
India: Harsh Thakor – Convención en Barnala del Frente Democrático contra la Operación Greenhunt
A continuación compartimos una traducción no oficial de un artículo que hemos recibido.
La convención en Barnala del Frente Democrático contra la Operación Greenhunt fue una respuesta adecuada a la despiadada Operación Kagaar en Bastar
El Frente Democrático contra la Operación Green Hunt, Punjab, organizó una “Convención Provincial contra la Represión” en Tarksheel Bhawan, Barnala el 19 de enero. La convención, convocada por Buta Sing, Parminder Singh y AK Maleri y por la destacada activista por los derechos indígenas e investigadora Bela Bhattia, así como por Narvsharan Kaur. Líderes, intelectuales y activistas de diversas esferas debatieron temas relacionados con los derechos indígenas y la represión estatal y se unieron en una plataforma común.
Lo más impresionante fue presenciar una confluencia de alrededor de 500 personas, que comprendían personas de estratos diversos, ya fueran campesinos, obreros agrícolas, maestros, obreros industriales e intelectuales. Tuvo la participación de todas las partes del contingente revolucionario comunista y democrático de Punjab, aparte del PCI (ML) Nueva Democracia. La expresión más cualitativa de la conciencia democrática del pueblo fermentando en un punto de ebullición y una prueba de la capacidad de las masas para organizarse contra el terror estatal.
En el escenario actual de profascismo a fuego lento y creciendo en Bastar e India, fue un encuentro casi oportuno o acogedor, que simbolizó la resistencia masiva del pueblo contra la tiranía del fascismo corporativo e hindutva. Expuso la Operación Kagaar, penetrando en su raíz y base, para diseccionar las malas hierbas venenosas de su raíz.
Durante el evento, los oradores explicaron las políticas del Estado indio, que defienden los intereses de las corporaciones capitalistas nacionales y extranjeras y ponen en peligro el bienestar de las comunidades tribales y otras comunidades marginadas. Resumieron cómo las leyes que protegen los derechos naturales de los indígenas sobre los bosques están siendo derogadas para promover las corporaciones monopólicas y la tiranía, mientras que el gobierno muestra desprecio hacia las leyes existentes para adquirir tierras indígenas.
Los oradores también condenaron cómo la ley se convirtió en un arma para suprimir las protestas, y ahora apuntan a esos intelectuales, escritores, abogados, artistas y activistas que propagan los derechos indígenas o son críticos con las “políticas antipopulares”, que están siendo cada vez más etiquetados como “naxalitas urbanos” y encarcelados.
Pusieron énfasis en vincular la opresión en Bastar con ataques contra los derechos democráticos en la nación en su conjunto. La convención pidió una oposición pública consistente a estas acciones represivas, explicando que tales ataques ponen en peligro cada movimiento en el país que represente los derechos e intereses del pueblo.
Buta Singh presidió la conferencia, elevando la moral de la multitud en cada coyuntura, infundiendo el espíritu democrático revolucionario.
El Dr. Parminder y el Profesor AK Maleri también se dirigieron a la reunión y fueron honrados con una fotografía histórica de Shaheed Bhagat Singh.
La conferencia anunció el folleto sobre la “Operación Kagar” de Virasam y sobre “Marxismo y revolución de castas” por N.Ravi.
Resoluciones
Las resoluciones aprobadas durante la convención incluyeron exigencias para la eliminación inmediata de los campos de seguridad y de las fuerzas especiales de las regiones indígenas, la erradicación de los modelos económicos al servicio de las corporaciones que conducen al desplazamiento, enarbolando los derechos indígenas sobre el agua, los bosques y la tierra, y la derogación de las leyes como la UAPA. La convención también solicitó la liberación de todos los prisioneros que han completado sus sentencias y condenaron vociferantemente la supresión del gobierno de Punjab contra los campesinos y otras luchas.
Además, la convención exigió una compensación adecuada y empleos para las familias afectadas por trágicos accidentes de tráfico. Al evento asistieron dirigentes, activistas, escritores, periodistas, racionalistas y otras figuras democráticas de varias organizaciones.
Discursos
Bela Bhatia atacó profusamente el gran abuso de los derechos humanos en Bastar, reparando en los problemas de violación, tortura, arrestos inconstitucionales, marginación de indígenas que fueron despojados de los derechos básicos para su modo de vida, penetración de prácticas brahmánicas o prohinduístas y procastas. Ella narró varios casos de cómo se fabricaba la evidencia falsamente para interrogar adivasis o civiles inocentes como si fuesen maoístas; también cómo los niños y las mujeres a menudo quedaron desamparadas durante los ataques policiales, cómo ciertas aldeas o pueblos se convirtieron en zonas de guerra haciendo que los habitantes sean totalmente subyugados a la jurisdicción de las fuerzas policiales, represión despiadada del periodismo de investigación para exponer la infracción de los derechos y la ruptura de cualquier resistencia colectiva.
