Brasil: Evento político-cultural por el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino
A continuación publicamos un resumen de un reporte de un importante evento publicado por A Nova Democracia (AND).
El día 29 de noviembre se celebró un gran evento en la Universidad Federal de Pará, campus de Belém, para celebrar el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. En el evento hubo “una conferencia, cinefórum, exposición de obras de arte y una contribución cultural al final con la participación de estudiantes, profesores, organizaciones y movimientos sociales”.
En una primera conferencia hubo dirigentes indígenas campesinos que compartieron mesa con representantes del movimiento de solidaridad con Palestina, comparando ambos casos, por ejemplo la lucha del pueblo palestino por la tierra, y la de los indígenas en Brasil en los campos de Amazonas. Ambos pueblos resisten y han sufrido el genocidio, diseminación de enfermedades como arma biológica, etc.
Después de la Conferencia se llevó a cabo un cinefórum usando un documental producido por Al Jazeera.
Posteriormente el Comité de Apoyo a AND en la región entrevistó a un activista del MEPR, que destacó la importancia del evento:
“La realización de esta jornada político-cultural es bastante significativa. Primero, porque nos unimos al proletariado y a los pueblos oprimidos de todo el mundo en solidaridad con la causa palestina, en defensa de su lucha armada revolucionaria por la liberación nacional que ilumina como un faro el camino de la lucha antiimperialista. Y al hacerlo, nos llenamos de optimismo y esperanza, ya que Palestina es la prueba viviente de que la lucha revolucionaria es posible hoy, de que el imperialismo puede y será derrotado por las masas, incluso si esto tiene un alto costo y lleva un tiempo prolongado, como hemos visto.
En segundo lugar, porque esta jornada se da aquí en el Amazonas, hacia la que están vueltos los ojos del imperialismo yanqui, principalmente, en su afán de saqueo de nuestras riquezas, promoviendo también el genocidio, el terrorismo, los asesinatos y persecuciones y la destrucción del medio ambiente. También aquí las masas se enfrentan a enemigos armados hasta los dientes, las hordas paramilitares bolsonaristas al servicio del latifundio, que cometen todo tipo de atrocidades. Por lo tanto, es necesario exaltar el ejemplo palestino, el ejemplo de que la lucha revolucionaria es posible bajo cualquier condición si cuenta con el apoyo y la confianza de las masas. Y el evento cumplió este objetivo”.
Tras ello se expusieron obras de arte cuya temática era la resistencia palestina.
Recomendamos a nuestros lectores que lean el reporte completo: