, poseyendo la mayoría de tierras, y acaparando cada vez una cantidad mayor. Es uno de los mayores productores y distribuidores de papel y productos derivados de toda América Latina. La sintonía del Estado brasileño con Suzano se ha podido ver con la reciente visita del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a China. El presidente brasileño mencionó que iba a visitar el Centro de Innovación de Suzano en Shanghai. Además, el presidente del monopolio, Pablo Machado, comentó que la visita a China traería nuevas oportunidades para ambos países.

En el estado de Bahia la “justicia” brasileña también ha actuado en favor de los monopolios. El periódico AND informa de un nuevo ataque contra los campesinos por parte de la Policía Militar (PM) y los pistoleros de los latifundistas. El ataque habría sido ordenado por el gobernador del estado, que es del Partido dos Trabalhadores [Partido de los Trabajadores – PT]. El periódico AND explica lo ocurrido: “Decenas de tropas y vehículos de la Policía Militar (PM), enviados por el gobernador de Bahia, Jerônimo Rodrigues (PT), junto con una banda de pistoleros de la empresa Calsete [un monopolio] desalojaron el 31 de marzo a 250 familias campesinas que habían ocupado la improductiva hacienda Lagoa dos Portácios, en Carinhanha, al sur de Bahía. La finca había sido ocupada el 25 de enero y llevaba abandonada más de 25 años.

La LCP también denuncia que, durante la acción de desalojo, los pistoleros de Calsete destruyeron el depósito de agua construido por los campesinos. El movimiento denuncia a la empresa por los disparos y por el rastro de destrucción que deja por donde pasa. Según la LCP, Calsete arranca todas las riquezas de la tierra y destruye el entorno natural, y después de abandonar las tierras, las clasifica como «reserva medioambiental» o «reserva de carbono».

En muy poco tiempo han ocurrido dos grandes ataques de pistoleros colaborando con la PM. Ya informamos previamente del último ataque, que fue en Minas Gerais. La LCP denuncia que mientras los monopolios y latifundios acaparan enormes cantidades de tierra y las tienen paradas, mientras que el campesinado no tiene forma de sobrevivir y es desposeído progresivamente de sus tierras. La LCP reivindica que «la única solución a esta grave crisis económica es quitar las tierras al latifundio y dárselas a los campesinos pobres sin tierra o con poca tierra, a los trabajadores en paro, a los padres y madres de familia, para que puedan producir alimentos en las tierras abandonadas por el latifundio parasitario».

Previous post Nuevas fechas para la proyección de Armenak – Espada clavada en su nuca
Next post Acciones solidarias en Dinamarca y Finlandia con la lucha en Francia