Grecia: ¡La lucha y la amplia solidaridad trajeron la victoria!
A continuación compartimos una traducción no oficial de un comunicado publicado por el Partido Comunista de Grecia (marxista-leninista) [KKE (m-l)].
Después de cuatro años de toma de rehenes políticos, los 61 activistas que fueron arrestados y procesados por su participación en las manifestaciones del 6 de diciembre de 2020 en Atenas, que, con el pretexto de la pandemia, habían sido prohibidas por el gobierno de ND [Nota del traductor: Nueva Democracia, partido conservador], fueron absueltos. El tribunal (tribunal unipersonal de apelación) decidió absolver a los 61 militantes, al considerar que los cargos de «dispersión de una enfermedad infecciosa» y «deslealtad» eran jurídicamente infundados.
Se trata de un acontecimiento importante, una victoria política, tanto para el movimiento popular, obrero y juvenil en general, como para el KKE (m-l) en particular, ya que entre los perseguidos se encontraban 11 de sus miembros (tras la muerte de su secretario, Andrea Voyatzoglou, que también fue detenido y procesado). Se trata de la victoria de una lucha librada tenaz y consistentemente durante cuatro años completos, con el objetivo de denunciar la política que ataca los derechos democráticos y las libertades civiles, que ilegaliza y reprime las luchas, que ataca y persigue a quienes luchan, resisten y reivindican.
Un elemento constitutivo y crucial de esta lucha fue la amplia ola de solidaridad que se manifestó a lo largo de los años, con decenas de resoluciones emitidas por sindicatos, colectivos y organizaciones políticas, pero también con la presencia de decenas de testigos de la defensa. Fue esta ola de solidaridad la que subrayó y destacó el peso político que juicios como este tienen para el movimiento a expensas de las luchas y los activistas, especialmente en el actual período de fascistización de la vida política, los cientos de procesamientos de activistas políticos y sindicales, el ataque a espacios políticos y organizaciones políticas. Durante todos estos años, el KKE (m-l) quiso resaltar esta importancia política mediante la amplia movilización de todas sus fuerzas para retirar los cargos. La amplia muestra de solidaridad y el resultado final del juicio son una justificación política de todos estos esfuerzos, pero también de la lógica política que el KKE (m-l) cree que debería caracterizar cada lucha de este tipo.
Los 11 miembros del KKE (m-l) también destacaron su identidad política y el carácter político de las detenciones y procesamientos en el proceso judicial, recordando además que durante estos cuatro años de toma de rehenes políticos, la maquinaria estatal utilizó los cargos que pesaban sobre los perseguidos a apoyar tácticas adicionales en su contra, como ocurrió en el caso de los docentes sindicados.
La victoria política de esta lucha y la absolución de los perseguidos es un legado positivo para el movimiento y como tal debe ser explotado. En particular, en los juicios que se celebrarán en el próximo período en varias ciudades del país (por ejemplo, Salónica y Chania) con cargos correspondientes y pretextos similares. Pero, en ningún caso debe haber complacencia. El ataque del sistema a los derechos y libertades continúa y se intensifica. Los mecanismos del Estado burgués se están volviendo cada vez más hostiles al pueblo y a la clase obrera. El arsenal legal de la burguesía es constantemente fortalecido y reaccionario, en una dirección donde las luchas y reivindicaciones del pueblo, los obreros y la juventud serán consideradas “por definición” ilegales. Y la única manera de romper este clima, la única forma de derrotar los métodos del Estado y derrocar la política antipopular, es la movilización popular y obrera de masas, la defensa militante de los derechos del pueblo y de la clase obrera, la defensa de los derechos políticos y libertades sindicales.
Jueves 19 de diciembre de 2024