Reporte sobre labores antiimperialistas realizadas en Colombia

A continuación compartimos un reporte que hemos recibido.

¡Anti-imperialistas del mundo, uníos!

¡Fraternal e internacionalista saludo!

Desde Colombia, revolucionarios y anti-imperialistas queremos presentar un breve informe de las labores que hemos realizado durante este 2024, como parte del impulso de la Liga Anti-imperialista (LAI) en nuestro país.

En primer lugar, hemos promovido activamente la difusión amplia y el estudio de los distintos documentos publicados por el Comité Organizador de la LAI: el llamamiento del Comité Fundador de la Liga Anti-imperialista a la opinión pública, el documento de programa y procesos, el documento de contenido ideológico-político, las declaraciones emitidas y las distintas campañas impulsadas. Esta divulgación de los documentos de la LAI la hemos realizado en universidades, en manifestaciones callejeras y en eventos amplios de carácter regional y nacional. También hemos compartido directamente a organizaciones y activistas con una política anti-imperialista estos documentos para incentivar su estudio y posterior debate. Producto de nuestro mismo estudio de los documentos venimos analizando y discutiendo nuestra comprensión al respecto y formulando comentarios y propuestas en pro de su fortalecimiento, las cuales haremos llegar oportunamente a nuestros compañeros del Comité Organizador.


En segundo lugar, hemos mantenido activa la movilización internacionalista y anti-imperialista en el país. Durante el mes de julio, en articulación con otras organizaciones del país y por iniciativa de organizaciones estudiantiles chilenas, impulsamos la jornada continental de protesta contra el imperialismo yanqui. En esta exitosa jornada de protesta, que en Colombia tuvo lugar en Medellín y Bogotá, se realizaron diversas actividades tales como un mitin, se agitaron consignas, se distribuyeron volantes, se pegaron afiches, se realizó una quema de la banderas yanqui e israelí y se grabó un video en solidaridad con la lucha del pueblo palestino y su heroica resistencia ante el genocidio en curso. En el transcurso de esta actividad se distribuyó el llamamiento a la opinión pública publicado por el Comité Organizador de la LAI. Además, en las movilizaciones del primero de mayo, del 8 de marzo, del 25 de noviembre y en las múltiples marchas estudiantiles realizadas durante el segundo semestre del año se levantó la bandera Palestina y trabajamos por imprimirle un carácter anti-imperialista e internacionalista a estas jornadas.


En tercer lugar, organizamos dos importantes eventos anti-imperialistas, uno de carácter abierto y otro cerrado, con invitación a organizaciones obreras, campesinas, barriales, estudiantiles y populares de distintas regiones del país. El evento amplio consistió en un foro abierto titulado: “Imperialismo: vigencia de una realidad censurada”, donde a partir de diversas ponencias se abordó la necesidad de retomar las discusiones acerca del imperialismo en la actualidad, la importancia de recuperar el carácter anti-imperialista del movimiento popular y el llamado a la unidad de los anti-imperialistas a nivel nacional e internacional. Este evento contribuyó también al objetivo de agitar y propagandizar ampliamente la iniciativa de la LAI, al informar públicamente sobre su proceso de construcción, exhibir su bandera y difundir sus documentos.

Posteriormente se realizó un evento cerrado, el cual consistió en una discusión entre organizaciones y activistas independientes, provenientes de 4 departamentos del país y de un país vecino, sobre los fundamentos y el camino para concretar una unidad anti-imperialista y popular en Colombia y en el mundo. Específicamente en el plano de la unidad a nivel internacional, se realizó una presentación y discusión en torno a la iniciativa de la LAI, se aclararon dudas a los participantes y se realizó un llamado a todos aquellos sectores interesados en la unidad anti-imperialista internacional para estudiar los documentos públicos del Comité Organizador y trabajar juntos por la realización de la conferencia internacional fundacional de la LAI. Y en materia de la unidad en el plano nacional, se acordó trabajar conjuntamente por construir un frente que contribuya al impulso de la lucha por los derechos del pueblo y a imprimirle un carácter anti-imperialista, clasista, combativo e independiente al movimiento popular y en particular a las diversas luchas locales que promovemos desde las regiones en que cada participante trabaja, unificados en la consigna: ¡gobierne quien gobierne los derechos del pueblo se defienden! Se construyó una agenda de trabajo para los próximos meses con el objetivo de que en el 2025 se plasme la fundación de este nuevo frente popular y anti-imperialista en Colombia. Ambos eventos constituyen un importante avance para la unidad de los sectores anti-imperialistas en el país, inspirados y movilizados por el llamado del Comité Organizador de la LAI.


En cuarto lugar y por último, nos hemos sumado a través de acciones concretas a las diversas campañas promovidas por el Comité Organizador de la LAI y por los revolucionarios del mundo, tales como la campaña contra la Operación Kagaar en la India, la campaña contra los desalojos a la toma 17 de Mayo en Chile, la solidaridad con el pueblo español tras la DANA en Valencia y el día internacional de acciones en el marco de la conmemoración del primer año de la Operación Al-Aqsa y el firme apoyo a la Resistencia Nacional Palestina, entre otras campañas impulsadas.

Así pues, en Colombia los revolucionarios y anti-imperialistas estamos cumpliendo nuestra jornada, trabajando con decisión por la unidad de los anti-imperialistas. Hace un año les abrimos las puertas de nuestro país a revolucionarios y anti-imperialistas del mundo en el marco de la conmemoración de los 130 años del natalicio del Presidente Mao Tsetung –quien fue un gran ejemplo de un anti-imperialismo consecuente y un profundo internacionalismo proletario–. En aquel grandioso evento nos comprometimos, junto con los demás asistentes, a trabajar por construir una auténtica organización anti-imperialista internacional que agrupe a las fuerzas anti-imperialistas en el mundo y unifique nuestros esfuerzos aislados contra este enemigo común de los pueblos. Un año después seguimos dando pasos adelante en esa dirección, acercándonos cada vez más a nuestros objetivos y es por eso que desde ya anunciamos, con orgullo proletario, que en Colombia hay fuerzas que participaremos activamente de la próxima conferencia fundacional de la LAI, acogiendo las poderosas consignas establecidas por el Comité Organizador:

Unamos las luchas del proletariado internacional, de los pueblos oprimidos y de las naciones oprimidas para ¡borrar de la faz de la tierra al imperialismo y a sus secuaces!

Contra las guerras de agresión imperialistas, las guerras injustas, el fascismo y todas las formas de reacción: ¡Construyamos la Liga Anti-imperialista!

Atentamente,

Comité Impulsor de la LAI en Colombia

Previous post Continúan las acciones por Georges Abdallah
Next post La policía brasileña es de las más genocidas del mundo