Las reformas planteadas por Sheinbaum: militarización y corporativización del viejo Estado

Compartimos el artículo encontrado en Periódico Mural.

Madres y familias buscadoras, colectivos de búsqueda, organizaciones y personas solidarias han emitido un pronunciamiento importante rechazando las reformas reaccionarias impulsadas por la presidencia de la república. La razón de ello… no atiende la crisis en materia de desaparición de personas y tiene como objetivo imponer un sistema de vigilancia masiva que no sirve para la búsqueda de nuestros familiares desaparecidos y que puede ser peligroso para la seguridad de todas las personas en México.

¿Pero qué reformas son estas?

Reformas a la Ley General de Población: creando una “CURP biométrica obligatoria” que incluya huellas dactilares, escaneo facial, iris, firma electrónica y patrones de voz.

Reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas: creando una “Plataforma Única de Identidad” detectando cada movimiento de las personas en su vida cotidiana.

Reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal: otorgando facultades legales para labores de inteligencia de forma masiva y sin restricciones a las fuerzas armadas: Ejército, Fuerza Aérea, Marina y Guardia Nacional.

Además, se plantean otras medidas como:

Leyes del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia y del Sistema Nacional de Seguridad Pública que permitan la restauración de un registro nacional de usuarios de telefonía móvil (en su momento impulsado por los gobiernos del PAN), y la creación de una base de datos centralizada con información de toda la población a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Constitucionalmente, estas reformas planteadas por Claudia Sheinbaum Pardo atentan contra el principio de inviolabilidad de la privacidad y el derecho a la inviolabilidad de las comunicaciones privadas como derecho autónomo con un ámbito de protección propio. Es decir: son todas anticonstitucionales.

Pero el problema no es simplemente legal, sino que de fondo exhibe la profundización del proceso de militarización y corporativización del viejo Estado, y esos dos componentes solamente pueden derivar -como enseñanza histórica- en la ascensión del fascismo al poder.

Los “nuevos tiempos” que está viviendo México donde observamos la centralización de poder en manos del Ejecutivo y la subordinación absoluta del Legislativo y el Judicial (hoy todos en manos del partido oficial) nos recuerdan en realidad a los “viejos tiempos” donde el partido gobernante (PNR-PRM-PRI) era en los hechos el partido único de Estado que controlaba todo de forma corporativa y despótica.

No cabe duda, la autoproclamada “cuarta transformación” describe bien el salto del partido único a lo largo de su historia, y nos enseña que el PRI no nace ni se destruye, solamente se transforma, y hoy es PRI-MOR.

Lee el comunicado de las madres y familias buscadoras.

Previous post Estado español: Manifiesto de la «Campaña estatal contra la Operación Kagaar y el genocidio al pueblo adivasi»
Next post VIDEO: Testimonios de Campesinos del Área Gedeon