Un año de la feroz batalla de Barro Branco

Imagen de cabecera: campesinos y activistas se movilizan en Barro Branco, Jaqueira, frente al ataque de pistoleros el 28 de septiembre de 2024.

50 pistoleros armados de la banda “Invasão Zero” con 14 camionetas y dos excavadoras atacaron a los campesinos ocupantes de Barro Branco, Pernambuco el 28 de septiembre de 2024. Los campesinos organizaron su propia defensa y rechazaron el ataque.

A Nova Democracia (AND) ha publicado recientemente un artículo rememorando los hechos de esta importante batalla. Los pistoleros eran parte de la banda paramilitar “Invasão Zero”, bien conocida por su papel como punta de lanza del latifundio en la lucha por la tierra en Brasil. Los sicarios fueron contratados por la empresa latifundista Agropecuária Mata Sul Ltda., según explicaron habitantes de Barro Branco.

AND informa así del inicio de la batalla: “Los campesinos reaccionaron de inmediato y llamaron a la Asociación Brasileña de Abogados del Pueblo (Abrapo) para que tomara medidas. Un abogado que acompañaba a los campesinos mostró a los invasores un documento que prohibía a los pistoleros entrar en la zona, pero tanto el abogado como los campesinos fueron brutalmente agredidos por los mercenarios. A un campesino incluso le robaron el celular, y el abogado fue agredido. Los campesinos se organizaron de nuevo, conscientes de que no les quedaba otra salida que el combate.

Así, ante la llegada de vehículos policiales y los pistoleros, los campesinos levantaron barricadas cortando varios de los accesos al territorio ocupado. Campesinos junto con estudiantes activistas, cubrieron su rostro y se mantuvieron firme ante las amenazas. Los campesinos bloquearon el acceso principal:

A las pocas horas llegaron varios vehículos de la Policía Militar, apuntando con sus fusiles a los campesinos, exigiendo que abandonasen la lucha y amenazando con detenerles:

Frente a la negativa de los campesinos de abandonar la lucha, la Policía Militar decidió solicitar refuerzos. A su vez, los pistoleros intentaron realizar nuevo avance, de nuevo rechazado por barricadas en llamas. Finalmente, los pistoleros huyeron y dispararon contra los campesinos y activistas, hiriendo a dos campesinos y una estudiante. Los pistoleros se hirieron entre sí durante este fuego cruzado:

Los campesinos se reorganizaron, retiraron del lugar y concentraron en otro lugar, donde reafirmaron el camino de la lucha y que todo esto no había hecho más que empezar.

Tras horas de batalla, se confirmó la victoria de los campesinos. Así AND analiza como factores que evitaron la destrucción de las propiedades campesinas lo siguiente: “La destrucción solo se evitó gracias a la movilización de los ocupantes, apoyados por la Liga de los Campesinos Pobres (LCP), que logró acorralar a los mercenarios con dos barricadas en la única vía de acceso a la zona. Un factor crucial para la resistencia fue la llegada de un comité de campesinos de otras zonas y estudiantes de organizaciones como Mangue Vermelho y Movimento Ventania para apoyar la lucha.

En cuanto a la Policía Militar, su rol quedó claro: supuestamente llegaron para proteger a los ocupantes de la agresión criminal de los pistoleros. Sin embargo decidieron no intervenir cuando los pistoleros abrieron fuego contra los campesinos. De hecho un testimonio de la zona explica que “la mayoría de los pistoleros son policías retirados. Tanto es así que tienen balas de goma y armas complejas”.

La lucha en Barro Branco, explica AND que se ha desarrollado desde finales de la década de 1990, cuando el propietario de las tierras quebró. Los campesinos, que trabajaban bajo condiciones de servidumbre, en chabolas y bajo intimidación armada, continuaron viviendo allí. Un representante de la LCP entrevistado por AND explica que la violencia ejercida por pistoleros a sueldo del latifundio “comenzó a escalar significativamente en 2015”. Los campesinos comprenden bien que la lucha organizada es la forma de seguir adelante. AND explica que “Con el apoyo del LCP, los campesinos implementaron la Asamblea Popular, grupos de apoyo en zonas urbanas y otras medidas de lo que denominan el Programa Agrario de Defensa del Pueblo.

El año pasado publicamos un extenso reportaje al respecto de la lucha que tuvo lugar en esta zona:

A inicios de este año se publicó un vídeo sobre la batalla:

El Movimiento Estudiantil Popular Revolucionario (MEPR) publicó una nota al respecto del papel de los estudiantes y jóvenes en la batalla:

El Movimiento Femenino Popular (MFP) de Brasil realizó un detallado reportaje sobre el papel de las mujeres en esta batalla:

El acoso de las fuerzas represivas del viejo Estado brasileño continuó tras la batalla. Los campesinos han expulsado en varias ocasiones a la Policía Militar de su territorio:

Sin embargo se han sucedido las victorias de los campesinos, que incluso consiguieron expulsar a la Policía Militar acuartelada en una escuela comunitaria:

A Nova Democracia es la fuente de todas las fotos y vídeos usados en este artículo.

Previous post Continúa la lucha en Perú: al menos 19 heridos en Lima
Next post Chile: Palestina resiste, el mundo se levanta