Bela ahondó en cómo el BJP patrocinó a las corporaciones a las que daba licencia para saquear los recursos naturales como nunca antes y como tocaron fondo los procedimientos legales para salvaguardar a los adivasis y los derechos civiles. Al mismo tiempo, también proyectó cómo el coraje y el espíritu implacable de los indígenas llegaron a niveles incomparables, siendo víctimas de los ataques estatales más mortales desde la independencia. Ella resumió cómo el Esquema Surajkund, patrocinado por los fascistas de BJP-RSS, era una mezcla de la corporativización, la militarización y la ideología hindutva, que extinguió sin piedad cualquier forma de resistencia democrática al saqueo corporativo y extendió como método la fabricación de casos contra las fuerzas democráticas. En resumen, proyectó cómo la situación de los derechos humanos cayó al fondo de los abismos.
Sin embargo, Bela fue crítica con el movimiento maoísta y analizó que no instaló estructuras democráticas paralelas o bastiones de la democracia, y a menudo dejó la adivasis en la estacada como espectadores, o atrapados en un fuego cruzado. Sin duda, reconoció que las raíces del movimiento maoísta yacían en la disparidad inhumana y la estructura fascista probrahmánica y sus innumerables sacrificios, pero a su parecer carecían de una línea de masas genuina, con acciones a menudo ajenas a las masas. Ella expresó que a menudo las acciones de escuadrones maoístas obstaculizaron a los movimientos populares.
Bela se adhirió a la visión de que el fascismo brahmánico es el factor determinante en el genocidio en Bastar.
Narvsharan cubrió un espectro más amplio. Ella abarcó el aspecto de la represión en las mujeres en particular, envolviendo regiones de Punjab, Manipur y Cachemira y vinculó a la ideología Hindutva y la subyugación de las mujeres. También profundizó en la conspiración lanzada por el Estado proHindutva, en el caso Bhima Koregaon. Explicó cómo la Brigada Hindutva atacó los derechos de todas las secciones de la sociedad y eliminó derechos humanos básicos y civiles en Manipur y Cachemira. Navasharan habló sobre cómo el genocidio actual en Chattisgarh podría infectarse o propagarse a otras regiones de India. En su opinión, recientemente el movimiento de campesinos enseñó innumerables lecciones para confrontar el poder de la represión estatal.
Parminder Singh se centró en cómo la opresión neofascista o el saqueo en la rapiña de carácter colonial o imperialista y la naturaleza socioeconómica de India no fueron erradicados en 1947, con capital extranjero que aún circula y dicta la economía. Afirmó que las raíces del fascismo Hindutva que ascendieron estaban en las condiciones económicas de explotación que prevalecían, que respaldaban la tendencia terrateniente, el capitalismo y el imperialismo. Expresó admiración en desarrollo por los sacrificios de las fuerzas maoístas, pero también señaló sus deficiencias en cuanto al enfoque de masas o al construir consistentemente una resistencia contra la represión estatal. Hizo hincapié en que era la hora y había necesidad de iniciar un movimiento democrático de masas para combatir la ofensiva de la opresión estatal y cómo el movimiento de los derechos democráticos debería estar vinculado a las condiciones socioeconómicas opresivas.
AK Maleri concluyó la conferencia enfatizando la tarea imperativa de converger todas las secciones oprimidas o luchas en una sola plataforma, ya sean campesinos, obreros agrícolas, obreros industriales, estudiantes, jóvenes, maestros, etc. Dio ejemplos de la represión de los obreros de Maruti con el movimiento campesino. Hizo hincapié en derrotar el enfoque sectario para construir un movimiento de base amplia.
Debilidades
Una posible deficiencia en el encuentro fue no poner suficiente énfasis en el tema de la relación del fascismo Hindutva con la tiranía corporativa o trazar el vínculo de la ideología Hindutva con la subordinación opresiva de las masas por parte de las clases explotadoras. Hubo una dicotomía entre los oradores y las fuerzas participantes sobre el análisis del fascismo brahmánico y la evaluación del movimiento maoísta.
Harsh Thakor es un periodista independiente que asistió a esta convención del Frente Democrático contra la Operación Greenhunt en Barnala y ha estado estrechamente en contacto con el movimiento democrático de Punjab durante 13 años visitando este lugar innumerables veces.