India: CASR condena firmemente la acción realizada por la policía de Delhi y la NIA

A continuación compartimos una traducción no oficial de un comunicado que hemos recibido por parte de la Campaña Contra la Represión Estatal (CASR).

5 de febrero de 2025

CASR CONDENA FIRMEMENTE LA ACCIÓN DE LA POLICÍA DE DELHI GOLPEANDO BRUTALMENTE, DETENIENDO E INTERROGANDO ILEGALMENTE A ACTIVISTAS ESTUDIANTILES BAJO LA NIA

En las primeras horas del 4 de febrero de 2025, alrededor de las 3 de la mañana, cuatro estudiantes activistas: Gaurav, Gauraang, Rahul y Kiran, asociados con el Bhagat Singh Chhatra Ekta Manch (BSCEM) fueron detenidos por guardias de la JNU en el campus de la JNU por expresar pacíficamente sus preocupaciones a través de escritos en la pared al respecto de las operaciones militares en curso en Bastar, encuentros falsos y el saqueo de los recursos del país por parte de grandes corporaciones. Luego, los estudiantes fueron llevados a Vasant Kunj, llegando en un grupo de 6-7 vehículos para ponerlos bajo custodia interrogativa.

Los estudiantes fueron golpeados brutalmente en el interrogatorio por la policía de Vasant Kunj. Gauraang fue golpeado durante más de 30 minutos, lo que provocó que sus oídos sangraran. Se trató de forma similar Gaurav. Todos fueron golpeados por la mañana antes de ser enviados al interrogatorio. Uno de los oficiales que les golpeó fue el subinspector Vinay Bhardwaj de la comisaría de policía de Vasant Kunj South. No solo esto, los estudiantes fueron entregados a agencias de inteligencia como la Agencia Nacional de Investigación (NIA) y el Buró de Inteligencia (IB), que visitaron la comisaría de Policía de Vasant Kunj e interrogaron ilegalmente a los estudiantes usando la detención investigativa de un caso frívolo relacionado con daños a la propiedad pública. La intervención de tales agencias de inteligencia en un caso relacionado con la expresión básica de los puntos de vista políticos es una tendencia preocupante y debe ser contrarrestada para proteger los espacios democráticos dentro de la universidad. La respuesta dura del Estado a su acto de protesta es una clara violación de los derechos constitucionales y sirve como un marcado recordatorio de la creciente represión contra la disidencia política.

En lugares como Bastar, el Estado está operando con impunidad sin control, ya que ha desatado una guerra no declarada contra el pueblo bajo la apariencia de estar eliminando maoístas a través de la Operación Kagaar. En Bastar que es rico en recursos, las corporaciones extranjeras son invitadas por la burocracia india y protegidas por la policía y los militares para que junto a las grandes corporaciones nacionales puedan saquear los recursos de nuestro pueblo. En nombre del desarrollo, lo que vemos en Bastar es un aumento de la militarización, el desplazamiento y la represión estatal. El Estado indio no quiere que se escuche al pueblo de Bastar para mantener sus excesos ocultos. Es por eso que trabajan de manera completamente ilegal para suprimir toda la disidencia y todo el cuestionamiento sobre la explotación y la opresión del pueblo en Bastar, de los adivasis y su lucha. En Bastar, vimos esto en la forma en que Moolwasi Bachao Manch fue prohibido por ser “antidesarrollo” y “antinacional”.

La detención de los estudiantes es una violación directa del Artículo 19 (1) (a) de la Constitución India, que garantiza el derecho a la libertad de discurso y expresión. Al expresar sus puntos de vista políticos a través de pintas, los estudiantes ejercieron su derecho fundamental a protestar y llamar la atención sobre las operaciones militares en curso, la violación de los derechos tribales y el saqueo de los recursos de Bastar por parte de las entidades corporativas. La represión arbitraria en esta forma pacífica de protesta, mientras que otras pintas políticas, tanto de las organizaciones democráticas como fascistas, no se cuestionan en el campus, refleja una aplicación de reglas selectiva e injusta.

Además, el derecho a la libertad personal en virtud del Artículo 21 de la Constitución se violó flagrantemente cuando los estudiantes fueron detenidos sin justificación legal, sus celulares confiscados y su paradero oculto durante horas. A pesar de las falsas afirmaciones de su liberación, los estudiantes fueron retenidos sin dar información sobre su ubicación. Esta detención ilegal no solo viola sus derechos constitucionales, sino que también socava los principios de justicia y equidad.

Además, la prohibición de la tortura y el maltrato bajo el Artículo 21 se violó cuando los estudiantes fueron sometidos a abuso físico durante su detención. Esto constituye una clara violación del compromiso de la India con los derechos humanos, incluidas sus obligaciones bajo la Convención contra la Tortura, que India ha ratificado.

La detención y la tortura de estos estudiantes son parte de un patrón más amplio de represión del estado destinado a silenciar la disidencia y sofocar las voces de quienes cuestionan las políticas y acciones de los poderes dominantes. Este ataque contra los derechos democráticos no es solo un ataque contra las personas involucradas, sino contra el movimiento más amplio por la justicia, la igualdad y la responsabilidad. Expresamos nuestra solidaridad inquebrantable con los miembros de bsCEM y con todos los que luchan por los derechos de los oprimidos y los marginados.

Hacemos un llamado a todas las personas y organizaciones democráticas y progresistas a que se unan a exigir una acción estricta contra los oficiales de policía responsables de la tortura física y la detención ilegal de los estudiantes. Su lucha es una lucha por la justicia, y es una lucha que todos debemos asumir.

Exigimos las siguientes acciones por parte del Estado indio:

• Una investigación exhaustiva sobre el abuso físico infligido a los estudiantes, especialmente la brutalidad que enfrentan Gaurang y Gaurav, y una acción disciplinaria inmediata contra los oficiales responsables.

• El cese inmediato de la Operación Kagaar y todas las operaciones que violan los derechos del pueblo de Bastar.

• La restauración de la libertad académica y la protección de la expresión democrática dentro de las universidades, asegurando que los estudiantes puedan expresar pacíficamente sus puntos de vista políticos sin temor a la persecución.

CAMPAÑA CONTRA LA REPRESIÓN ESTATAL

Equipo Organizador (AIRSO, AISA, AISF, APCR, ASA, BASF, BSM, Bhim Army, bsCEM, CEM, COLLECTIVE, CRPP, CSM CTF, DISSC, DSU, DTF, Forum Against Repression Telangana, Fraternity, IAPL, Innocence Network, Karnataka Janashakti, LAA, Mazdoor Adhikar Sangathan, Mazdoor Patrika, NAPM, NAZARIYA, Nishant Natya Manch, Nowruz, NTUI, People’s Watch, Rihai Manch, Samajwadi Janparishad, Smajwadi lok manch, Bahujan Samjavadi Mnach, SFI, United Peace Alliance, WSS, Y4S).

Previous post Nuevo Perú sobre las sanciones económicas del imperialismo yanqui
Next post Mexico: Breves Iniciando Semana