
México: En el Día Internacional del Detenido Desaparecido, el nombre de Ernesto Sernas García hace resonar las calles.
A continuación compartimos un reporte publicado por Periódico Mural sobre las movilizaciones y acciones llevadas a cabo en el Día Internacional del Detenido Desaparecido, 30 de agosto.
En el marco del Día Internacional del Detenido Desaparecido, la organización Corriente del Pueblo Sol Rojo realizó un llamamiento a nivel nacional e internacional para conmemorar en las calles esta fecha, realizando acciones en exigencia de la presentación con vida del Dr. Ernesto Sernas García, quien fue desaparecido en mayo de 2018.
En Oaxaca varias organizaciones acudieron al llamado y se sumaron a la marcha SolRojista que partió de la Fuente de las 8 regiones al Zócalo solidarizándose con esta exigencia y además demandando la destitución de Michel Julián López de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en el Estado de Oaxaca (CEBPEO), por su omisión en este y otros casos, por vulnerar y revictimizar a las familias, por simular búsquedas y por su notoria incompetencia al frente de la institución.

Un mar de cientos de banderas SolRojistas fue reforzado con la participación del Komité Pëjy Tyotk integrado por familiares de la activista Sandra Estefana Domínguez Martínez (+), además del Sindicato Único de Trabajadores de Telebachilleratos Comunitarios del Estado de Oaxaca (SUTTEBCEO), el Sindicado Independiente Nacional de Trabajadores de Salud (SINTS) Sección 9, el Frente de Organizaciones Oaxaqueñas (FORO), el Frente Popular 14 de Junio, el Movimiento Oaxaqueño de la Izquierda Democrática (MOID), entre otras organizaciones, sumando alrededor de mil personas que hicieron resonar el nombre del conocido catedrático y abogado progresista cuya desaparición forzada ha cumplido 7 años.

Las acciones contundentes se realizaron durante todo el recorrido acompañadas de vigorosas consignas, aunque en el módulo de policía municipal ubicado en el Parque El Llano se registró un incidente cuando los uniformados con armas largas intentaron intimidar a los activistas, pero la acción fue derrotada por la fuerza del contingente organizado.


Al arribar al Zócalo se realizaron más acciones en el palacio de gobierno, cerrándose la actividad con un combativo mitin donde todas las organizaciones solidarias hicieron suya la exigencia de presentación con vida del Dr. Sernas y de las más de 130 mil víctimas de desaparición forzada en nuestro país.


Sernas García en todos lados.
En la CDMX también se realizó una marcha donde organizaciones y colectivos partieron del Ángel de la Independencia con dirección a la Plaza de la Constitución, con fotografías de dirigentes y activistas que han sido desaparecidos por el Estado desde hace décadas, entre los que destacaron Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, integrantes del Ejército Popular Revolucionario (EPR). En dicha actividad, junto a otros casos, también se denunció la desaparición forzada del Dr. Ernesto Sernas García el cual es reconocido por el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU dentro de la acción urgente 540/2018.


También en Tamaulipas jóvenes estudiantes realizaron la pega de carteles en exigencia de presentación con vida del Dr. Sernas García.
Además, en varios países diversas organizaciones se sumaron a las acciones realizando mítines en embajadas y consulados mexicanos, entregando cartas diplomáticas en exigencia de presentación con vida del activista mexicano como parte de la campaña internacional #DrSernasPresentaciónConVida.
Suecia




España


Francia



Periódico Mural emitió un suplemento especial con el llamamiento SolRojista y una denuncia sobre las desapariciones forzadas en Palestina por parte de la entidad sionista.
Esta fecha tan importante se ha convertido en una daga en el pecho del viejo Estado mexicano, actualmente gerenciado por la tecnócrata Claudia Sheinbaum quien no puede ocultar los más de 130 mil desaparecidos en todo el país, entre los que destaca el caso del Dr. Ernesto Sernas García como una acción cometida a todas luces por el Estado mexicano.