
Un juez decide que Mahmoud Khalil puede ser deportado de EE.UU.
Imagen destacada: Mahmoud Khalil en el campus de la Universidad de Columbia en Nueva York. Fuente: Ted Shaffrey/AP file.
Un juez de EE.UU. ha determinado que Mahmoud Khalil, un estudiante activista palestino de la Universidad de Columbia, puede ser deportado de los Estados Unidos, citando una disposición de la ley de inmigración que permite su deportación basada en supuestas amenazas a los intereses de política exterior de EE.UU.
Mahmoud Khalil, nacido en Siria de refugiados palestinos, se mudó a EE.UU. en 2022, donde obtuvo una maestría en la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad de Columbia. Fuerzas sionistas lo etiquetaron como un líder de Columbia University Apartheid Divest (CUAD), un grupo estudiantil que exigió, entre otras cosas, que la universidad desinvirtiera de sus vínculos financieros con Israel y que se declarara un alto el fuego en Gaza. Mahmoud Khalil niega las acusaciones. La Universidad de Columbia fue uno de los lugares donde se llevaron a cabo masivas protestas estudiantiles en solidaridad con Palestina.
Fue arrestado el 8 de marzo por las autoridades de inmigración y calificó este arresto de “secuestro”. El Estado imperialista estadounidense afirmó que él lideró actividades “alineadas con Hamas”. Khalil denunció que la dirección de Columbia ha reprimido la disidencia estudiantil que ha protestado contra guerra genocida que lleva a cabo Israel contra Palestina. Su deportación ha provocado protestas y condenas por parte de estudiantes, grupos de solidaridad con Palestina y expertos legales, ya que Khalil es un residente permanente legal de EE. UU. con una tarjeta verde. Su abogado denuncia que ha sido separado de su esposa, quien está a punto de dar a luz.